El Gobierno de Nuevo León está llevando a cabo todo lo que está a su alcance para que la población cuente con suministro de agua en sus hogares, como lo es la puesta en operación de todas las bombas del Acueducto El Cuchillo II, la construcción de la Presa Libertad, modulando presiones, bombardeando nubes, explorando pozos, combatiendo fugas, entre otras, sin embargo, se requiere que la sociedad haga un esfuerzo para que el recurso hídrico con el que se cuenta, dure el mayor tiempo posible.
Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán señaló que, se están acelerando los trabajos para la instalación y puesta en operación de la segunda bomba del Cuchillo II, que aportará un caudal de 1,200 litros por segundo (lps) adicionales a la ciudad. Con ello, indicó, se va a reducir el déficit actual del vital líquido.
Barragán Villarreal enfatizó que, la buena noticia es que Nuevo León está a solo algunas semanas para que se incorporen 1,200 lps más, con lo que el segundo acueducto pasará de dar 1,200 a 2,400 lps. Posteriormente, dijo, se instalarán y pondrán en operación el resto de las bombas una por una hasta llegar a los 5,000 lps.
En su intervención Doroteo Treviño, Gerente de Fuentes de Abasto de AyD, dio a conocer que las lluvias durante el mes de agosto fueron muy bajas. Incluso, septiembre de 2023 comparado con el mismo mes, pero de otros años, es el tercero con menores precipitaciones pluviales registradas en el último siglo, lo que ha provocado que no haya escurrimientos en las presas y los acuíferos se encuentren abatidos.
Ante esto, los niveles de los embalses de la entidad han disminuido considerablemente, registrando "El Cuchillo" un 42.35% de su llenado, "La Boca" 9.66% y "Cerro Prieto" 8.11%, por lo que estos dos últimos, se mantendrán vivos con una mínima extracción.
Por ello, como parte de los esfuerzos para cumplir con el suministro a la población, Agua y Drenaje de Monterrey, dotará del vital líquido a los tanques de almacenamiento con agua suficiente para la zona de influencia. Si el nivel de los tanques disminuye por el alto consumo, se dotará de agua hasta el día siguiente.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán, exhortó a los nuevoleoneses a bajar y a cuidar su consumo, para que el recurso hídrico alcance para todas y todos.
A razón de mil 200 litros por segundo, el agua proveniente de la Presa El Cuchillo a través del Acueducto II, llegó a la Planta Potabilizadora de San Roque para distribuirla en el área metropolitana de Monterrey.
El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, acompañado de Mariana Rodríguez de Amar a Nuevo León; del Director de los Servicios de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, y del Director General del Organismo Cuenca Río Bravo de CONAGUA, Luis Carlos Alatorre, realizó la maniobra de liberación de la válvula de aire al tanque de Potabilizadora.
García Sepúlveda destacó el trabajo conjunto de las autoridades estatales y federales, el sector privado de empresarios para la construcción de este proyecto en tiempo récord de un año.
Una obra insignia del Gobierno de Nuevo León con Samuel García al frente.
"Hoy este día es para reflejar que por el bien de la sociedad nos unimos, quitamos grillas, quitamos lo electoral, quitamos partidos y nos pusimos a jalar y todos los días el bien mayor, el agua", expresó el Gobernador.
"Hoy vemos ya el resultado llega el agua y me están informado que ya hay mil 217 litros por segundo, y eso nos ayuda bastante a recuperar lo que nos daba La Boca y Cerro Prieto".
Dijo que se alista la segunda etapa para pasar de mil 200 litros a dos mil 400 litros, y echar a andar las demás bombas de manera gradual.
El pasado 13 de septiembre el Gobernador Samuel García y el Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguraron el Acueducto El Cuchillo II, que en su primera etapa abastecerá de mil 200 litros de agua por segundo al área metropolitana.
En su operación total, el acueducto suministrará 5 mil litros por segundo de agua a la población de la zona conurbada.
El acueducto que tendrá una vida útil de aproximadamente 50 años, tiene una inversión total de $12,244 millones de pesos (mdp), de los cuales $5,701 mdp es aportación estatal y $6,543 mdp, es federal.
En sus 93 kilómetros de longitud, el acueducto aportará 5,000 litros por segundo adicionales, el doble de lo que se suministra.
Cada tubo tiene un diámetro de 84 pulgadas y 12 metros de longitud. Cuenta con 5 plantas de bombeo, las cuales estarán a una distancia de 20 a 25 kilómetros una de la otra.
La Planta de Bombeo 0 estará soterrada, es decir, se encontrará a 22 metros bajo el suelo para que, el acueducto pueda usar el agua del embalse, incluso cuando esté en su nivel mínimo, sin que sea necesario instalar bombas flotantes. Contará con 6 bombas en cada planta de bombeo; 5 harán que el agua llegue hasta San Roque y la restante estará de respaldo, por si falla alguna.
Al evento de la llegada de agua a través del acueducto Cuchillo II, asistieron funcionarios estatales y federales; representantes de la SEDENA; de colegios de ingenieros y arquitectos; y de las empresas que construyen el acueducto.
Construido en tiempo récord, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda y el Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguraron el Acueducto El Cuchillo II que en su primera etapa abastecerá de mil 500 litros de agua por segundo al área metropolitana.
En su operación total, el acueducto suministrará 5 mil litros por segundo de agua a la población de la zona conurbada.
El Presidente López Obrador elogió el trabajo coordinado del Gobernador Samuel García con la Federación, para la realización de este proyecto.
"Como es sabido pertenecemos a movimientos distintos, pero él ha entendido de que tenemos que trabajar juntos. Más allá de las banderillas partidistas o políticas, más bien politiqueras. Eso lo ha entendido muy bien Samuel y por eso hemos podido avanzar, no nos ha costado trabajo ayudar como se merece el pueblo de Nuevo León", refirió el Presidente de la República.
En su intervención el Gobernador Samuel García agradeció el apoyo del Presiente y dijo que con El Cuchillo II terminado y la presa Libertad lista para este año, se garantizará que a Nuevo León no le falte agua en los próximos 10 años; lo que demuestra que cuando el Gobierno Estatal y la Federación ponen primero el interés de las personas, los proyectos sí salen y salen bien.
"A partir de hoy cambia la historia, que gracias al Gobierno Federal, a Conagua y a este gran equipo con los proyectos de los pozos, la modulación, con la Presa Libertad, y sobre todo por este acueducto que ni un Gobierno Federal se había atrevido, hoy gracias a ustedes estará llegando pronto el doble de agua de esta Presa que va a calmar la crisis de Nuevo León y garantizar al menos señalar los números los siguientes 10 años", manifestó García Sepúlveda.
"Eso no significa cantar victoria, pero sí que podemos seguir creciendo y de la mano con el Gobierno Federal y con el Presidente estudiar otros proyectos para que podamos seguir solventando la demanda de la población", agregó.
El Gobernador pidió a la población su corresponsabilidad para fortalecer la cultura del cuidado del agua.
El acueducto que tendrá una vida útil de aproximadamente 50 años, tiene una inversión total de $12,244 millones de pesos (mdp), de los cuales $5,701 mdp es aportación estatal y $6,543 mdp, es federal.
En sus 93 kilómetros de longitud, el acueducto aportará 5,000 litros por segundo adicionales, el doble de lo que se suministra.
Cada tubo tiene un diámetro de 84 pulgadas y 12 metros de longitud. Cuenta con 5 plantas de bombeo, las cuales estarán a una distancia de 20 a 25 kilómetros una de la otra.
La Planta de Bombeo 0 estará soterrada, es decir, se encontrará a 22 metros bajo el suelo para que, el acueducto pueda usar el agua del embalse, incluso cuando esté en su nivel mínimo, sin que sea necesario instalar bombas flotantes. Contará con 6 bombas en cada planta de bombeo; 5 harán que el agua llegue hasta San Roque y la restante estará de respaldo, por si falla alguna.
En esta obra se cuenta con la participación de 10 empresas regiomontanas, además de la supervisión en la construcción a cargo de Sedena y Conagua. La supervisión de tubos, bombas y equipos electromecánicos corre a cargo de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey I.P.D
Al encabezar hoy la presentación del Programa de Modulación de Presiones en el sector Chepevera, el Gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que, de no haber implementado esta acción, en este momento las presas del estado estarían secas y se viviría una crisis peor que la del año pasado, ya que no ha llovido nada durante los meses de junio, julio y agosto.
El Mandatario estatal detalló que, gracias a los esfuerzos del programa, se logró alargar la vida de las presas La Boca y Cerro Prieto por un periodo de hasta 8 meses. De octubre del 2022 a junio de 2023, se ahorraron 44 millones de metros cúbicos, lo que equivale a poco más de lo que puede almacenar la Presa La Boca, es decir, a 36 días de todo el abasto del área metropolitana.
García Sepúlveda destacó que, con esta técnica se ahorran hasta 2,500 litros por segundo y gracias a todos los esfuerzos realizados por el Gobierno de Nuevo León se evitaron los cortes del año 2022.
"De no haber sido por estas acciones, ahorita estarían las presas secas y una crisis peor que la del año pasado", dijo.
"Cuando entré al gobierno muchos empresarios se quejaban que Agua y Drenaje era ineficiente, porque en la red teníamos 30% de fugas. Imaginemos, si la red trae 15 mil litros por segundo, el 30% o 33% son 5 mil, que eso nos da la Presa El Cuchillo, ¿de qué sirve hacer un ducto nuevo que nos va a dar 5 mil litros, si aquí abajo se tiran esos 5 mil?"
"Por eso, cuando se nos vino la crisis, comúnmente se le da publicidad a las obras grandotas, El Cuchillo 2, la Presa La Libertad, la tecnificación del riego, los pozos, pero es igual o más importante lo que se hizo con la modulación, que yo le quiero llamar coloquialmente tapafugas. Tapar las fugas de un drenaje viejo, que nadie se interesaba porque no era vistoso, no daba votos, pero cómo tiraba agua en épocas de abundancia. Hemos tenido un pésimo año, no ha llovido nada ni junio ni julio ni agosto, nada, y gracias a Dios nos pusimos a jalar y hoy tenemos, de pincitas quizá, pero tenemos la demanda que pide la Ciudad y andamos por todos lados tratando de sacar adelante ya el Cuchillo II, que nos va a pasar este verano a que lo hagamos sin crisis", abundó.
En su intervención, Juan Ignacio Barragán, director general de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, agradeció al Gobernador del estado por el respaldo a dicha estrategia y subrayó que, desde la paraestatal se hace un uso más eficiente del agua a través de la implementación de la más alta tecnología para resolver la problemática del vital líquido.
Con la modulación de presiones, detalló Eduardo Ortegón Williamson, director de Tecnologías e Innovación de Agua y Drenaje, se controla y regula la presión, se mejora la distribución de agua dando prioridad a las zonas más alejadas de las fuentes de abastecimiento y se fortalece el combate a fugas en la Ciudad.
Este viernes dio inició el arribo de los equipos que se instalarán en las plantas de bombeo del Acueducto Cuchillo II, los cuales ayudarán a llevar el agua a través de 93 kilómetros, desde la obra de toma de la Presa El Cuchillo hasta la Potabilizadora San Roque, en donde iniciará su tratamiento para uso y consumo humano.
Será el próximo 13 de septiembre cuando entre en operaciones la primera bomba, con la que se aportará un caudal de 1,200 litros por segundo, lo cual no solo significa un aumento en la capacidad de suministro, sino también una garantía de estabilidad en el servicio de agua potable.
Cabe señalar que, cada planta de bombeo de esta nueva línea de abastecimiento contará con 5 bombas operativas más una sexta de respaldo, y una vez que estén instaladas, el suministro llegará hasta los 5,000 litros por segundo, que beneficiarán a 5 millones de personas en el Área Metropolitana de Monterrey.
Con estos equipos construidos por la empresa Ruhrpumpen, el agua deberá ir desde una altura de 156 metros sobre el nivel del mar, que es la altitud de la Planta de Bombeo Cero (PB0), hasta la PB4 que se encuentra a 545 metros de elevación.
El Gobierno del Estado cumple con su compromiso de gestionar la fabricación de las bombas en tiempo y forma, además de la tubería del acueducto y los equipos eléctricos. En tanto, continúa la coordinación con la Sedena y la Conagua quienes se encargan de supervisar la construcción de la línea.
Durante esta semana en la que se presentará nubosidad importante en la región y con el fin de aprovechar al máximo cualquier posibilidad de lluvia existente, el Gobierno de Nuevo León implementa la estrategia de Estimulación de Lluvias, la cual acelera el proceso de precipitación pluvial mediante el bombardeo de nubes a través de la aplicación de reactivo químico.
Para llevar a cabo la siembra de nubes, el avión King Air 250, vuela a más de 7 mil pies de altura, rocía yoduro de plata y acetona a las nubes y ayuda a acelerar su proceso de lluvia alrededor de la zona en donde se bombardeó.
Este lunes 21 de agosto, la aeronave realizó un vuelo de estimulación de lluvias en la región citrícola y en la Cuenca Cerro Prieto, con el objetivo de ayudar a elevar el nivel de la Presa Cerro Prieto, fundamental para el abastecimiento del área metropolitana de Monterrey.
Hasta el día de hoy, suman 53 vuelos realizados durante el año 2023, los cuales se han llevado a cabo principalmente, sobre las Cuencas Cerro Prieto y La Boca; en los acuíferos Monterrey, Buenos Aires, Cañón del Huajuco; y en los ríos Potosí, Pilón, Camacho, Pablillo, Casillas, Hualahuises y Santa Catarina.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que, Nuevo León cuenta con el agua necesaria para abastecer a la ciudad y en este momento está suministrando alrededor de 15 mil litros por segundo, sin embargo, un sector de la población está teniendo muy altos consumos, lo que deja sin agua a sus vecinos.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, hizo un llamado a la solidaridad social, en especial a zonas residenciales evitando desperdiciar el agua regando jardines, lavando carros y banquetas con manguera, entre otras.
Ante ello, la paraestatal en coordinación con las secretarías del Trabajo y Medio Ambiente, implementará medidas preventivas como la instalación de reductores de presión a usuarios que consumen más de 70 m3 de agua al mes, lo que reduce su presión hasta en un 40% y apercibir a quien dé un mal uso al vital líquido.
Al día de hoy, la Presa El Cuchillo se encuentra al 45.01% de su llenado, La Boca al 22.77% y Cerro Prieto al 10.81%.
Sobre el Programa de Modulación de Presiones, Barragán Villarreal reportó que llevan 1,487 circuitos instalados, es decir, el 63.87% del total; además, con esta acción se ha recuperado un caudal de 1,884 lps.
Finalmente, AyD informó que, durante la última semana las cuadrillas dieron atención a 1,463 reportes en el drenaje sanitario. De éstos, el 60% fueron provocados por el arrojamiento de residuos sólidos a la red de alcantarillado, 18% por azolves, 5% por grasas y el 17% restante por otro tipo de desechos.
Para lograr que Nuevo León cuente en el futuro inmediato con un ordenamiento territorial en beneficio de la población, el Gobierno del Estado firmó hoy un convenio marco de colaboración con instancias federales.
Encabezado por el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, el acto protocolario reunió en Palacio de Gobierno a representantes de la Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Centro Nacional de Control de Energía y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, además de autoridades del gabinete central y de algunos municipios.
El convenio marco de colaboración se formaliza a fin de que las autoridades federales y estatales trabajen de acuerdo a sus atribuciones de manera coordinada.
Durante su paso como Diputado y el Senado, dijo el Gobernador, quedó convencido que México requiere una nueva Constitución Federal, pues además de que es muy vieja, tiene muchas antinomias sobre todo en desarrollo urbano.
De ahí que si Estados, pese a ser soberanos, intentan ordenar su territorio y el desarrollo urbano, la normativa jurídica les ata para actuar de acuerdo a su idiosincrasia y a sus mejores intereses.
En el análisis de la situación en la entidad, mencionó, se encontraron dos mecanismos coercitivos reales para poner un alto a esa entrega de permisos que se daban como barajitas y con mucha corrupción en este Estado y en estos gobiernos: Agua y movilidad.
García Sepúlveda agradeció el trabajo puntual en la planeación de la firma del convenio a los titulares de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, Juan Ignacio Barragán Villarreal y Hernán Villarreal Rodríguez, respectivamente.
Con el acuerdo hoy hay una oportunidad histórica para darle la vuelta a esta situación en la que hoy se ven envueltos estados poblados como Veracruz, Estado de México, Jalisco, que tienen cinco o seis metrópolis, afirmó el Gobernador.
Detalló que nosotros tenemos en la zona conurbada, el 92% de la población 5,2 millones de habitantes están juntos viviendo de los 6,2 que tiene el Estado y eso nos da la gran oportunidad de que, aún sin reformas constitucionales federal, sí puede el Estado tener una coordinación entera y alineada a poder regular el crecimiento del futuro.
Indicó que esto es una muestra de que sí se puede trabajar sin tintes políticos invitar entes federales y alcaldes, a decir a la Ciudad le urge un ordenamiento inteligente y prudente que requiere de todos los entes de gobierno federal, estatal y municipal, y creo que estamos en tiempo de lograrlo.
Por eso, solicitó a la mesa de trabajo poner toda la voluntad técnica, dejar afuera la política, porque Nuevo León puede ser ejemplo de cómo con buena coordinación aún con ese galimatías jurídico que existe, podemos demostrar que se puede vivir en una ciudad vertical densa y ordenada.
En seguimiento a los compromisos delineados en el Pacto por la Vivienda, se busca promover la planeación integral por zonas en proyectos de agrupamiento de reservas de tierra vinculados a documentos normativos de planeación que se denominarán Distritos de Infraestructura, en áreas o predios que los programas de desarrollo urbano definan como esenciales o fundamentales para el crecimiento, ordenación o estructuración urbana de un centro de población, según los periodos de apertura contemplados.
De esa forma se propiciarán condiciones que promuevan la oferta de vivienda de interés social, asegurando la infraestructura de los servicios públicos necesarios, industria y equipamiento para el desarrollo integral de sus habitantes, así como el fomento ordenado de sus actividades económicas.
El objetivo general será asegurar la infraestructura de los servicios públicos necesarios para la vivienda, la industria y el equipamiento urbano de Nuevo León, para el desarrollo integral de sus habitantes, así como el fomento ordenado de sus actividades económicas.
En su intervención, el Director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, anunció que de enero a julio el Instituto ha invertido 3 mil millones de pesos adicionales en Nuevo León, lo cual se ha reflejado en un incremento del 15% en el monto de financiamiento otorgado a las familias.
Como parte de estas inversiones, señaló que se inaugurarán tres nuevos Centros de Servicio Infonavit y se arrancarán nuevos proyectos en General Zuazua y Juárez para el rescate de vivienda abandonada, donde se detonarán acciones con recursos hasta por 700 millones de pesos.
Agregó que el Instituto también acordó con las autoridades de Nuevo León financiar la elaboración de los planes municipales de desarrollo urbano de Juárez, Cadereyta y Montemorelos, para poder planificar la construcción de vivienda adecuada.
Comentó que cuando Juan Ignacio fue a la oficina a platicar sobre este proyecto particular, que tiene que ver con los distritos de infraestructura, nos interesaba mucho por dos razones, la primera porque la mayor parte de la ciudad es el 70% de una trama urbana se compone de viviendas el 30% son áreas comerciales o industriales, pero la realidad es que en cualquier ciudad la mayor parte de lo que significa una ciudad tiene que ver con la vivienda y la movilidad y todo lo demás son áreas conectadas en esa economía.
Con el convenio que firmamos se da un paso más con el ordenamiento territorial del Estado, promover, impulsar los programas de inversión y sobre todo, materializamos la visión que tiene nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador para que las personas tengan acceso a una vivienda digna con servicios básicos, con movilidad, que ya no sean esas viviendas que no tenían nada y que acababan en el abandono." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que el Programa de Reordenamiento de Fraccionamientos y Desarrollos (PREF), que tiene la finalidad de resolver los problemas que está provocando la densificación urbana a la infraestructura del Área Metropolitana de Monterrey, registra un 67% de avance, y tendrá una inversión paramétrica de obras de agua potable y drenaje sanitario por parte de los desarrolladores de $67,905,507.33 pesos.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán explicó que, 25 edificios fueron dictaminados positivamente por el PREF, 24 dictaminados y resueltos por factibilidad de nuevos desarrollos, 12 ingresados por nuevos desarrollos con dictamen negativo y los 12 restantes en análisis e integración de expedientes. Indicó que la mayoría de las construcciones se ubican en el centro de Monterrey, San Pedro, San Nicolás, Guadalupe y Apodaca
El funcionario estatal detalló que, los 25 desarrollos dictaminados de forma positiva, se comprometieron a construir 3,050 metros lineales (ml) de tubería de agua potable y 8,050 ml de tubería de drenaje sanitario en total, debido a que se requiere la rehabilitación, renovación o ampliación de ambas redes para ofrecer un servicio y abasto eficiente y no afectar a los vecinos de las zonas donde se localizan.
Sobre el Programa de Modulación de Presiones, la paraestatal reportó que hasta hoy se han instalado 1,462 circuitos, es decir, el 62.80% del total, y se ha recuperado un caudal de 1,859. Mientras tanto, con el combate a fugas no visibles se ha recuperado un caudal de 499.38 lps.
Juan Ignacio Barragán informó sobre el nivel actual de las presas; indicó que El Cuchillo registra un 45.81% de llenado, La Boca 27.43 %, en tanto Cerro Prieto cuenta con un 11.46 %.
En cuanto al drenaje sanitario, han sido reparados 3,764 ml de tubería dañada de la ciudad. En tanto, en la red de alcantarillado, durante la última semana fueron atendidos 1,311 reportes, siendo la séptima consecutiva en la que se registran menos de 1,500. De éstos, el 58% fueron por residuos sólidos, 16% por azolves, 4% por grasas y el 22% restante por otro tipo de desechos.
Por último, AyD exhortó a que en este periodo de canícula en la que se registran temperaturas de 40 centígrados o más, en sus hogares los ciudadanos ahorren agua tomando duchas cortas; reutilicen el agua de la lavadora para trapear o regar plantas; revisen que las llaves estén bien cerradas antes de salir o de dormir; detecten y reparen fugas; y cuiden el consumo eléctrico para evitar sobrecargas y afectaciones al sistema de distribución de agua.
Inspecciona Secretaría del Trabajo el uso debido del agua en el sector industrial
Durante el Nuevo León Informa, el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio dio a conocer que la Dirección de Inspección de esta dependencia realiza operativos de vigilancia para verificar que el sector empresarial y comercial no utilice en sus procesos agua de la red y se privilegie el consumo humano.
Rojas Veloquio informó que de mayo del 2022 a agosto de este año se han realizado 7 mil 425 inspecciones de las cuales se han clausurado o sancionado a 192 empresas.
Dijo que durante las inspecciones se ha detectado que los comercios que están utilizando el agua indebidamente son plazas comerciales, car wash y agencias de autos.
El Secretario del Trabajo detalló que durante el presente verano se han realizado mil 189 inspecciones y se han multado y/o suspendido de manera parcial o definitiva a 97 empresas que hacen uso indebido del agua de la red.
Explicó que cuando se detecta que el uso del agua no coincide con el permiso con el que cuenta la empresa, se procede con el trámite administrativo que lo hará acreedor a una multa que puede ir desde los mil pesos en adelante.
Dijo que los pozos de agua también tienen restricciones para poderlos usar.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer los lineamientos para la colaboración entre municipios y la paraestatal, en cuanto a obras de rehabilitación o ampliación de la infraestructura del sistema de agua potable y/o drenaje sanitario, cuya inversión se podrán bonificar a la deuda que tienen los ayuntamientos con AyD, una vez que los trabajos se incorporen a la red hidráulica.
En cuanto al costo de los trabajos, el Director General de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, informó que este debe corresponder al marcado en el catálogo de precios unitarios de la paraestatal, mientras que, la calidad y especificaciones de los materiales deberán apegarse a las políticas y normas de calidad establecidas por el organismo operador de agua.
Durante la conferencia de Nuevo León Informa, Barragán Villarreal, precisó que las labores no se realizarán en sitios al azar, ya que los municipios deberán presentar un proyecto, el cual la paraestatal tendrá que valorar para iniciar los trabajos en donde se requiera.
Sobre el programa de modulación de presiones, se indicó que ha ayudado a disminuir la demanda de agua de la ciudad, por lo que ha sido fundamental para alargar el tiempo de vida de las presas; ha contribuido a detectar y combatir las fugas no visibles y a conocer cuánta agua se está consumiendo en cada sector de la ciudad. Hasta el día de hoy se han instalado 1,442 circuitos, es decir, el 61.94% del total, y se ha recuperado un caudal de 1,839 lps.
Por otro lado, también se dieron a conocer los niveles actuales de los embalses del estado, y se informó que la Presa Cerro Prieto presenta un 12.02% de llenado, mientras que La Boca tiene un 32.44% y El Cuchillo un 46.54%.
Mientras tanto, en el combate a fugas no visibles se ha recuperado un caudal de 492.34 litros por segundo. Finalmente, el director de la paraestatal informó que durante la última semana se atendieron 1,257 reportes de drenaje sanitario, de los cuales 810 fueron por residuos sólidos, 233 por azolves, 39 por grasas y 175 más por otro tipo de desechos arrojados a la red de alcantarillado." >
El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda, en conjunto con autoridades Federales y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, encabezaron la ceremonia del cierre hidráulico de la Presa Libertad con el cual el embalse podrá comenzar a almacenar el agua de las lluvias que se presenten este verano.
Acompañado del director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán; y de Luis Carlos Alatorre Cejudo, Director General del Organismo de la Cuenca Río Bravo, CONAGUA, el mandatario estatal señaló que el trabajo conjunto de los gobiernos estatal y federal, así como de los empresarios encargados del proyecto, el nuevo Nuevo León contará con cuatro presas.
Detalló que, este 26 de julio Nuevo León también tiene ya cuatro presas en el estado, hoy con esta compuerta que vamos a bajar Nuevo León va a tener ya Cuchillo, Cerro Prieto, la Boca y la nueva presa Libertad del nuevo Nuevo León para captar el agua.
El evento se llevó a cabo en los límites de los municipios de Linares y Montemorelos, en donde se ubica el proyecto que beneficiará a alrededor de 5.5 millones de habitantes del estado. Una vez finalizado el embalse, tendrá la cortina más larga de Latinoamérica con 1,915 metros de longitud y una altura de 52 metros.
En tanto, la capacidad de la presa será de 307 millones de metros cúbicos al NAME (Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias) y 221 millones de m3 al NAMO (Nivel de Aguas Ordinarias), y tendrá la capacidad de aportar un caudal de 1,600 litros por segundo a la ciudad.
Para la construcción de la Libertad, se incluye también la ampliación de la Potabilizadora San Roque, tenencia de la tierra, reforzamiento del Acueducto Cerro Prieto-Monterrey; reubicación de líneas de CFE; y la indemnización para la sustitución de tramo del gasoducto Los Ramones II.
El Gobierno de Nuevo León, la Federación y Agua y Drenaje de Monterrey, continúan trabajando en este proyecto que sienta un precedente para dar certeza y tranquilidad a la población, y que ayudará a garantizar por muchos años el acceso al recurso hídrico para todas y todos los neoloneses." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que el equilibrio en el sistema de distribución a las colonias de la ciudad avanza de buena forma, luego de las reparaciones que se llevaron a cabo durante esta semana en el Acueducto Cerro Prieto. Asimismo, resaltó la construcción de las grandes obras hídricas que ayudarán a tener una administración de las fuentes de abastecimiento y dar mantenimiento a la infraestructura hidráulica de la entidad.
Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán destacó la incorporación de las nuevas fuentes de suministro de agua con las que contará el estado, entre las cuales se encuentran el Acueducto Cuchillo II que aportará 5,000 litros por segundo (lps) a la ciudad; Presa Libertad cuyo caudal será de 1,600 lps; nuevos pozos someros y profundos, así como el caudal recuperado mediante la modulación de presiones.
El funcionario estatal, explicó que una vez concluido el Acueducto Cuchillo II, se iniciará con el mantenimiento al Cuchillo I y al Acueducto Cerro Prieto, los cuales debido a su longevidad presentan problemáticas en su estructura. De acuerdo con el funcionario la rehabilitación del Cuchillo I se daría del 2024 al 2026, mientras que a Cerro Prieto sería del 2025 al 2027.
Barragán Villarreal adelantó que en el lapso 2024-2025, se contempla la ampliación y mantenimiento al Anillo Monterrey V, con el cual se busca agregar un caudal de 500 lps para García y Monterrey Poniente. Además, se estima que de 2024 al 2027 se dé mantenimiento a los pozos metropolitanos y de 2023 al 2027 se amplíen las Plantas de Tratamiento.
Por otro lado, Agua y Drenaje de Monterrey informó que cuenta con un 98% de cobertura del recurso hídrico a todo el estado, cifra que lo posiciona como el organismo operador de agua con mejor cobertura en el país.
Finalmente, la paraestatal detalló que con el Programa de Modulación de Presiones gestiona el flujo del agua en las horas de menor consumo, ayuda a reducir fugas y alarga el tiempo de vida de las presas. Indicó que el proyecto que tendrá una inversión de 540 millones de pesos, presenta un 61% de avance en la instalación de válvulas reguladoras de presiones. En tanto, el caudal recuperado hasta el día de hoy es de 1,768 lps, es decir, 75.96% del volumen estimado." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey continúa con la implementación del Programa de Modulación de Presiones, el cual presenta un avance del 57%, lo que se traduce en la instalación de 1,331 válvulas reguladoras de presión en distintos puntos de la ciudad, así lo dio a conocer el Director General, Juan Ignacio Barragán.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal explicó que, con dicha estrategia hasta el día de hoy, se han recuperado 1,678 lps, es decir, 72% del caudal proyectado, lo que ayuda a administrar de manera eficiente el vital líquido disponible, repartirlo a las zonas más alejadas, disminuir fugas y a gestionar la presión en horarios de menor consumo de la población.
El director de la paraestatal indicó que, otra acción en la que se están teniendo avances importantes, es en el combate de fugas no visibles con el fin de mantener la mayor cantidad de agua en la red de distribución y ésta no se pierda. Explicó que suman 437 litros por segundo recuperados, lo que, en conjunto con la modulación de presiones, está favoreciendo el suministro este verano.
Por otro lado, Juan Ignacio Barragán destacó que el promedio de reportes atendidos por problemáticas en el sistema de alcantarillado se mantuvo, registrando en la última semana 1,319. De ellos, el 70% se concentraron en las Centrales Operativas San Miguel, San Nicolás, Guadalupe y Lincoln. El 62% de los problemas en la red de alcantarillado se dio a causa de residuos; 21% por azolves como arena y piedras; un 4% fue por grasas y el 13% restante por otro tipo de desechos.
Finalmente, Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer el nivel que guardan las presas de Nuevo León; El Cuchillo presenta un 49.13% de su llenado, La Boca 42.87% y Cerro Prieto 13.93%." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que la construcción del sistema de bombeo del Acueducto El Cuchillo II avanza en tiempo y forma, lo que permitirá a este proyecto hídrico suministrar agua a la ciudad a partir de este verano, y una vez concluido garantizará el abasto del vital líquido por muchos años.
El sistema de bombeo estará conformado por 5 plantas de bombeo, a una distancia de 20 a 25 kilómetros una de la otra. Cada planta contará con seis bombas, de las cuales, cinco conducirán el agua durante 93 kilómetros desde la Presa El Cuchillo hasta la Potabilizadora San Roque, y la restante estará de respaldo por si llegara a fallar alguna.
La Planta de bombeo cero (PB0), que se construye junto a la presa, estará soterrada, es decir, se encontrará a 22 metros de profundidad. Los primeros 5 metros son cubiertos con una placa de concreto armado, para que cuando el embalse esté sus niveles mínimos, el acueducto pueda extraer agua sin la necesidad de instalar bombas flotantes.
El Director General de la paraestatal, Juan Ignacio Barragán dio a conocer que, el acabado de la tubería permitirá al Cuchillo II tener una vida útil de aproximadamente 50 años, debido a que está fabricado con tecnología muy superior a la que se utilizó en el primer acueducto.
Se trata de una megaobra hidráulica que beneficiará a los más de 5 millones de habitantes del estado, las cual está siendo construida por el Gobierno de Nuevo León, la Federación y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, no solo como una solución inmediata para el presente, sino pensando en el futuro de todas las familias regiomontanas." >
Durante la reunión semanal de la Mesa del Agua, autoridades del estado de Nuevo León y de la Federación informaron que la construcción de la Presa Libertad avanza en tiempo y forma y aceleraron los trabajos para realizar el cierre hidráulico el próximo 26 de julio, con lo que el embalse ya podrá captar agua de las lluvias que se presenten este verano.
En el encuentro presidido por el Gobernador Samuel García, funcionarios del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) y de dependencias estatales, se dio a conocer que con el cierre hidráulico se procederá a bajar compuertas y comenzar a almacenar el vital líquido.
Se precisó, además, que la ?Libertad? cuenta con un nuevo frente de trabajo por lo que ya suma 11 equipos laborando en el sitio para culminar esta importante obra que, una vez concluida podría aportar a la ciudad 1,600 litros por segundo (lps). El nuevo frente de trabajo se encargará de hacer la conexión de la obra de toma del embalse al Acueducto Cerro Prieto, a la altura de la Planta de Bombeo 2.
La presa está conformada por los frentes 1, 2, 3 y 4: avance físico, dique, concreto compactado con rodillo (CCR) y concreto convencional (CCV); frente 5: obra de toma de agua potable, riego y gasto ecológico; frente 6: obra de desvío; frente 7: bordo de encauzamiento, ataguía aguas arriba y aguas abajo; frente 8: vertedor, canal de descarga, rectificación del río; frente 9: líneas de CFE; frente 10: gasoducto Los Ramones; y el frente 11: conexión de OTAP al acueducto Cerro Prieto PB2.
La cortina de este nuevo embalse será la más larga de Latinoamérica con 1,950 metros de longitud y tendrá una altura de 52 metros. Su principal afluente será el Río Potosí, que nace en el municipio de Galeana, pasa por Hualahuises, Montemorelos y Linares. Beneficiará a los más de 5 millones de personas que habitan el estado de Nuevo León.
Finalmente, durante la Mesa del Agua los funcionarios analizaron el panorama de lluvias para el estado, la distribución del agua en la ciudad y el avance de programas como la modulación de presiones." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que, como parte de las acciones para promover la Cultura del Agua en el Estado se cuenta con un Observatorio, mediante el cual se ha revelado que el consumo promedio por persona es de 134 litros al día, en una muestra de 18,820 usuarios del área metropolitana de Monterrey.
En la conferencia de prensa Nuevo León Informa, el Director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, informó que estas encuestas iniciaron en marzo y se llevaron a cabo con la ayuda de un Código QR colocado en un total de 1,877,500 recibos, en dónde los usuarios de manera voluntaria entraron al sistema a contestar la encuesta.
Los municipios en dónde se cumple con el programa de Ciudadanos de 100 son: Pesquería, Juárez, Salinas Victoria, Escobedo, García, Santa Catarina, Cadereyta, Apodaca y Guadalupe, con un promedio de 68 litros por día. Mientras que, en San Pedro, Santiago, Monterrey y San Nicolás, se superaron los 210 litros diarios.
Por otro lado, se recalcó que hubo una disminución en el número de reportes por problemáticas en el sistema de alcantarillado, pues a comparación de los 1,740 reparados en abril, durante la semana comprendida del 23 al 29 de junio se atendieron 1,172. Por lo cual, el titular de la paraestatal agradeció que la población tomara conciencia de que, el drenaje sanitario no es un basurero.
De los reportes mencionados, el 73% se concentraron en las centrales San Miguel, San Nicolás, Lincoln y Guadalupe. De las 1,172 problemáticas el 61% fue por residuos, mientras que el 18% fue por azolves como arena y piedras; un 15% fue por grasas y 6% por otro tipo de desechos.
Barragán Villarreal también divulgó los niveles actuales de los embalses en el Estado, y resaltó que, la Presa El Cuchillo se encuentra al 48.84% de su llenado; La Boca al 42.21% y Cerro Prieto al 14.74%.
En tanto, el director de AyD dio a conocer que, el programa de modulación de presiones ha logrado mantener en la red 1,579 litros por segundo (lps). Mientras que, con el combate a fugas no visibles se ha recuperado un caudal de 431.73 (lps).
Por último, Barragán Villarreal, informó que la Declaratoria de Emergencia por Sequía en el Estado sigue vigente, y que, si bien ya no se vive una crisis como en el 2022, la entidad atraviesa una situación complicada, por lo que, exhortó a la población a seguir acatando las medidas de cuidado del vital líquido." >
La construcción del Acueducto El Cuchillo II en Nuevo León se realiza en tiempo y forma, y al día de hoy registra un 67.48% de avance físico global en su construcción, así lo dieron a conocer autoridades de dicho estado y Federación, durante la reunión semanal de la Mesa del Agua presidida por el Gobernador Samuel García, funcionarios del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) y de dependencias estatales.
En el encuentro se revisaron todos los detalles para que esta obra comience a abastecer del vital líquido a la ciudad este verano. Uno de los temas principales fue la construcción de las 5 plantas de bombeo en las cuales se están colocando todos los aditamentos que se requieren; éstas presentan un 55.37% en su construcción, estarán distribuidas a lo largo de los 100 kilómetros del acueducto y ayudarán a que el agua llegue a la Planta Potabilizadora San Roque desde la obra de toma de la Presa El Cuchillo.
Se informó que la totalidad de la tubería para este importante proyecto hídrico ya está fabricada. En el sitio de los trabajos, se ha recibido un 88.33% de los tubos, se cuenta un avance en la excavación para ingresarlos de 92.33% y se han colocado el 66.68% de éstos.
Finalmente, en la reunión autoridades estatales y federales analizaron la distribución de agua en el área metropolitana, el panorama meteorológico, así como los programas de modulación de presiones y combate a fugas. En este sentido, reiteraron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada en las colaboraciones federales y así garantizar el abastecimiento de agua de Nuevo León para el presente y futuro." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que, los niveles actuales de las presas permitirán pasar el verano sin problemas de abastecimiento a la ciudad, sin embargo, se necesitan lluvias para mejorar su llenado y recargar las fuentes de abastecimiento de Nuevo León. La paraestatal indicó que, la entrada en funcionamiento del Acueducto El Cuchillo II en los próximos meses y la captación de agua de la Presa La Libertad, contribuirán para mantener estable el sistema de extracción y distribución.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán explicó que, el panorama de lluvias de distintos modelos meteorológicos internacionales para el mes de julio muestra una variación positiva de lluvia del 51% por encima de lo normal, por lo que hay esperanza en que la temporada de precipitaciones pluviales mejore los niveles de las fuentes de abastecimiento. En este momento, la Presa El Cuchillo se encuentra al 49.64% de su llenado; La Boca al 44.62% y Cerro Prieto al 15.64%.
A la par, la construcción e incorporación de agua de los grandes proyectos hídricos, vendrá a reforzar el abasto del estado y ayudará a tener una buena administración de las fuentes de abastecimiento. El Acueducto El Cuchillo II registra un avance físico global del 62.3%, en excavación lleva 91.10%, fabricación de tubería 100%, tubería recibida 85.24%, tubería colocada 57.94%, plantas de bombeo 51.59% y los equipos de bombeo van al 93.57%. En tanto, la Presa La Libertad tiene un avance físico global del 54.60%, se han colocado 569,605.78 m³ de concreto compactado con rodillo y 22,757.78 m³ de concreto convencional en la cortina del embalse.
En cuanto al Programa de Modulación de Presiones que está llevando a cabo AyD, Juan Ignacio Barragán comentó que se cuenta con un avance del 64.24%, logrando recuperar hasta el día de hoy un caudal de 1,496 litros por segundo (lps). Mencionó que otra estrategia importante es el combate a fugas no visibles, que ha permitido mantener en la red 425 lps que se estaban perdiendo.
Finalmente, el director de la paraestatal informó que el número de reportes de drenaje sanitario disminuyó esta semana a 1,244, lo que significa que la ciudadanía poco a poco está implementando mejores prácticas en el uso de la red de alcantarillado. Asimismo, se dijo optimista ante la situación hídrica de Nuevo León y recalcó que, aunque hay agua para salvar el verano, los neoloneses no se deben confiar, por lo que los exhortó a seguir cuidando el recurso hídrico para que alcance para todos y todas en la entidad." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informó que hoy se iniciaron las labores de reubicación y reforzamiento del gasoducto Los Ramones II, en el área de construcción de lo que será la Presa La Libertad. Juan Ignacio Barragán Villarreal, director general de la paraestatal, mencionó que los trabajos se realizan en un tramo de 5.6 kilómetros de longitud.
De acuerdo con el titular de la empresa, las labores de reforzamiento de la línea que provee de gas al bajío de México, y que atraviesa el vaso de la obra, no estaban previstas en el presupuesto original del embalse. Sin embargo, la nueva administración estatal realizó la modificación con el fin de darle mayor soporte al gasoducto considerando todos los factores necesarios para que éste resista la presión del agua.
El costo estimado de inversión es las obras del gasoducto asciende a los 992.9 millones de pesos, aproximadamente 52.2 millones de dólares, considerando el tipo de cambio al día de hoy, del cual se ha cubierto un 85% y concluirá en el próximo mes de noviembre. Barragán Villarreal precisó que las obras de reubicación no se realizaron con anterioridad, debido a problemas de tenencia de la tierra, los cuales ya fueron resueltos.
El actual tramo del gasoducto tiene 42 pulgadas de diámetro y 0.669 pulgadas de espesor, y el nuevo tendrá 42 pulgadas de diámetro y 0.801 pulgadas de espesor, el cual se edificará en paralelo con el gasoducto ya existente y se recubrirá con concreto para darle el lastre adecuado.
El gasoducto pertenece a Sempra Infraestructura, empresa encargada de los trabajos de reubicación, a la cual el Estado y la Federación pagarán el costo total de los trabajos por partes iguales. En este momento, se encuentra en la etapa de procura de materiales y próximamente iniciará con la excavación en la zona.
Es importante señalar que en la definición de este proyecto han participado la empresa Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Gobierno de Nuevo León, Conagua, Sempra Infraestructura, el Centro Nacional de Control del Gas Natural, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Reguladora de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente." >
Con el objetivo de reforzar el trabajo operativo del área comercial de sus ocho oficinas comerciales, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey adquirió 45 nuevas unidades las cuales tuvieron una inversión de 25.2 millones de pesos. La adquisición se da con el objetivo de incrementar el desempeño y la productividad de la empresa, así lo informó Juan Ignacio Barragán Villarreal, su director general.
El funcionario detalló que el reto es enorme, ya que Nuevo León está creciendo a una velocidad única en el país, lo que implica un esfuerzo de inversión importante para caminar a la par. Es por ello que con la compra de 40 vehículos pick-ups y cinco camionetas, se fortalecerá el trabajo en campo de los empleados, las oficinas itinerantes, las brigadas de contratación y de regularización del servicio.
Barragán Villarreal aseguró que desde Agua y Drenaje seguirán esforzándose para seguir creciendo y trabajando en grandes obras como el Acueducto El Cuchillo II, Presa La Libertad, la acción de modular la presión del agua en diferentes sectores, la inspección de pozos someros y profundos, el combate a fugas visibles y no visibles, con el fin de garantizar el abasto del vital líquido a la ciudadanía.
Con esta acción, se materializa el compromiso del Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda de dotar al personal de AyD con nuevas unidades que les permita tener una mayor eficiencia, traslados más rápidos y seguros para brindar un mejor servicio a la ciudadanía." >
Durante la reunión semanal de la Mesa del Agua, presidida por el Gobernador Samuel García, funcionarios del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y de dependencias estatales, se dio a conocer una inversión federal adicional de 1,800 millones de pesos para reforzar la construcción del Acueducto El Cuchillo II, que aportará 5,000 litros por segundo (lps) a la zona metropolitana de Monterrey.
Esta nueva inversión para el proyecto hídrico que beneficiará a más de 5 millones de habitantes y que forma parte del Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León Hasta 2050, se suma a los 10,444 millones de pesos, de los cuales el Estado aportó 5,701 mdp (55%) y la Federación 4,743 mdp (45%).
En la Mesa del Agua se informó que la construcción de El Cuchillo II registra un avance físico del 62.3%, en excavación 91.10%, en tubería recibida 85.24%, es decir, 6,464 tubos, de los cuales se ha colocado un 57.94%; asimismo, las 5 plantas de bombeo presentan un avance físico del 51.59%.
En cuanto a los avances de La Libertad que aportará 1,600 lps a la ciudad, se continúa trabajando en 8 frentes, registra un avance físico de 54.60% hasta el día de hoy, tendrá su cierre hidráulico a finales del mes de julio, fecha en la que estará lista para comenzar a captar agua de lluvias y será concluida en diciembre de este año.
Finalmente, en la reunión también se analizó el panorama meteorológico y se refrendó la coordinación entre Federación y Gobierno del Estado para dar seguimiento a todos los proyectos estratégicos, principalmente a la construcción del Acueducto El Cuchillo II y la Presa La Libertad. " >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León, firmaron un convenio con el cual se busca fortalecer el vínculo entre ambas instituciones con el fin de conjuntar esfuerzos y capacidades en distintas tareas.
Durante la ceremonia, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, habló sobre el reto de la paraestatal para garantizar el abastecimiento de agua potable para las próximas décadas, debido al crecimiento de la ciudad.
Barragán Villarreal comentó que, la coordinación entre la paraestatal y la institución educativa será primordial para estos trabajos, ante la necesidad de crear más infraestructura, además de mejorar los procesos con el uso de nuevas tecnologías.
También resaltó que es necesaria la capacitación constante del personal de Agua y Drenaje, y exhortó a la UANL a crear programas que garanticen la preparación permanente de los trabajadores.
En tanto, el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Dr. med. Santos Guzmán López, dijo que, la institución está dispuesta a colaborar con la paraestatal en el tema de educación continua de los empleados, y extendió el apoyo a las familias de los trabajadores.
Por último, Guzmán López, informó que, si Agua y Drenaje tiene una necesidad específica, se le notifique a la UANL para brindar el apoyo necesario.
Además, durante el evento el Dr. Sergio Salvador Fernández Delgadillo, Secretario de Sustentabilidad de la UANL, destacó la cooperación de ambos organismos a lo largo de los años, la más reciente colaboración se da en la construcción de la Presa Libertad, en donde participa la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Al evento también asistió el Ing. José Mario Esparza Hernández, Director Adjunto de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, entre otros funcionarios de la paraestatal. Por su parte, la UANL fue representada por directores y docentes de las facultades de Ingeniería Civil, Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Tierra y de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que el sistema de abastecimiento se encuentra estable y las fuentes de suministro almacenan agua suficiente para el servicio a la ciudad durante el verano. Asimismo, la paraestatal integró 4 generadores de electricidad para operarlos en el bombeo de tanques cuando se presente intermitencia en la energía eléctrica.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán afirmó que las presas cuentan con niveles para pasar la temporada de calor sin mayor problema. El 69% del suministro a la ciudad proviene de fuentes superficiales y el 31% de fuentes subterráneas. Indicó que el consumo promedio que se ha estado presentando en los días recientes de altas temperaturas, es en promedio de 15,565 litros por segundo (lps).
Comentó que con el fin de fortalecer y proteger el bombeo en los tanques Fraile I y Nueva Castilla I, en los que se han presentado variaciones eléctricas, fueron instalados 4 generadores de energía para dar servicio a 5 bombas con un gasto promedio de 500 a 700 lps, lo que beneficiará a habitantes de García, Escobedo, Salinas Victoria, Zuazua y Pesquería. En este sentido, Juan Ignacio Barragán agradeció y reconoció el respaldo y la coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien ha acudido a dar servicio a la infraestructura de AyD cuando se presenta alguna problemática de electricidad.
En la rueda de prensa, el Ingeniero Doroteo Treviño Puente, Gerente de Fuentes de Abasto de AyD, señaló que el pronóstico meteorológico indica que durante el mes de julio se espera un 51% de lluvia por arriba del promedio histórico de precipitaciones pluviales; en agosto un 16% por arriba de lo normal; y en el mes de septiembre 6% por arriba de lo normal.
Si bien, el panorama de lluvias para los próximos meses es optimista, éste tiende a cambiar; y es por eso que Agua y Drenaje continúa trabajando en el combate a fugas no visibles, que permite mantener el agua en la red y que, hasta el día de hoy ha ayudado a recuperar un caudal de 410 lps. Aunado a ello, trabaja en la Modulación de Presiones en la ciudad, que permite mejorar la gestión de la demanda para hacer un uso eficiente del agua, lo que al momento arroja un caudal recuperado de 1,357 lps.
Finalmente, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, reiteró que AyD está esforzándose al máximo para que toda la ciudad cuente con suministro del vital líquido y pidió a la población hacer un esfuerzo en este verano implementando las distintas medidas para ahorrar agua en sus actividades diarias." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey atiende los reportes generados por la población, sobre fugas de agua potable o taponamientos en la red de drenaje sanitario de la ciudad, a pesar de las inclemencias del clima en el área metropolitana.
Las labores de los empleados de AyD son cruciales ante las olas de calor en la ciudad, ya que se resuelven los problemas de suministro de agua y drenaje sanitario de manera rápida, para evitar interrupciones en el servicio.
Las cuadrillas de distribución y alcantarillado, trabajan durante varias horas ante las altas temperaturas, excavando zanjas, destapando drenajes y reemplazando tuberías dañadas.
Como parte de los trabajos en el combate a fugas no visibles, al corte del 9 de junio, Agua y Drenaje ha recuperado un caudal de 405.80 litros por segundo (lps).
Mientras que, del 2 al 8 de junio en las 8 centrales operativas se atendieron 1,517 reportes por problemáticas en el drenaje sanitario, de las cuales: 988 fue por residuos sólidos, 269 por azolves, 190 por otro tipo de desechos y 70 por grasas.
A pesar de las altas temperaturas los empleados de cuadrillas de la paraestatal, trabajan para que la comunidad tenga acceso a un suministro de agua potable confiable, y un sistema de drenaje eficiente.
Como parte de las recomendaciones a la comunidad, Agua y Drenaje de Monterrey, exhorta a los ciudadanos y ciudadanas a cuidar el recurso hídrico, además de extender un llamado a que reporten fugas de agua o drenajes tapados, a los números de atención: 073 y 81 2033 6999. " >
Ante las altas temperaturas que se registran en la entidad y la mayor parte del país; las cuales se esperan continúen durante la próxima semana, el Gobierno del Estado, a través de la dirección de Agua y Drenaje de Monterrey, hizo un llamado a las y los neoleoneses a cuidar el consumo del vital líquido.
Cabe destacar que entre las principales acciones que lleva a cabo la actual Administración estatal, es el reforzamiento de las campañas de Cultura del Agua y Ciudadanos de 100 Litros, a fin de lograr una concientización entre la población y que no se vuelva a repetir una crisis hídrica como la que se vivió el año pasado.
Diferentes dependencias gubernamentales como las Secretarías de Cultura, de Educación, Participación Ciudadana, Turismo, Medio Ambiente, así como con Agua y Drenaje de Monterrey trabajan conjuntamente en acciones complementarias al plan hídrico y con ello impulsar el construir nuevos hábitos y una nueva cultura del ahorro del agua.
Para ser un ´Ciudadano de 100´, debes bañarte en 3 minutos, lavar tu vehículo con cubeta, cerrar la llave al lavarte las manos y dientes, reciclar el agua de la lavadora, no regar tu jardín, regar tus plantas con agua reciclada, reunir suficiente ropa y utilizar la lavadora en carga máxima, lavar los vegetales en un recipiente con agua y bajarle al inodoro solo cuando sea necesario." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que, ante el intenso calor por el que está pasando Nuevo León, se están registrando consumos muy por encima de lo normal, por lo que estamos extrayendo más de 17,500 litros por segundo a nuestras fuentes de abastecimiento.
Debido a esto, se nos están presentando dificultades para mantener los niveles de los tanques de almacenamiento debido al gasto en la ciudad.
Por ello, el Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, hace un llamado a la ciudadanía a reducir su consumo, evitar el uso excesivo del vital líquido en sus actividades diarias y poner en práctica todos los consejos para cuidar al máximo el recurso hídrico con el que disponemos los y las neoleoneses.
Asimismo, reitera que es importante hacer conciencia y esforzarse realizando un uso racional del agua para que alcance para todas y todos en el estado." >
Ante el pronóstico de altas temperaturas para los próximos días, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey hace un llamado a la población a tener un uso y consumo racional del vital líquido en sus actividades diarias.
Durante los días en los que prevalecerá una onda de calor, que provocará temperaturas entre los 35 y 40 grados centígrados en la entidad, la paraestatal recomienda bañarse en 3 minutos, cerrar la llave mientras se enjabona, usar un vaso con agua al cepillarse los dientes, lavar el carro con cubeta y reciclar el agua de la lavadora para trapear y regar las plantas.
Por otro lado, es importante evitar el desperdicio del recurso hídrico a través de actividades que involucren el uso excesivo de agua en el llenado de albercas, quintas, parques recreativos, espacios municipales, entre otros.
Durante los próximos días y toda la temporada de verano, AyD reitera su invitación a crear conciencia y darle un uso eficiente al agua con la que cuenta Nuevo León, para que alcance para todos y todas y los neoleoneses sean Ciudadanos y Ciudadanas de 100 litros diarios." >
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, autoridades de la Secretaría de Educación, Secretaría de Cultura, Secretaría de Medio Ambiente y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, premiaron a cuatro planteles del área metropolitana con el reconocimiento "Escuelas de 100 litros".
En el evento denominado Una Nueva Cultura del Agua, se otorgaron placas conmemorativas a los colegios: Jardín de Niños Ramón López Velarde, Primaria Amado Saldívar, Primaria Federal Nicolás Bravo y la Secundaria Fórum Universal de las Culturas 2007.
Luego de la ceremonia los estudiantes participaron en juegos de lotería y jenga, con los cuales se les compartieron consejos de cómo cuidar el agua. Además, participaron en talleres, en donde se les mostró el proceso para construir un medidor de agua.
Por otra parte, los asistentes también disfrutaron de la obra de teatro infantil "El Canto Perdido del Agua" del grupo "La Percha Teatro y Sandunga", de la maestra Leticia Parra. En tanto, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente, los estudiantes también sembraron y adoptaron árboles en su plantel.
El cuidado del agua en las escuelas, es una parte importante de la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles, por lo cual, es fundamental la participación de las alumnas y alumnos, para lograr un uso responsable y consciente del recurso hídrico.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que la construcción de los dos proyectos hídricos más importantes para Nuevo León avanza en tiempo y forma; la Presa La Libertad registra un 64.8% de avance físico global y el Acueducto El Cuchillo II 68%. La edificación de ambas obras y las lluvias registradas durante los primeros meses de 2023, garantizan que la problemática de abasto de agua que se vivió en 2022 no se repita este año.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, detalló que en la cortina de ?La Libertad?, se ha colocado un 47.72% de concreto compactado con rodillo, en tanto el concreto convencional suma 41.12%. Con respecto a ?El Cuchillo II?, la fabricación de la tubería registra un 100% y su embarque un 85.75%; en tanto la construcción de los equipos de bombeo va al 91.87%.
Al hacer un exhorto a la ciudadanía a no confiarse y hacer un uso eficiente del agua, el funcionario estatal explicó que los niveles de las presas en comparación con 2022 son superiores, ya que este 2023 las lluvias han sido muy benéficas, especialmente durante los meses de abril y mayo. Al día de hoy El Cuchillo registra 51.16%, Cerro Prieto 16.92% y La Boca 53.94%.
Otros de los grandes proyectos de Agua y Drenaje de Monterrey, son el programa de modulación de presiones que lleva un 53.54% de avance y con el que ha logrado mantener en la red 1,246 litros por segundo (lps); asimismo, el programa de combate a fugas no visibles a través del cual se ha recuperado un caudal de 402.77 lps.
Por otro lado, en las últimas siete semanas se han atendido 11,794 reportes por taponamientos en la red de drenaje sanitario de la ciudad. En tanto, del 26 de mayo al 01 de junio se resolvieron 1,657 problemáticas de las cuales el 55% fue por residuos; 19% por azolves como arena y piedras; 9% fue por grasas y 17% por otro tipo de desechos. Cabe destacar que, el 75% de estos reportes se concentraron en las centrales San Miguel, Guadalupe, San Nicolás y Lincoln.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán Villarreal insistió en el llamado a la ciudadanía a cuidar el drenaje sanitario y no arrojar papel sanitario, aceite, grasas, restos de comida, cabellos, toallas femeninas, toallas húmedas, pañales, palos, piedras, bolsas de plástico, preservativos, cuerdas, arenilla, químicos, llantas y otros objetos.
Los niveles de las presas incrementaron este mes de mayo, ante las lluvias registradas por encima del promedio histórico en gran parte del estado, especialmente en las regiones citrícola, oriente, área metropolitana y sur, lo que ayudará a mantener el suministro del recurso hídrico a la ciudad, recargar los acuíferos y no tener problemas de abastecimiento durante el verano, así lo dio a conocer Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán explicó que, durante el presente mes la región citrícola registra una precipitación pluvial de 164.7 milímetros (mm); en el oriente 162.7 mm; en el área metropolitana de Monterrey 123.5 mm; en el sur 107.5 mm; en tanto en la región norte 66.5 mm.
El funcionario estatal presentó un comparativo en el que detalla los niveles de las tres presas del estado, partiendo del 12 de abril al 31 de mayo, y en el que se muestra mejoría en los embalses. Actualmente, la Presa La Boca registra un 54.76%, El Cuchillo 50.65% y Cerro Prieto 16.06%.
En cuanto al combate a fugas no visibles que está llevando a cabo la paraestatal, dio a conocer que se ha recuperado un caudal de 393 litros por segundo (lps). En tanto, con el programa de modulación de presiones se han logrado mantener 1,195 lps en la red de distribución. En este sentido, Barragán Villarreal, exhortó a la ciudadanía a no confiarse y seguir cuidando el vital líquido para ser Ciudadanos y Ciudadanas de 100 litros diarios.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán dijo que, del 19 al 25 de mayo se atendieron 1,685 reportes en las ocho centrales operativas de AyD. De éstos 1,032 fueron por residuos; 276 por arena y piedras; 121 por grasas y aceites; y 256 por otro tipo de desechos. Asimismo, reiteró el llamado a no tirar basura al drenaje sanitario. " >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey actualizó las cifras del consumo promedio diario por habitante, al detallar que en los nueve municipios que conforman el área metropolitana de Monterrey disminuyeron su consumo al pasar de 147 litros por segundo (lps) registrado de enero a abril de 2022, a 141 lps en el mismo lapso, pero del 2023. En tanto, los siete municipios conurbados pasaron de 115 lps a 113 lps y el resto de los municipios no metropolitanos de 149 lps a 146 lps.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán explicó que, aunque siguen por encima de los 100 litros diarios, los municipios metropolitanos con mayor disminución fueron: Monterrey (de 158 a 149 lps), Guadalupe (de 151 a 143 lps), Apodaca (de 133 a 128 lps), Santa Catarina (de 135 a 129 lps) y San Pedro Garza García (de 269 a 247 lps), sin embargo, este último continúa siendo el municipio con mayor consumo promedio diario de todo el estado.
El director de la paraestatal reconoció a los usuarios de General Zuazua, Pesquería, Salinas Victoria, Aramberri, Doctor Arroyo, Galeana, General Zaragoza, Iturbide, Mier y Noriega, Mina y Rayones, porque han hecho un esfuerzo y registran en este primer cuatrimestre del año consumos menores a 100 litros diarios. Asimismo, reiteró el llamado a la población a continuar implementando medidas de ahorro en el hogar y dar un mejor uso al recurso hídrico.
En cuanto al tema del drenaje sanitario, Juan Ignacio Barragán destacó que, del 12 al 18 de mayo se atendieron 1,742 reportes en las ocho centrales operativas. Explicó que el 63% correspondió a residuos; 19% a arena o piedras; 5% por grasas; y un 13% a otros desechos. Asimismo, exhortó a la población a crear conciencia y eliminar las malas prácticas de arrojar distintos residuos y objetos a esta red.
En el combate a fugas de agua potable en la ciudad, Barragán Villarreal dio a conocer que, del 01 al 23 de mayo, se han resuelto un total de 6,573 reportes, de los cuales el 98.69% se atendieron en un máximo de dos días. En el trabajo de combate a fugas no visibles se ha recuperado un caudal de 377.23 lps hasta el día de hoy. En tanto, la modulación de presiones en la ciudad ha permitido mantener en la red 1,127 lps.
Por último, el titular de la paraestatal presentó el nivel de las presas en el estado: El Cuchillo registra un 50.3%; La Boca 53.7%; y Cerro Prieto 14.3%." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que, las recientes precipitaciones pluviales se concentraron en la cuenca de El Cuchillo en donde se logró captar hasta 150 milímetros (mm). Además, se informó que, se esperan más lluvias durante los próximos siete días en donde se podría reforzar la captación de la parte media y alta de la cuenca de Cerro Prieto.
Durante la conferencia de Nuevo León Informa se anunció que, en lo que va del 2023 en la región oriente de la entidad se han captado 132.7mm lo cual es el doble del promedio anual, marcado en 66.8mm. En tanto, la región citrícola ha presentado una captación de 58.9mm.
También se informó que, hasta el momento se han realizado 30 vuelos para la estimulación de nubes, los cuales se han hecho en mayor parte en la cuenca de Cerro Prieto.
Por otro lado, Juan Ignacio Barragán destacó que, del 5 al 11 de mayo se atendieron un total de 1,665 reportes de drenaje sanitario, en sus ocho centrales operativas. Las Centrales Lincoln, San Miguel, San Nicolás y Guadalupe comprendieron el 76% de los reportes, en tanto las Centrales Apodaca, Sur, Fama y Poniente atendieron el 24% restante de los servicios.
El titular de la paraestatal dio a conocer que, comparado con la semana anterior se registró un aumento en los reportes atendidos por azolves en el drenaje sanitario de la ciudad, debido a las recientes lluvias. Ante esto, el funcionario pidió a la ciudadanía no conectar su drenaje pluvial al drenaje sanitario, pues ocasiona problemas en la red.
En tanto, Barragán Villarreal compartió los avances en el combate a fugas de agua potable del 01 al 15 de mayo, en donde se han atendido un total de 4,284 reportes. En el combate a fugas no visibles se ha recuperado un caudal de 348.06 litros por segundo (lps). En tanto, la modulación de presiones en la ciudad ha permitido mantener en la red 1,102 (lps).
Por último, el titular de la paraestatal presentó el nivel de las presas en el estado: El Cuchillo registra un 48.6%; La Boca 52.6%; y Cerro Prieto 13.5%. " >
El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció que Nuevo León será sede de la edición número 35 de la Convención y Exposición de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) considerado el evento más importante de América Latina en materia de agua potable y saneamiento.
El evento que se realizará del 21 al 24 de noviembre del presente año, reúne a todos los organismos operadores de agua de México, expertos, investigadores, instituciones y sociedad.
Luego de firmar el Acuerdo de Colaboración para la Celebración de la trigésimo quinta edición de este evento, el Mandatario estatal resaltó la importancia de priorizar el tema del agua en las agendas públicas de gobiernos, empresas y de la comunidad.
Afirmó que es un tema de la mayor relevancia y es de los derechos humanos que más damos por sentados, eso es lo más paradójico. Indicó que la mayoría de la población no sabe el esfuerzo, el gasto que se requiere para que abra una llave el ciudadano y salga el agua.
Aseveró que se requieren de este tipo de eventos para para subir a la agenda pública nacional e internacional, todas las políticas, leyes y presupuesto que requerimos para que el derecho humano al agua se consagre.
García Sepúlveda agregó que hay plena confianza para que cuando se realice la exposición, muestren a los participantes los grandes avances en las obras que se realizan en materia hídrica.
En su intervención, el Presidente del Consejo Directivo de la ANEAS, José Lara Lona, dijo que por decisión unánime del consejo organizador se dio la sede a Nuevo León, al considerar un ejemplo a seguir en la estrategia emprendida por el gobierno estatal en la crisis del agua.
Recalcó que es un parteaguas, porque la situación hídrica en el país la conocemos todos, la sufrimos unos, la vivimos otros, sin embargo, la experiencia que ha surgido en Nuevo León, una vez que inició este mandato y que no fue fácil, nos ha llevado a explorar situaciones que en otro momento pensamos que estaban muy lejanas.
Por su parte, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, señaló que en esta exposición se espera una mayor participación de los sectores que intervienen en estas operaciones de llevar el agua a los hogares.
El director de la paraestatal dijo que se va a conjuntar con un evento latinoamericano de organismos de cuenca de todo el país y de otros países de América Latina, entonces vamos a tener una semana del agua extraordinaria.
Este 2023, se espera la participación de más de 10 mil miembros de organismos operadores del país, quienes intercambiarán experiencias y dialogarán con expertos en el recurso hídrico, académicos, políticos, asociaciones civiles, entre otros, sobre la importancia del vital líquido en nuestra vida.
En Nuevo León siempre ponemos el ejemplo de cómo salir adelante ante cualquier adversidad y ahora lo estamos haciendo, demostrando cómo enfrentar el reto de cuidar al agua gracias a que gobierno, industria y ciudadanos hacemos nuestra parte.
Participaron en el evento, Luis Carlos Alatorre, Director del Organismo Cuenca del Río Bravo de la Conagua y Patricia Hernández Martínez, Directora General de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México. " >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que, para los próximos 10 días se prevé un panorama favorable de lluvias, debido a que modelos internacionales de previsión climática pronostican precipitaciones pluviales que van de los 64 a los 152 milímetros para diversas zonas del estado. El Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, afirmó que las lluvias serían de gran alivio y ayudarían a incrementar un poco los niveles de las presas de la entidad y así salir este 2023 sin crisis.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, se indicó que las precipitaciones pluviales más importantes, podrían presentarse sobre todo en las Cuencas de las presas Cerro Prieto y El Cuchillo. La paraestatal hizo hincapié en que las lluvias reforzarían todos los proyectos hídricos que está trabajando el Gobierno del Estado. Asimismo, invitó a la población a no confiarse y a seguir cuidando el agua en sus actividades para ser Ciudadanos y Ciudadanas de 100 litros diarios.
Por otro lado, al reiterar el llamado a tener un mayor cuidado del drenaje sanitario, Juan Ignacio Barragán destacó que, del 28 de abril al 04 de mayo, cuadrillas de las 8 Centrales Operativas que conforman AyD, dieron atención a 1,654 reportes originados en esta red; principalmente de taponamientos provocados por el arrojamiento de residuos sólidos, arena o piedras, así como grasas y aceites. Las Centrales Lincoln, San Miguel, San Nicolás y Guadalupe comprendieron el 77% de los reportes, en tanto las Centrales Apodaca, Sur, Fama y Poniente atendieron el 23% restante de los servicios.
En cuanto a la reparación de fugas de agua potable, del 01 al 09 de mayo fueron atendidos 2,605 reportes. Sobre el combate a fugas no visibles, la paraestatal ha recuperado hasta hoy 347 litros por segundo (lps). En tanto, la modulación de presiones en la ciudad ha permitido mantener en la red 1,030 lps." >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán dio a conocer que, durante los últimos días personal de AyD atendió 1,651 reportes de drenaje sanitario en la ciudad. De estos, el 57% fue provocado por el arrojamiento de residuos sólidos; 20% por el desecho de arena, grava de construcción, piedra, tierra, harinas, entre otros; 5% por grasas y aceites comestibles; y el 18% restante por daños de antigüedad, asentamiento, calcinación, étc.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal indicó que, la mayor parte de los problemas en la red, derivan del mal uso que se le da al drenaje de parte de la población. Indicó que, entre los principales materiales y objetos que propician taponamientos, desbordamientos y malos olores, están: papel sanitario, aceite, grasa, restos de comida, cabello, toallas femeninas, toallas húmedas, pañales, palos, piedras, bolsas de plástico, preservativos, cuerdas, arenilla, químicos y llantas.
En cuanto al combate de fugas visibles, explicó que durante el mes de abril se atendieron 8,498 reportes en máximo dos días; de estos, 47% se repararon en banqueta, 41% en medidor y 12% en la calle. Sobre el combate a fugas no visibles, se ha recuperado un caudal de 340 litros por segundo (lps). En tanto, la modulación de presiones ha permitido ayudar a disminuir fugas y repartir mejor el agua a la población, sumando un caudal recuperado hasta hoy de 991 lps.
Por último, el Director General de AyD, detalló que durante abril la región citrícola fue la zona donde más se presentaron precipitaciones pluviales, registrando 154.7 milímetros. Precisó que, en el mismo mes, se realizaron 7 vuelos de estimulación de lluvias, la mayoría en las Cuencas Cerro Prieto y La Boca. Por otro lado, dio a conocer el almacenamiento de las presas del estado al día de hoy; la Presa El Cuchillo registra un 43.7% de su llenado, Cerro Prieto 13.9% y La Boca 52.5%." >
En Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey felicitamos a los niños y niñas de Nuevo León en su día, sabedores de que son el presente y el futuro de nuestro estado y ayudarán a cuidarlo. Es por ello, que aprovechamos esta fecha para invitarlos a convertirse en Guardianes del Agua, practicando y compartiendo distintas actividades y hábitos que ayudarán a preservar el vital líquido, para que alcance para todos y todas.
1. Bañarse en 3 minutos y cerrar la llave mientras se enjabonan. 2. Usar un vaso con agua al cepillarse los dientes. 3. Avisar a sus papás si ven una gotera en la casa. 4. Cerrar las llaves cuando vean que un adulto las dejó abiertas. 5. Recordar a sus papás que deben lavar el carro con una cubeta. 6. Decir a sus familiares que rieguen las plantas con agua reciclada. 7. Cerrar las llaves cuando se enjabonen las manos. 8. Depositar la basura en su lugar y no en la taza del baño.
Es importante que los más pequeños del hogar puedan conocer estas prácticas para que se las platiquen a sus familiares, amigos, vecinos y compañeros de escuela y así en Nuevo León todos seamos Ciudadanos y Ciudadanas de 100 litros diarios. " >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, reiteró el llamado a la ciudadanía, a tener un mayor cuidado del drenaje sanitario, ya que continúan presentándose taponamientos, desbordamientos y malos olores en las líneas de la ciudad. El Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán explicó que, durante enero, febrero y marzo, el 61% de los problemas en la red fueron a causa de residuos; el 15% a por azolve; el 8% de grasas y el 15% restante por otras situaciones.
En la rueda de prensa Nueva León Informa, el funcionario estatal indicó que, del 14 al 20 de abril fueron atendidos 1,740 reportes; de éstos, 836 fueron destaponamientos de atarjeas; 812 destaponamientos de ramales, 78 reparaciones de ramales; y 14 cambios de brocales.
Por otro lado, comentó que Agua y Drenaje de Monterrey inspecciona el grado de contaminación del agua que envían las industrias y comercios al drenaje sanitario, que desembocan en las plantas de tratamiento. Por ello, las sanciones a quienes incumplieron en el año 2022 con la normatividad de Semarnat, sumaron alrededor de 29 millones de pesos, en tanto en lo que va de 2023 se acumulan 9 millones de pesos por esta situación.
Sobre los avances en la construcción del Acueducto El Cuchillo II, la obra registra un avance global del 59.43%; la entrega de tubería un 77%, es decir, 5,840 tubos; la construcción de los equipos de bombeo va al 81%; y la primera etapa del sistema eléctrico para poner en funcionamiento las primeras dos bombas avanza al 22.6%. En cuanto al combate a fugas, a la fecha se ha recuperado un caudal de 332.44 litros por segundo (lps). En tanto, con la implementación del Programa de Modulación de Presiones se han recuperado 896 lps.
Por último, se dio a conocer el almacenamiento de las presas del estado al día de hoy; la Presa El Cuchillo registra un 43.93% de su llenado, Cerro Prieto 14.10% y La Boca 53.20%. " >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que el mal uso del drenaje sanitario en hogares y restaurantes está provocando taponamientos, desbordamientos y malos olores en la ciudad. Detalló que la paraestatal cuenta con 16,000 kilómetros de tubería de drenaje en el estado, de los cuales 1,000 km, que representan 6.25% del total, están fuera de vida útil y 180 km, es decir el 1.2%, están muy deteriorados.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal indicó que el problema en las líneas se debe a que en los hogares y restaurantes el drenaje pluvial es conectado al drenaje sanitario. Afirmó que esta acción, es catalogada como una infracción en la Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado de Nuevo León, ya que directa o indirectamente, perjudica, altera o afecta las tuberías y los procesos de tratamiento de las aguas residuales, por lo cual contempla sanciones o multas que van desde las 38 a las 500 cuotas.
Explicó que otro problema que se presenta, es que la ciudadanía arroja papel sanitario, aceite, grasa, restos de comida, cabello, toallas femeninas, toallas húmedas, pañales, palos, piedras, bolsas de plástico, preservativos, cuerdas, arenilla, químicos, llantas y otros objetos a las tuberías del drenaje sanitario. Los municipios de los que más se reciben reportes son: Guadalupe, Juárez, Apodaca y San Nicolás de los Garza, ya que se encuentran en la parte más baja del área metropolitana.
Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2023, se han atendido 32,762 reportes, de los cuales el 73% se resolvieron el mismo día o en un lapso de 48 horas; el 11% de 3 a 5 días y el 16% restante de 6 a 15 días o más, según la complejidad y el tamaño de los trabajos. En este mismo tiempo, se han reparado 5,904.51 metros de tuberías de drenaje sanitario.
En este sentido, Juan Ignacio Barragán pidió a la ciudadanía hacer conciencia y limpiar las trampas y resumideros de sus viviendas y comercios al menos 3 veces al año; no conectar el drenaje pluvial al drenaje sanitario y no arrojar grasas y residuos comestibles al fregadero.
Por último, el Director General de AyD, informó que las lluvias de las últimas semanas han ayudado a mantener el nivel de las presas de Nuevo León. Al día de hoy, El Cuchillo registra un 43.93% de su llenado, La Boca 54.04% y Cerro Prieto 14.14%. " >
Las lluvias registradas entre las 8:00 horas del 05 de abril a las 8:00 horas del 12 de abril del presente año, dejaron a las tres presas de Nuevo León 7.927 millones de metros cúbicos (mm3) adicionales, lo que ayuda a mantener y alargar ligeramente su vida, así se informó en la reunión semanal de la Mesa del Agua, integrada por el Gobernador Samuel García, funcionarios del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y de dependencias estatales.
Autoridades estatales y federales detallaron que, durante este lapso a la Presa Cerro Prieto ingresaron 5.125 mm3; a El Cuchillo 2.435 mm3; y a La Boca 0.367 mm3. En cuanto al nivel de los embalses al día de hoy, en comparación al año 2022, Cerro Prieto cuenta con 20 mm3 más, La Boca registra 17.21 mm3 más y El Cuchillo ha logrado mantener un nivel equilibrado.
Sobre los proyectos hídricos de la entidad, se indicó que la construcción del Acueducto El Cuchillo II registra un avance físico Global del 43.33%; se ha entregado 74.2% de la tubería, es decir 5,671 tubos; y los equipos de bombeo registran un 81% en su construcción. Por su parte, la edificación de la Presa La Libertad se realiza en 8 frentes y hasta el día de hoy, cuenta con un avance del 59.1%.
Finalmente, durante la Mesa del Agua se refrendó el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para que los proyectos hídricos de la entidad continúen avanzando en tiempo y forma. " >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, afirmó que las lluvias registradas durante la última semana fueron muy importantes y sirvieron para mantener y alargar la vida de las presas, así como a recargar acuíferos, ríos y arroyos, sin embargo, pidió a la población tener precaución y seguir cuidando el recurso hídrico debido a que aún no hemos salido de la crisis.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal, comentó que las precipitaciones pluviales de los últimos días beneficiaron a los embalses de la entidad; las presas La Boca y El Cuchillo lograron mantener su nivel, en tanto Cerro Prieto incrementó 2% su nivel, pasando de 11% a 13% de su llenado.
Barragán Villarreal indicó que las lluvias ayudan a las acciones que está implementando el Gobierno de Nuevo León en materia hídrica. La construcción del Acueducto El Cuchillo II registra un avance global del 39%; Presa La Libertad cuenta con un avance de 59.1%; la Modulación de Presiones ha permitido recuperar un caudal de 713 litros por segundo; y el Combate a Fugas 303 litros por segundo.
Finalmente, el Director General de AyD, dijo que este 2023 se espera una situación menos complicada gracias a que el panorama meteorológico es más optimista, no obstante, reiteró el llamado a los neoleoneses a ser Ciudadanas y Ciudadanos de 100 litros, haciendo un uso y consumo responsable del agua en sus actividades diarias. " >
Con el fin de seguir cuidando el agua en esta temporada de calor y periodo vacacional de Semana Santa, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, reitera el llamado a la población a ser Ciudadanas y Ciudadanos de 100 litros, usando y consumiendo de forma responsable el recurso hídrico en las actividades diarias tanto en el hogar como en otros espacios.
La paraestatal invita a los neoleoneses a bañarse en 3 minutos y cerrarle a la llave mientras se enjabona; cerrar la llave al lavarse las manos y utilizar un vaso de agua para lavarse los dientes; así como usar un recipiente para lavar los platos y trastes sucios.
Además, entre otras acciones también están trapear, limpiar la casa y regar las plantas con agua reciclada; bajarle al inodoro solo cuando sea necesario; lavar el carro con cubeta; reunir suficiente ropa y utilizar la lavadora en carga máxima.
Desde el Gobierno de Nuevo León estamos trabajando en la construcción e implementación de nuevos proyectos hídricos para garantizar el suministro para el presente y el futuro. A la ciudadanía le toca ser responsable en el manejo del agua en el hogar, en su colonia y en el trabajo y practicar la nueva cultura del agua para que ésta alcance para todas y todos. " >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey invita a la población a que en este periodo vacacional de Semana Santa cuide el recurso hídrico, evite su desperdicio con el uso de mangueras y en caso de salir por algunos días, verifique que no haya fugas y revise que las llaves estén bien cerradas.
La paraestatal hace el llamado a no hacer uso de mangueras en actividades como el lavado de vehículos, regar el jardín u otras labores al interior o exterior, ya que se puede consumir una gran cantidad de agua en poco tiempo, debido a que el flujo del vital líquido es constante.
Asimismo, Agua y Drenaje pide a la ciudadanía sumarse al llamado de corresponsabilidad en esta temporada de calor y no llenar albercas en viviendas, quintas, parques recreativos, espacios municipales, entre otros.
El agua es un recurso finito al que todos estamos llamados a cuidar a conciencia, por lo que su uso y consumo de manera responsable es primordial para cubrir el suministro que requiere Nuevo León. " >
La construcción del Acueducto El Cuchillo II registra un avance físico Global del 39% y la edificación de la Presa La Libertad avanza en tiempo conforme a lo programado con un 59.1%, así se dio a conocer durante la Mesa del Agua, integrada por el Gobernador Samuel García, funcionarios del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y de dependencias estatales.
Se informó que en El Cuchillo II, se explicó que se ha entregado 66% de la tubería, es decir 5,505 tubos que representan una longitud de 66,060 metros lineales; la excavación registra un 60%; la construcción de los equipos de bombeo es de 79.90% y el avance en el derecho de vía es de 99.3%
En la reunión semanal se detalló que el Programa de Modulación de Presiones, presenta un avance muy importante con un caudal recuperado hasta hoy de 713 litros por segundo (lps), lo que está ayudando a administrar y hacer rendir el agua disponible; asimismo, a repartir mejor el vital líquido, dando prioridad a las zonas más alejadas de las fuentes de abastecimiento.
En la Mesa del Agua se habló sobre el Programa de Combate a Fugas, con el que hasta hoy se ha recuperado un caudal de 303.88 lps, lo que ha permitido mantener esta cantidad de agua en la red de distribución y ha evitado que se pierda.
Durante el encuentro las autoridades estatales y federales analizaron, además, el monitor de sequía, pronóstico de lluvias, almacenamiento de presas y la incorporación de pozos profundos." >
Por iniciativa del Gobierno del Estado, en el año 2022, dio inicio el Programa de Estimulación de Lluvias con el fin de enfrentar la crisis hídrica y alargar el periodo de vida de las presas Cerro Prieto y La Boca, en un momento en el que los embalses estaban alcanzando los volúmenes de almacenamiento más bajos en su historia y la previsión era de que las lluvias estarían muy por debajo de lo normal.
En la estrategia para beneficiar a ambos embalses, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, ha participado con personal capacitado para realizar estos trabajos de manera conjunta; desde la contratación de pilotos experimentados, así como personal técnico con el conocimiento necesario en materia de Meteorología e Hidrología para obtener éxito en cada una de las operaciones realizadas.
El Programa implementado durante los momentos más críticos de la sequía, arrancó el 8 de junio y se realizó principalmente en las Cuencas de La Boca y Cerro Prieto. Se trabajó intensamente en junio, julio, agosto y septiembre; a partir de octubre se disminuyó el bombardeo debido que hubo menos condiciones favorables para las lluvias.
De los resultados obtenidos, están los registros de lluvia que emite la autoridad en la materia, que es la Comisión Nacional del Agua un día después de cada vuelo realizado, así como los registros diarios de los almacenamientos de las presas durante los días posteriores a cada sembrado de nubes.
Esta acción que emprendió Nuevo León en 2022, conocida también como Bombardeo de Nubes o Siembra de Nubes, se ha llevado a cabo desde hace años en México en estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora que han sufrido por sequía y ha dejado beneficios para cada una de las entidades." >
La Presa La libertad que dotará de agua potable a una población estimada de 500 mil habitantes distribuidos en 24 municipios de Nuevo León, registra al día de hoy un avance físico global en su construcción del 52% y su cortina un 41.45%, así se dio a conocer durante la reunión semanal de la Mesa del Agua, integrada por el Gobernador Samuel García, funcionarios del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y de dependencias estatales.
Se informó que se ha avanzado en la colocación de concreto compactado con rodillo, que en el último corte suma un volumen de 485,422 metros cúbicos (m3), y de concreto convencional 18,301 m3. En la edificación del embalse trabajan 8 frentes realizando las siguientes acciones: frentes 1, 2, 3 y 4: Avance físico (concreto compactado con rodillo (CCR) y concreto convencional (CCV)); 5: Obra de toma (agua potable, riego y gasto ecológico); frente 6: Obra de desvío; frente 7: Ataguía aguas arriba y frente 8: Canal de descarga del vertedor.
En cuanto a la construcción del Acueducto El Cuchillo II, Conagua reporta un avance físico Global del 36.72%, se explicó que se ha entregado 69% de la tubería, es decir 5,272 tubos que representan una longitud de 63,300 metros lineales; la excavación registra un 62%; la construcción de los equipos de bombeo es de 79.90% y el avance en el derecho de vía es de 99.3%. Asimismo, dieron inicio las pruebas de dos equipos de bombeo y arrancó el proceso de construcción de obra civil de las subestaciones eléctricas.
En la Mesa del Agua, autoridades estatales y federales dieron seguimiento al monitor de sequía y al pronóstico de lluvias, además refrendaron su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para que los proyectos hídricos de la entidad continúen avanzando en tiempo y forma y con ello, se garantice el suministro de agua para los habitantes de Nuevo León. " >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, señaló que se trabaja en los compromisos que la paraestatal acordó con el Gobernador Samuel García, industriales y la sociedad civil, en el Pacto por Ciudadanas y Ciudadanos de 100 Litros, que están enfocados principalmente en asegurar una mayor oferta, cuidar, aprovechar y dar un mejor uso al recurso hídrico.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal detalló que, entre los compromisos está: ampliar este año la capacidad potencial de suministro hasta 26.4 m³ por segundo mediante la construcción de obras como El Cuchillo II, Presa La Libertad y pozos profundos y someros. En cuanto a las plantas de tratamiento, se contempla su modernización para dar cumplimiento al 100% con las nuevas normas ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Señaló que la modulación de presiones, la renovación de la red de distribución de agua potable y la reducción del porcentaje de fuga del 11 al 7%, son otros objetivos de la empresa para hacer un uso más eficiente del agua, alcance para todos, se mantenga en las tuberías y el recurso hídrico no se pierda.
Juan Ignacio Barragán explicó que en la lista de prioridades por parte de la paraestatal también se encuentran: renovar 30 kilómetros de tubería de drenaje sanitario cada año y ampliar la capacidad en las plantas potabilizadoras de agua proveniente de fuentes superficiales a 18 m³ por segundo.
Asimismo, incorporar un sistema de tratamiento terciario a las aguas residuales, para el reúso potable indirecto y así darle un mejor aprovechamiento al vital líquido; además, instalar medidores con electroválvula integrada en escuelas, parques, templos y oficinas gubernamentales que evitarán fugas en horarios donde no hay consumo.
Finalmente, el Director General de AyD comentó que el pronóstico de precipitaciones pluviales de abril, mayo y junio, prevé un promedio ligeramente superior de lluvias en comparación al promedio histórico. En este contexto, informó que las lluvias de este 28 de marzo fueron benéficas para Santiago y la zona citrícola, donde continuarán los escurrimientos en los próximos días. Por otro lado, dio a conocer los niveles de las presas al día de hoy: La Boca se encuentra en 62.40%, Cerro Prieto en 11.65% y El Cuchillo en 43.72%." >
A fin de reforzar el actual sistema de abasto de la Colonia Bugambilias y el Fraccionamiento Los Nogales en Montemorelos, el Gobernador Samuel Alejandro García anunció la incorporación de más pozos de agua para el sector.
Durante su mensaje en la plaza principal de la colonia, el Mandatario neolonés agradeció la aportación de pozos de particulares y empresas como Citrofrut y Heineken, lo que ayudará a evitar que los vecinos no vuelvan a sufrir por el desabasto de agua.
Manifestó que vamos a habilitar pozos que nos comparte Heineken, Citrofrut y el señor Regules que también nos comparte otro pozo para la colonia los Nogales.
Anunció que Agua y Drenaje arreglará el tema del drenaje en Montemorelos y agregó que de acuerdo a los pronósticos para este verano se esperan lluvias por encima del promedio.
El director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán dijo que ante la situación de abasto en el municipio, se plantean varias alternativas de cobertura para el inmediato, corto y mediano plazo, a fin de atender con ello el déficit actual, como el crecimiento y consolidación de la zona.
En la Colonia Bugambilias se incorporará el pozo denominado Viveros con un caudal aproximado de 8 litros por segundo para mitigar la demanda de manera inmediata.
Se construirá una línea de conducción de 360 metros de 4 pulgadas de diámetro, a fin de conducir el caudal hasta el tanque existente denominado Bugambilias. Tanto la incorporación como la obra se estiman concluir en el plazo de una semana.
La acción a corto plazo será realizar la incorporación de pozos en la zona de la Alameda para reforzar el sistema actual de la misma Colonia, donde el requerimiento ronda los 40 litros por segundo, y debido al abatimiento de los pozos actuales, se concentra un déficit importante. Se construirá entonces una línea de conducción de 4 mil metros de 10 pulgadas de diámetro, a fin de conducir el caudal hasta el tanque existente denominado Bugambilias.
En tanto en el Fraccionamiento Los Nogales se anunció la incorporación del pozo denominado Nogales con un caudal aproximado de 10 litros por segundo para mitigar la demanda de manera inmediata, realizando la interconexión del pozo a la red.
Para la acción a corto y mediano plazos se realizará un estudio geohidrológico con el objetivo de identificar la posibilidad hidrogeológica de los alrededores de la población de Montemorelos, a fin de ubicar uno o varios pozos de agua potable que logren cubrir la demanda aproximada de 200 litros por segundo para la población de la zona.
Durante la gira de trabajo el Gobernador Samuel García inauguró la nueva sucursal de La Misión Supermercados en Montemorelos con una inversión de 140 millones de pesos que generarán 130 empleos directos.
La Misión Supermercados es una cadena regional de tiendas de autoservicio que, desde hace 28 años, inició actividades en Linares, Nuevo León. Actualmente cuenta con 5 tiendas en el referido municipio y en el de Allende.
Acompañaron al Gobernador funcionarios estatales, federales y municipales, así como empresarios y sociedad civil." >
El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda arrancó en el municipio de Montemorelos, el Proyecto de Modernización de tomas de riego del Chapotal que tendrá una inversión de 100 millones de pesos.
García Sepúlveda explicó que se trata de la tecnología más avanzada en América Latina que permitirá entubar 64 kilómetros de sistema de riego; dar una productividad adicional del 33 por ciento al sector citricultor y ayudará a reducir a un 95 por ciento el desperdicio de agua con riegos anticuados.
Se dijo muy agradecido con Montemorelos donde se hará una inversión histórica para ser los pioneros de todo México en tecnificar el sistema de riego.
Agregó que ese apoyo que le dieron a la ciudad de Monterrey; a la gente de El Chapotal y a las siete tomas de riego de Montemorelos que fueron solidarios y en el peor momento de crisis nos dieron agua para llevarla a 600 mil neoleoneses, hoy en reciprocidad venimos a invertir 100 millones de pesos para tener la zona de riego altamente tecnificada única en toda América Latina.
El director del organismo Cuenca del Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua, Luis Carlos Alatorre, anunció la aportación de otros 100 millones de pesos para tecnificar toda la unidad de riego de Montemorelos.
La modernización del entubamiento en el canal, permitirá un ahorro anual de 539 litros por segundo durante mínimo 50 años.
El Proyecto de Modernización y Tecnificación de las Unidades de Riego del Sistema Chapotal consiste en modernizar y tecnificar la infraestructura y equipamiento hidroagrícola de las Unidades de Riego del Sistema Chapotal en Montemorelos, donde se entubarán 64 kilómetros de canales de las unidades de riego:
- Mexiquito con 17.9 kilómetros. - San Juan con 16.16 kilómetros. - De La Ciudad con 10.8 kilómetros. - Saliñena con 4.7 kilómetros. - Capellanía con 2.3 kilómetros. - Soledad con 10 kilómetros. - Borregueña con 2.14 kilómetros.
Este proyecto permitirá elevar el ahorro de agua de su sistema de distribución en 45 por ciento, al pasar de 50 a 95 por ciento; incrementar la productividad agrícola un 33 por ciento en 5 mil hectáreas de cultivos, principalmente cítricos, al hacer más eficiente su riego. Y, a su vez, generar la posibilidad de riego de mayor superficie de naranja, toronja y mandarina, lo que permitirá elevar el número de jornales durante los meses de cosecha; generar un ahorro anual de agua que permita el rescate de 17 millones de metros cúbicos, equivalente a 539 litros por segundo.
En salud pública, con el entubamiento de canales se evitarán focos de contaminación y acumulación de basura, reduciendo riesgos de enfermedades y de ahogamientos.
Durante su mensaje, el Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González, dijo que con la tecnificación se incrementarán las hectáreas de riego de 3 mil 400 hasta 6 mil hectáreas, luego de 30 años de permanecer archivado. " >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey en coordinación con la Secretaría de Educación de Nuevo León, llevó a cabo la ceremonia de premiación de los concursos escolares Cultura del Agua, en los que cada año miles de alumnos de preescolar, primaria y secundaria del Estado participan creando conciencia sobre cuidado del vital líquido a través de canciones, actuaciones, carteles y campañas.
Durante el evento, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, destacó el trabajo del Gobernador Samuel García Sepúlveda para garantizar el suministro de agua de Nuevo León, y reconoció el talento de las niñas y niños que fueron parte del concurso y los invitó a difundir con sus familiares y amigos la importancia del cuidado del agua.
Asimismo, en representación de la titular de la SEP en la entidad, Sofialeticia Morales Garza, la Subsecretaria de Educación, Norma Sánchez, recalcó que este 2023 participaron más de 4 mil alumnos bajo la supervisión de maestros y directivos, a quienes agradeció su esfuerzo y dedicación para que la nueva cultura del agua pueda transmitirse a través de distintas formas y llegue a más personas.
En tanto, la Secretaria de Cultura, Melissa Segura, destacó la importancia de estos espacios de reflexión en los que las niñas y niños del estado ponen a prueba su creatividad e imaginación y adoptan responsablemente su papel como guardianes del recurso hídrico.
Los premios a los menores consistieron en bicicletas, dispositivos electrónicos y computadoras portátiles, según el lugar obtenido en cada nivel educativo y categoría. La lista de ganadores la conforman:
NIVEL PREESCOLAR Concurso Canto y actuación:
1ro. Jardín de Niños Ramón López Velarde. 2do. Jardín de Niños Profra. Laura Elena Arce Cavazos. 3ro. Kindergym.
NIVEL PRIMARIA CATEGORÍA A Concurso Mi cartel para cuidar el agua:
1ro. Instituto Eglantyne Jebb, en Apodaca. 2do. Esc. Prim. Rómulo Garza, en Monterrey. 3ero. Esc. Prim. Profr. Conrado Montemayor, en Monterrey.
NIVEL PRIMARIA CATEGORÍA B Concurso Mi cartel para cuidar el agua:
1ro. Esc. Prim. Profr. Amado Saldívar Chapa, en Apodaca. 2do. Profra. Angelina Garza Villarreal, en Monterrey. 3ro. Esc. Prim. Profra. Angelina Garza Villarreal, en Monterrey.
NIVEL SECUNDARIA Concurso Mi campaña para cuidar el agua:
1°. Esc. Sec. #2 Fórum Universal de las Culturas 2007, en Juárez. 2°. Esc. Sec. #24 Guillermo Prieto, en San Nicolás de los Garza. 3°. Esc. Sec. #11 Bicentenario de la Independencia de México, en García." >
Con el objetivo de fortalecer las estrategias y la cultura del cuidado del agua en Nuevo León, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, firmó junto a ciudadanos e industriales el pacto ?Ciudadanas y Ciudadanos de 100 Litros?.
Dentro del compromiso, el Gobierno del Estado, el sector empresarial y la ciudadanía en general se comprometen a realizar acciones que garanticen el consumo eficiente del vital líquido.
En el marco del Día Mundial del Agua, el Mandatario estatal indicó que para que la ciudadanía cuente con el servicio de manera ininterrumpida, el consumo debe mantenerse en promedio en los 14.5 mil litros por segundo en el Área Metropolitana.
Ante Guillermo Dillon, Director de la Caintra; Juan Ignacio Barragán, Director de Agua y Drenaje de Monterrey; Luis Carlos Alatorre, Director del organismo Cuenca del Rio Bravo de la Conagua; ciudadanos y funcionarios de su gabinete, el Gobernador señaló los compromisos a los que suscribe la administración estatal, a través de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, como acciones concretas para el cuidado del agua.
Los compromisos de Agua y Drenaje de Monterrey, son: ampliar la capacidad de suministro hasta 26.4 metros cúbicos por segundo en este año, modernizar las plantas de tratamiento para cumplir con las nuevas normas ambientales, la modulación de presiones para hacer un uso más eficiente del agua para todos los ciudadanos.
Así como modernizar la red de distribución para que alcance el agua en toda la ciudad, reducir el porcentaje de Fugas de 11 por ciento a 7 por ciento, renovar 30 km de tubería de drenaje sanitario cada año, ampliar la capacidad de potabilización de agua proveniente de fuentes superficiales a 18 m³ por segundo.
Asimismo incorporar un sistema de tratamiento terciario a las aguas residuales, para el reúso potable en indirecto, instalar medidores con electroválvula integrada en escuelas, parques, templos y oficinas gubernamentales.
Por parte de la Industria, los compromisos son un inventario de acciones, insumos y apoyos de la industria (pipas, bodegas, agua) para la planeación estratégica y rápida implementación en zonas vulnerables.
Mayor uso de agua tratada, incrementar el uso de agua residual tratada y construir los espacios junto con AyD, para que más empresas la incorporen en sus procesos, realizar reuniones en colaboración con AyD para comunicar los beneficios de incorporar agua residual tratada a la comunidad industrial.
Producir un evento con una institución académica para comunicar los hallazgos de sus investigadores con beneficios aplicables a temas de agua residual tratada, continuar con medidas de ahorro como la implementación de procesos en seco, eficiencia de uso del agua.
Además, Apoyar a PyMES a disminuir su consumo de agua y que las grandes empresas impulsen a través del IPA programas de capacitación y certificación para lograr una gestión hídrica sobresaliente en su cadena de proveedores PyMES; y construir una mesa de trabajo permanente con AyD.
Así como un espacio de diálogo para impulsar asuntos generales y particulares en agua residual tratada, comunicación, cultura, proyectos y otros.
Por parte de la ciudadanía, los compromisos son identificar el consumo de agua para llegar a la meta de 100 litros al día y compartir reflexiones con la sociedad, mejorar hábitos y prácticas habituales:
- Bañarme en menos de 5 minutos cerrando la llave mientras me enjabono y colectando con una cubeta el agua.
- Usar un vaso para lavarme los dientes, cara y manos con poca agua.
- Bajarle al inodoro sólo cuando sea necesario y considerar instalar baños ahorradores o secos.
- Lavar la ropa con cargas completas y reciclar el agua de mi lavadora para otras actividades de limpieza.
- Lavar los platos, objetos y vegetales en un recipiente con agua y no bajo el chorro de agua.
- Lavar vehículos, pisos y patio siempre con cubeta y agua reciclada, dejar de usar manguera.
Asimismo adecuar el jardín cambiando césped por especies de bajo consumo de agua o grava, recolectar agua de lluvia y aprovechar para regar bajo ella mis plantas, almacenar el aceite que uso y otros residuos en un bote, en lugar de tirarlos por el drenaje, defender el arbolado y áreas verdes existentes, plantar al menos un árbol nativo y reportar intentos de derribo.
Así como reconocer que el agua es un recurso insustituible y que cuidarla es una responsabilidad compartida, mantener el interés en el tema participando para fortalecer acciones, programas y políticas públicas.
Autoridades estatales y federales, se reunieron para dar a conocer los avances en las colaboraciones de proyectos hídricos, donde informaron que fue instalada la mesa de coordinación para llevar a cabo el proceso eléctrico del Acueducto El Cuchillo II, con el fin de contar a tiempo con la disponibilidad para su conexión, en tanto que la Presa La Libertad cuenta con un avance físico de 49.26%.
En la Mesa del Agua, integrada por el Gobernador Samuel García, funcionarios del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y de dependencias estatales, se detalló que en El Cuchillo II se ha entregado 58% de la tubería, es decir 4,834 tubos que representan una longitud de 58,008 metros lineales, la excavación es de 48% y la construcción de los equipos de bombeo es de 76.70%.
En cuanto a la Presa La Libertad se continúa trabajando en 8 frentes, presentando un avance físico de 49.26%, con un volumen de concreto compactado con rodillo colocado en la cortina de 460,815.85 metros cúbicos, por lo que la obra avanza de acuerdo a lo programado y el próximo verano podrá captar agua de lluvias.
Derivado del Programa de Mejora y Atención en el Servicio de Detección de Fugas no Visibles, se ha recuperado un caudal de 252 litros por segundo. Asimismo, gracias a la implementación del Programa de Modulación de Presiones en el estado, se han recuperado 560 litros por segundo que se utilizan para realizar un reparto más eficiente de agua a través de la red de distribución.
Finalmente, en la Mesa del Agua se mencionó que el almacenamiento de las Presas Cerro Prieto y La Boca es mayor, en comparación al mismo periodo de 2022, con 15 y 16 millones de metros cúbicos más, respectivamente. En tanto, el Monitor de Sequía pronostica lluvias significativas para el próximo domingo, lunes y martes en la región oriente y citrícola de Nuevo León." >
Para ampliar la demanda de agua y mantenerla en la red de distribución, el Gobierno de Nuevo León trabaja en la construcción del Acueducto El Cuchillo II, Presa La Libertad, pozos someros y profundos, Modulación de Presiones y el combate a fugas, con lo que mejorará el suministro al millón 851 mil 191 usuarios con los que cuenta, así lo señaló el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal comentó que el 91.5% de los usuarios son del área metropolitana y la zona conurbada y el 8.5% de municipios foráneos. Del total de usuarios, 94.59% son de tipo doméstico, 4.87% comercial, 0.42% público y 0.09% industrial.
El 62% del agua que suministra AyD, proviene de fuentes superficiales como lo son las presas, en tanto el 38% restante de fuentes subterráneas conformadas por pozos, túneles y manantiales. Es conducida a la ciudad a través de un sistema de tanques de almacenamiento que se encuentra conectado al Anillo de Transferencia y Monterrey V.
Actualmente, Nuevo León tiene una cantidad de agua asegurada para suministrar a la población, sin embargo, el estado se encuentra en sequía, las presas y los acuíferos presentan bajos niveles, por lo que la oferta está al límite e incluso el consumo está superando la disponibilidad de agua.
Ante esto, Agua y Drenaje de Monterrey trabaja en la construcción del segundo Acueducto del Cuchillo y la Presa La Libertad, que dotarán de agua a la ciudad a partir del próximo verano. Continúa con la edificación de pozos someros y profundos, implementa la modulación de presiones para repartir el agua de manera eficiente y combate fugas visibles y no visibles para mantener el vital líquido en la red y que este no se pierda.
Finalmente, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, afirmó que con todo el trabajo que se está haciendo, se busca tener una mejor administración de las fuentes de abastecimiento y contar con una reserva de agua entre 25 y 30%. Asimismo, aprovechó para pedirle a la ciudadanía hacer un esfuerzo en la reducción su consumo y dar un uso responsable el agua. " >
Los proyectos hídricos que se construyen de manera conjunta Estado y Federación avanzan en tiempo y forma. El Acueducto El Cuchillo II reporta un 52% en tubería y un 44% en la excavación; La Presa La Libertad registra un avance físico del 48.75%, así se dio a conocer en la reunión semanal de la Mesa del Agua, integrada por el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, funcionarios del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y de dependencias estatales.
En cuanto a la construcción del Acueducto El Cuchillo II, se han entregado 4,335 tubos de un total de 8,533 que representan el 52% de la tubería.
Este avance representa una longitud de 52,020 metros lineales, así como la excavación por parte de empresas contratistas que al día de hoy es de 43,659 metros lineales equivalente a un 44% y un 72.15% de avance en la construcción de los equipos de bombeo.
Por su parte, la presa La Libertad reporta un avance físico del 48.75%, además, se informó que se tiene proyectado incrementar la colocación del concreto compactado con rodillo, que hasta el momento registra 445,276 metros cúbicos, con el fin de cumplir con la fecha del cierre hidráulico, que se tiene programado para el mes de julio y su conclusión en diciembre próximo.
Finalmente, durante la Mesa del Agua se detalló que con los trabajos de detección de fugas no visibles se han recuperado 246 lps y 590 lps por modulación de presiones, se continúa trabajando en la construcción de pozos profundos y el pronóstico de lluvias es más favorable a partir del mes de mayo respecto a los primeros meses de este 2023, para dar entrada a los meses más húmedos del año (junio a septiembre) dónde el fenómeno del niño empieza a tener efectos positivos en las precipitaciones normales de este periodo." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que Nuevo León cuenta con la capacidad para el tratamiento de agua residual de gran calidad y actualmente está trabajando en el mejoramiento y la ampliación de las plantas de tratamiento con la finalidad de cumplir con la nueva norma de Semarnat (NOM-001-Semarnat-2021).
En la rueda de prensa El Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, señaló que, en todo el estado se tiene una cobertura de tratamiento de 94% y en el área metropolitana de 100%; existen 40 plantas tratadoras de agua residual y 17 lagunas de oxidación.
Actualmente, la infraestructura de la paraestatal puede tratar hasta 16,167 litros por segundo (lps): 13,750 lps en el área metropolitana, 1,240 lps en el área conurbada y 1,177 lps en áreas foráneas. De momento se están tratando 10,895 lps y se tiene una disponibilidad de tratamiento de 5,272 lps.
En cuanto a la nueva norma de Semarnat (NOM-001-SEMARNAT-2021), el funcionario estatal explicó que se trabaja en la modernización del Laboratorio Central de Calidad de Aguas y en una reingeniería para dar cumplimiento de los parámetros y procesos que establece la normativa, que vendrá a mejorar y ampliar las plantas de tratamiento.
Indicó que AyD implementó la tarifa de saneamiento para el financiamiento de las nuevas inversiones, elabora estudios para tener mejoras en la eficiencia y operatividad, y en el Programa de Cumplimiento a cuatro años en los Lineamientos establecidos.
Finalmente, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, afirmó que para asegurar el suministro resiliente, se trabaja en la reducción del consumo de agua potable y pozos, promocionando el reúso de agua residual tratada en la industria. Para ello, se incentiva la construcción de líneas moradas que ampliarán la red de distribución de suministro de ART. " >
Con el fin de seguir cuidando el agua con la que cuenta Nuevo León, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey hace una invitación a la ciudadanía para seguir cambiando hábitos en el uso del vital líquido y convertirse en ciudadanos de 100 litros diarios.
La paraestatal exhorta a la población a bañarse en 3 minutos y cierre la llave mientras se enjabona, lave el carro con cubeta, cierre la llave al lavarse las manos y utilice un vaso para lavarse los dientes, use la lavadora una vez a la semana en carga máxima y reutilice el agua en otras actividades como trapear y limpiar la casa.
Asimismo, AyD sugiere que para ahorrar el vital líquido, se coloque una cubeta debajo de la regadera mientras sale el agua caliente, se ponga una botella de plástico dentro del depósito de agua del inodoro, se cierre la llave mientras se enjabonan los trastes y se rieguen las plantas y el jardín con agua reciclada.
Con el fin de mantener el agua en la red de distribución, que ésta no se pierda y tener menores pérdidas del vital líquido y disminuir el caudal no contabilizado, Agua y Drenaje de Monterrey implementa el Programa Integral de Reducción de Pérdidas de Agua, que comprende la modulación de presiones, control de fugas no visibles, mantenimientos preventivos y mayor velocidad de atención en reparaciones de fugas visibles.
Con estas y otras acciones, el Gobierno de Nuevo León busca repartir mejor el agua en la ciudad, teniendo como prioridad las zonas más alejadas de nuestras fuentes de abastecimiento, reducir el consumo de la población y disminuir el número de fugas. En tanto, reitera su llamado a la población a cambiar de hábitos y usar solo el agua necesaria en sus actividades diarias." >
Se llevó a cabo la reunión semanal de la Mesa del Agua en la que participan funcionarios del Gobierno de Nuevo León, Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) y dependencias estatales, en la que se dio a conocer que en el Acueducto El Cuchillo II se han entregado el 43 por ciento del total de los tubos para su edificación y la Presa La Libertad registra un 47.79 por ciento de avance físico.
Luego de dar seguimiento al monitor de sequía y al pronóstico de lluvias, se informó que en el Acueducto El Cuchillo II, se han entregado hasta el momento 3,547 tubos que representan 42,564 metros lineales, la excavación lleva un avance del 35 por ciento, la tenencia de la tierra registra un 98.43 por ciento y la entrega de los equipos de bombeo un 69.2 por ciento.
En cuanto a la Presa La Libertad, se trabaja permanentemente en ocho frentes, cuatro de ellos en la cortina del embalse y otros cuatro en la obra de toma para agua potable, riego y gasto ecológico, obra de desvío, ataguía aguas arriba y en el canal de descarga del vertedor. En tanto, se han colocado poco más de 414,000 m3 de concreto compactado con rodillo.
Autoridades de Nuevo León y la Federación trabajan de forma coordinada en los grandes proyectos que ayudarán a Nuevo León a contar con un mayor volumen de agua para su distribución a la población." >
Durante la Mesa del Agua, el Gobierno de Nuevo León y la Federación, integrada por el Gobernador Samuel García Sepúlveda, funcionarios del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y dependencias estatales, reiteraron su compromiso para que el proceso de construcción del Acueducto El Cuchillo II mantenga el ritmo de trabajo y con ello comience a dotar de agua a la ciudad el verano de este año.
En la reunión semanal, el Mandatario estatal señaló que el Estado y el Gobierno Federal están haciendo todo para facilitar la edificación de este proyecto que viene en el Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León hasta 2050.
Asimismo, se informó que se han entregado hasta el momento 38 por ciento de los tubos para la construcción de la obra, la excavación lleva un avance del 33 por ciento, la tenencia de la tierra registra un 98.43 por ciento y los procesos para los equipos de bombeo un 67 por ciento.
Finalmente, en la Mesa del Agua las autoridades refrendaron su deseo permanente de seguir colaborando y trabajando para que Nuevo León tenga en los próximos meses el proyecto básico terminado y el acueducto operando. " >
Con el fin de agilizar la atención a los reportes de la ciudadanía, eficientar el trabajo cotidiano y mejorar el parque vehicular antiguo, el Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, entregó 56 unidades nuevas tipo pick-up, de un total de 90, que vendrán a fortalecer las labores diarias de las Centrales Operativas de la empresa.
Al subrayar que se hizo un gran esfuerzo en su adquisición, el Director de la paraestatal, aseguró que con esto se materializa el compromiso del Gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda, de dotar al personal operativo de nuevas unidades, que les permitan traslados más rápidos y en condiciones más seguras para dar servicio a la ciudadanía.
Juan Ignacio Barragán comentó que, con esto el desempeño y la productividad del personal mejorarán y se podrá hacer la diferencia en la atención oportuna a las fugas visibles y no visibles que se presenten en la entidad.
Finalmente, el Director General de AyD, invitó al personal a dar su mejor esfuerzo y recordó que desde Agua y Drenaje de Monterrey se continúa trabajando para garantizar el agua de Nuevo León con la construcción de la Presa La Libertad, Acueducto El Cuchillo II, pozos profundos, modulación de presiones y el combate a fugas. " >
Al destacar la colaboración, el interés y el trabajo cercano entre Estado y Federación, durante la Mesa de Agua, integrada por el Gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda, funcionarios del OCRB de la Conagua, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y dependencias estatales, se dieron a conocer los avances de los proyectos estratégicos Presa La Libertad, Acueducto El Cuchillo II y Modulación de Presiones, que ayudarán a garantizar el suministro de agua para Nuevo León.
En la reunión semanal, se les dio seguimiento a obras como la Presa La Libertad que es un Proyecto Presidencial, que registra un avance físico del 46.73% y este mes de enero se colocó un volumen de 33,892 m3 de concreto compactado con rodillo.
En cuanto al Acueducto El Cuchillo II, que tendrá una inversión de 10,444 millones de pesos, ya cuenta con 2,375 tubos, que representan un 28% del total; en tanto la tenencia de la tierra registra un 98.43% de avance.
Sobre la Modulación de Presiones, se continúa trabajando en la instalación de válvulas reguladoras en el Anillo de Transferencia Monterrey V, sector de la ciudad donde se comenzó el programa debido a que es donde hay más fugas y diferencias en la presión. Hasta el momento, se ha recuperado un caudal de 339 litros por segundo.
Finalmente, en la Mesa del Agua se habló sobre el pronóstico del tiempo y los avances en la construcción de pozos profundos que una vez incorporados a la red ayudarán a reducir la extracción a los embalses. " >
Durante la Mesa del Agua destacan avances en la construcción de la Presa La Libertad en un 46.73%, El Cuchillo II con un avance de 98.43% en tenencia de la tierra.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey trabaja en el combate a fugas visibles y no visibles en la ciudad y en acueductos, con el fin de mantener la mayor cantidad de agua en la red de distribución y que esta no se pierda, así lo dio a conocer su Director General, Juan Ignacio Barragán.
Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal indicó que organismos operadores internacionales manejan un nivel de fugas de 5 ó 6% y en este momento la paraestatal tiene un 11%, por lo que trabaja para que este 2023 se disminuya a 7 ó 8% y en 2024 a 6 ó 7%.
Durante 2022, Agua y Drenaje de Monterrey atendió 138,039 fugas, de las cuales el 90% fueron reparadas en un tiempo máximo de dos días. De éstas, 64,621 se realizaron en banqueta, 54,682 en medidor y 18,736 en la calle. En tanto, en enero de 2023, se recibieron 8,377 reportes de fugas, de los cuales 8,196, es decir 97.84% fueron atendidas en máximo dos días.
Para recuperar agua en fugas no visibles, en 2022, AyD adquirió 8 unidades equipadas con alta tecnología que, mediante el sonido y un dron, detectan flujos invariables de agua en la ciudad, en acueductos y en lugares de difícil acceso. Durante las últimas 10 semanas AyD ha recuperado 137 LPS en fugas no visibles en microsectores, caudal que ya está siendo aprovechado por la ciudadanía.
Con el objetivo de tener menores pérdidas de agua y disminuir el caudal no contabilizado, la paraestatal implementa el Programa Integral de Reducción de Pérdidas de Agua, que comprende la modulación de presiones, control de fugas no visibles, mantenimientos preventivos y mayor velocidad de atención en reparaciones de fugas visibles.
Por otra parte, el Director General de AyD, informó que este 2023 el panorama pinta mejor para el estado en el tema del agua, ya que la presa La Boca tiene 69% de llenado, Cerro Prieto 16% y El Cuchillo 47%, ésta última con agua para 2 años.
En cuanto a la extracción de la Presa Cerro Prieto, se encuentra en 3 m3/s y conforme avance la Modulación de Presiones, pozos someros y profundos, se cumplirá la recomendación del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de Conagua de reducir la extracción del embalse a 1.5 m3/s. " >
Como parte de los esfuerzos que Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realizan en conjunto para promover y difundir el cuidado, buen uso y consumo responsable del vital líquido en Nuevo León, se llevó a cabo la entrega de equipo de cómputo y audiovisual a 20 Espacios de Cultura del Agua ECAs, que están instalados en 20 municipios de Nuevo León.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, 20 representantes de Secretarías estatales, municipios, centros de salud e instituciones educativas que participan en la estrategia, recibieron computadoras, en proyectores e impresoras, para que cada uno de ellos implemente estrategias de sensibilización social del cuidado del agua, de acuerdo a la realidad que vive cada uno de sus entornos y localidades.
Durante su intervención, el Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, señaló que el tema de cultura del agua es muy amplio, por lo cual se debe poner especial atención en el cuidado y buen uso del drenaje sanitario para evitar el taponamiento y derrame de las líneas.
En el evento, se hizo hincapié en que se deben impulsar acciones que vayan más allá de la planeación, por lo que los representantes de cultura del agua de los 20 municipios presentes llevarán a cabo actividades que impulsen a sus comunidades a hacer conciencia.
En el evento, en representación de Luis Carlos Alatorre, director de la Cuenca del Río Bravo de Conagua, estuvo Lilia Andrea Cruz Noriega; Luis Armando Treviño, Coordinador de Gestión Estratégica de AyD, así como los representantes de los ECAs Apodaca, Cadereyta, Hualahuises, Doctor Arroyo, Doctor González, General Escobedo, Guadalupe, China, Iturbide, Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Tecnológico de Monterrey, Secretaría de Educación de Nuevo León, Secretaría de Salud Insurgentes en Guadalupe, Centros de Salud Nueva Morelos, Terminal y Burócratas Municipales en Monterrey, así como el Centro de Salud Gil de Leyva de Montemorelos. " >
El Gobierno de Nuevo León y la Conagua, mantienen comunicación permanente y trabajan en conjunto en las proyecciones correspondientes de acuerdo a la oferta y demanda del vital líquido en la población, con el fin de cuidar al máximo el agua de las fuentes de abastecimiento y garantizar el derecho humano al agua.
Durante la Mesa del Agua, realizada semanalmente, integrada por el Gobernador del estado, Samuel García, funcionarios del OCRB de la Conagua, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y dependencias estatales, se le da seguimiento a la situación actual de las presas, avances en la incorporación de nuevas fuentes de abastecimiento, pronóstico del tiempo, proyección de extracción a las presas, monitor de sequía, estrategias de concientización para el cuidado y reducción de consumo del vital líquido.
Con el objetivo de hacer rendir el agua disponible y administrarla correctamente, el Estado a través de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, está siguiendo la recomendación del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua de reducir la extracción a la presa La Boca a 800 litros por segundo. Mientras tanto, la paraestatal trabaja en reducir la extracción a la presa Cerro Prieto a 1,500 litros por segundo, cantidad sugerida por la dependencia federal que se cumplirá paulatinamente y a medida que se incorporen nuevas fuentes de suministro.
La coordinación es primordial y por eso, la Federación y el Gobierno del Estado continuarán con sus reuniones semanales para dar seguimiento a todos los proyectos estratégicos incluidos en el Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León Hasta 2050, como lo son la construcción del Acueducto El Cuchillo II, Presa La Libertad, pozos someros y profundos, modulación de presiones y la recuperación de agua en fugas." >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que la paraestatal trabaja en la reparación y mantenimiento de la red de drenaje sanitario que por su antigüedad y el mal uso que se le da en los hogares, se desborda en colonias de la ciudad.
Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal indicó que, de 900 a 1,200 kilómetros de tubería están fuera de vida útil y de esos, de 160 a 180 kilómetros presentan deterioro considerable, que AyD buscará renovar en la actual administración estatal. Durante el año 2022, fueron renovados 20 kilómetros de tubería.
En su mensaje, Juan Ignacio Barragán comentó que recientemente se adquirieron 10 unidades equipadas tipo Hydroclean, que han realizado mantenimientos preventivos en poco más de 900 kilómetros de tubería de colonias de Guadalupe, Monterrey, Escobedo, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina, Juárez, Pesquería, Salinas Victoria, El Carmen, Santiago, General Terán y Montemorelos.
Las principales problemáticas que se presentaron en estos municipios derivaron del arrojamiento al drenaje de distintos objetos, como lo son: papel sanitario, aceite, grasa, restos de comida, cabello, toallas femeninas, toallas húmedas, pañales, palos, piedras, bolsas de plástico, preservativos, cuerdas, arenilla y químicos. Además, que los usuarios conectaron el drenaje pluvial al drenaje sanitario, con el que desalojan el agua de lluvias y del patio de sus viviendas a través de la red de alcantarillado, lo que ocasiona un colapso en la tubería.
El Director General de AyD, resaltó el tiempo de atención de los reportes de la ciudadanía, al señalar que del total, el 83 por ciento han sido atendidos el mismo día o en las primeras 24 ó 48 horas.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a darle un correcto y adecuado uso al drenaje sanitario, evitando arrojar los objetos antes mencionados y limpiando las trampas y resumideros en las viviendas al menos 3 veces por año. Esto contribuye a mantener y conservar funcionando en condiciones óptimas la infraestructura sanitaria en las viviendas y ciudades para beneficio de los habitantes y medio ambiente. " >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que el Gobierno de Nuevo León se está preparando ante el panorama seco de lluvias este 2023, realizando una extracción racional de agua de las presas y mantos acuíferos, modulando presiones, reduciendo fugas e incorporando nuevas fuentes de abastecimiento y con ello prevenir una problemática como la de 2022.
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, el panorama hídrico de enero a marzo, pronostica precipitaciones pluviales de 40 a 60 por ciento por debajo del promedio histórico, sin embargo, la expectativa a partir del mes de abril y mayo, muestra una mejoría, lo que ayudaría a recargar las fuentes de abastecimiento de la ciudad.
Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal indicó que, se está cuidando la extracción de las presas para que dure todo el verano. En promedio, a la Presa El Cuchillo se le extraen 5 mil litros por segundo, a Cerro Prieto 3 mil litros por segundo y a La Boca 700 litros por segundo.
En cuanto a la extracción a los acuíferos Buenos Aires, Mina, Cañón del Huajuco y de la zona metropolitana de Monterrey, también se están cuidando, ya que por la escasez de lluvias han bajado sus niveles, situación que podrá revertirse una vez que comiencen las lluvias importantes.
Para administrar y distribuir eficientemente el recurso, se sigue trabajando en la incorporación de 29 pozos profundos y en la construcción del Acueducto El Cuchillo II, que una vez conectados a la red, ayudarían a optimizar los niveles de las presas, conforme se presenten precipitaciones pluviales.
Por otro lado, el Director General de AyD, indicó que el Programa de Modulación de Presiones que se está implementando lleva un 30 por ciento de avance; puntualizó que no tiene la finalidad de realizar cortes de agua en la ciudad, sino de administrar y hacer rendir el agua disponible.
Con esto se busca que el vital líquido disponible se reparta mejor, dando prioridad a las zonas más alejadas de nuestras fuentes de abastecimiento y que tuvieron más problemas durante la crisis de 2022. Se pretende reducir el consumo que este mes de enero registra 13,500 litros por segundo, además de reducir el número de fugas.
La Modulación de Presiones dividirá a la ciudad en 2,500 microsectores y gestionará y regulará de forma automática y a distancia la presión durante las horas de menos consumo de la población, en especial, durante las noches y otros horarios del día donde se presenta menos actividad en los hogares.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán, invitó a la población a hacer un esfuerzo cuidando el agua, a ser Ciudadanos de 100 litros diarios usando regaderas ahorradoras, colocando dentro del tanque del inodoro una botella con peso, reparar fugas al interior de los hogares, y bañarse en 3 minutos." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, hace un llamado a la población a cuidar el agua debido a que el pronóstico del tiempo estima pocas lluvias e informa las medidas que está implementando para hacer rendir el agua y evitar un panorama de racionalización del vital líquido, tal como se vivió a mediados del 2022:
La paraestatal implementa el Programa de Modulación de Presiones, que busca administrar de manera eficiente el agua disponible.
La estrategia que lleva un 30% de avance, dio inicio en el Acueducto Monterrey V, que abastece de agua a los municipios de Guadalupe, Apodaca, Pesquería, Ciénega de Flores, General Zuazua, Escobedo, El Carmen y García.
La ciudadanía contará con buena presión durante las horas de mayor actividad. AyD gestionará la presión, principalmente por las noches (de 10:00 pm a 4:00 am aproximadamente).
Mediante la instalación de válvulas reductoras, se disminuirá la presión en los municipios que se encuentran cerca de las fuentes de abastecimiento.
Con esto se busca que el agua disponible se reparta mejor, dando prioridad a las zonas que tuvieron más problemas durante la crisis de 2022 (García, Monterrey poniente y Escobedo).
Posteriormente, la Modulación de Presiones avanzará hacia toda el área metropolitana que es abastecida por otros acueductos.
Con la automatización de los equipos, además se busca reducir el número de fugas y con ello, mantener el agua en la red de distribución. Hasta el día de hoy se han recuperado 196 litros por segundo.
El Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, exhorta a la población a cuidar el agua por todos los medios.
Son medidas necesarias que se tienen que llevar a cabo para que la crisis de 2022 no se repita este 2023." >
Ante las bajas temperaturas que se estarán presentando en Nuevo León esta semana, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, recomienda a los usuarios proteger los medidores de la siguiente manera, con el fin de evitar que el frío los dañe:
* Cubre tu medidor con papel periódico.
* Cubre tu medidor con una bolsa de plástico y después aíslalo con cinta canela.
* Descubre la tapa del medidor para que el personal de la paraestatal pueda tomar la lectura correspondiente.
Seguir estas medidas ayudará a evitar que los medidores se revienten ante el frío que estará arribando al estado, del cual, las autoridades estatales han estado informando oportunamente." >
Con la participación de más de 60 promotores de Cultura del Agua de los distintos municipios de Nuevo León, de centros de salud que atienden a la mayor población, Secretaría de Educación y universidades del área metropolitana de Monterrey, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y el Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua, llevaron a cabo el Taller para la Formación de Competencias a los Espacios de Cultura del Agua.
A través del Programa E005 Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable en Relación a las Acciones de Cultura del Agua, los participantes recibieron diversas herramientas teórico-prácticas y digitales, para formarse como facilitadores de aprendizaje.
El evento realizado durante tres días en las instalaciones de la Conagua en Nuevo León, fue inaugurado por el Director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Río Bravo y Luis Armando Treviño Peña, Coordinador de Gestión Estratégica de Agua y Drenaje de Monterrey.
Daniel Garza Leal y Mary Esther Velázquez, quienes cuentan con diversas certificaciones a nivel internacional enfocadas en Aprendizaje, Desarrollo Organizacional y Liderazgo, fueron los ponentes de un atractivo y muy dinámico programa enfocado a la capacitación de facilitadores de aprendizaje de la nueva Cultura del Agua, dirigida hacia la sostenibilidad hídrica.
Lo anterior, forma parte del fortalecimiento de acciones por parte de ambas autoridades, tras la crisis hídrica presentada en Nuevo León, con el objetivo de propiciar un cambio de hábitos y comportamientos en las personas, para transformarse en Ciudadanos de 100. " >
El Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, destacó las distintas acciones que ha hecho su Administración para dotar de agua a todos los nuevoleoneses e indicó que tan solo este 2022, Nuevo León fue la entidad que más recibió recursos en materia hídrica, lo que se traducirá el próximo año en 6 mil litros por segundos adicionales a través del Acueducto El Cuchillo II y de la Presa La libertad.
Indicó que solamente sumando Cuchillo, Presa Libertad y los programas federales de Conagua, son más de 23 mil millones de pesos que se van a invertir y eso tiene que traer todo un desdoble en materia hídrica, en obra pública.
Al encabezar el evento Obras de Infraestructura con Inversión Privada, en el que Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey presentó cinco grandes proyectos de mejora y ampliación de infraestructura de agua potable, saneamiento y venta de agua residual tratada, el Mandatario estatal resaltó la sinergia que se tiene con la inversión privada para realizar estos proyectos que beneficiarán a los nuevoleoneses y que darán mayor certeza a los nuevos inversionistas que lleguen a Nuevo León.
Durante su intervención, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán indicó que, la inversión privada en estas obras supera los 600 millones de pesos y vendrán a reforzar los servicios que ofrece la paraestatal.
Barragán Villarreal, dio a conocer que se construirá e instalará con todo su equipamiento un tanque de almacenamiento en el oriente del municipio de García, con una capacidad de 10 mil litros, el cual tendrá una inversión de 129 millones de pesos. Esto, no solo permitirá el acceso al agua a nuevos desarrollos, sino que también ayudará a balancear el sistema de suministro de la zona poniente de la ciudad.
Como parte del Programa de Reordenamiento de Edificios, se realizará la instalación de 2,245 metros lineales de tubería de agua potable y 4,467 metros lineales de tubería de drenaje sanitario en 8 edificios del Centro de Monterrey que cuentan con factibilidad de agua, pero que no han ejecutado las obras correspondientes. En estas obras, los desarrolladores realizarán una inversión de poco más de 42 millones de pesos.
En el municipio de Santiago, con el fin de reforzar el abasto de distintas colonias, se construirá, equipará e instalará un tanque de almacenamiento en El Barrial, que tendrá una capacidad de 2 mil litros y tendrá un costo de 75 millones de pesos.
Por otro lado, en el municipio de El Carmen se edificará en tres etapas una Planta de Tratamiento de agua residual, que tendrá una capacidad de 140 litros por segundo, la cual tendrá una inversión superior a los 120 millones de pesos. Esta planta que tenía 12 años de atraso, permitirá surtir de agua tratada a las empresas que se instalan en el norte de la ciudad.
Además, con la inversión de 260 millones de pesos, se ampliará 24 kilómetros de longitud la red de agua residual tratada, esto con el objetivo de incentivar la economía circular, asegurar un suministro resiliente, reducir el consumo de agua potable y de pozos, promocionando su reúso en la industria.
En el evento también estuvieron presentes Mario Esparza Hernández, Director Adjunto de Agua y Drenaje de Monterrey; Brenda Sánchez Castro, Secretaria de Desarrollo Urbano y Sostenible de Monterrey y Roberto Ortiz Ramones, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda. " >
Tras supervisar la obra del Acueducto El Cuchillo II en el municipio de Juárez, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda agradeció el apoyo y la coordinación de la Federación, la iniciativa privada y las empresas que participan en el proyecto hídrico.
Acompañado del Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán; Luis Carlos Alatorre, Director General del Organismo de la Cuenca del Río Bravo; y el alcalde de Juárez, Francisco Treviño, el Mandatario también reconoció la suma de los Municipios, así como de las y los Diputados para salir de la crisis generada por la sequía con esta obra.
García Sepúlveda dio a conocer que el próximo año serán inauguradas las obras del Acueducto El Cuchillo II y la Presa Libertad, que garantizarán el abasto de agua en el estado de Nuevo León.
Por último, el Gobernador de Nuevo León hizo un llamado a la población para seguir cuidando el vital líquido, pues indicó que no hay ducto, presa o sistema que aguante una comunidad que desperdicia el agua.
En su intervención, el Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, detalló que el Acueducto El Cuchillo II tiene aproximadamente 100 kilómetros de longitud con tubería de 84 pulgadas de diámetro y una capacidad de 5 metros cúbicos, así como 5 plantas de bombeo.
El Acueducto se encuentra en su inicio en el municipio de China hasta Juárez, donde se ubica la Planta Potabilizadora San Roque." >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que con el fin de hacer que el agua con la que cuenta Nuevo León rinda más, la paraestatal avanza con el Programa de Modulación de Presiones y por las noches reduce la presión, ya que es un horario en el que el consumo en los hogares es menor.
El funcionario estatal informó que esta acción busca cuidar al máximo posible nuestras fuentes de abastecimiento, principalmente las presas, reducir el número de fugas, así como evitar un panorama de racionalización del vital líquido, tal como se vivió a mediados de este 2022.
Inicialmente, los trabajos de Modulación de Presiones se están llevando a cabo en el Acueducto Monterrey V, que abastece de agua a diversas colonias de Guadalupe, Apodaca, Pesquería, Ciénega de Flores, General Zuazua, Escobedo, El Carmen y García. Posteriormente, el programa avanzará hacia toda el área metropolitana que es abastecida por otros acueductos.
Con la reducción de la presión durante la noche, Agua y Drenaje tiene un balance positivo hasta el día de hoy, al registrar un consumo promedio de la población de 14 mil litros por segundo, 2 mil litros por segundo debajo del consumo de 16 mil litros que se tenía hace unos meses. La demanda es menor y, por ende, la extracción a las fuentes de abastecimiento también ha disminuido.
Finalmente, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, exhortó a la población a comprender la implementación de dicha medida, ya que ayudará a Nuevo León a contar con el abastecimiento seguro el próximo año. " >
El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, hizo un llamado a la población para continuar cuidando el agua de la entidad, pues señaló que aún se mantienen los trabajos para garantizar el abastecimiento en la Zona Metropolitana de Monterrey.
El mensaje del Mandatario se dio en la supervisión del arranque de prueba de aforo del pozo BA 51- HEINEKEN en La Huasteca, en Santa Catarina.
Cabe destacar que el pozo, que tiene una profundidad de 350 metros y que se construye desde hace aproximadamente seis meses en la entrada del Parque, aportará una cantidad importante de agua al Área Metropolitana de Monterrey, una vez conectado a la red de distribución.
Samuel García hizo un llamado a la ciudadanía a que no crea que ya está palomeado el tema del agua.
Agregó que este pozo es parte de otros 29 pozos profundos, algunos siete u ocho saldrán en diciembre; otros en enero, otros en febrero y en su conjunto van a proporcionarle a la ciudad de Monterrey de 2 a 3 mil litros por segundo, depende mucho la lluvia, la cuenca y sobre todo cómo está el manto freático.
Durante su intervención, el Director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán apuntó que el proceso de aforo consiste en la extracción de agua del pozo de 48 a 72 horas, con el fin de medir la cantidad del vital líquido que abastecerá a la población.
Por otra parte, en atención a la sequía que se presentó en el estado, el Gobernador Samuel García Sepúlveda explicó que su Administración lanzó el Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León hasta 2050.
Dijo que los otros proyectos del Plan Maestro están todos los días avanzando; tenemos además de los pozos profundos el proyecto de El Cuchillo II, un segundo acueducto que va a traer el doble de agua de la Presa El Cuchillo.
El Plan contempla una inversión de 25 mil millones de pesos en tres etapas, la primera fase que abarca del 2021 al 2022 son las Acciones Inmediatas, la segunda fase del 2022 al 2027 son los Proyectos estratégicos y la tercera del 2027 al 2050 los Proyectos a largo plazo.
Agua y Drenaje de Monterrey trabaja en 135 pozos someros y 29 profundos que se estarían incorporando en los próximos meses, adicionalmente se construye el Acueducto El Cuchillo II y la Presa Libertad que ayudarán a soportar el abastecimiento de la ciudad.
Asistieron al arranque de prueba del pozo Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina; Óscar Gálvez, Director de Relaciones Institucionales de Heineken y Mauricio Rivera, Gerente de Relaciones Institucionales Noreste Heineken.
Asimismo el Geólogo, Jorge Chipres; y Adriana Borja Martínez, Jefa de Planeación de Agua Subterránea de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey." >
Como parte de la Glosa del Nuevo Informe del Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda y en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, compareció en el Congreso del Estado, en donde señaló que se llevaron a cabo todas las acciones y medidas para combatir la difícil situación de escasez de agua, derivado del bajo nivel de las presas y los acuíferos.
Ante diputados locales, el funcionario estatal comentó que durante los primeros meses del año las precipitaciones fueron muy bajas o nulas, sin embargo, las lluvias del mes de septiembre, el combate a fugas, la modulación de presiones y el trabajo colaborativo y coordinado entre el Estado, Federación, municipios y la iniciativa privada ayudaron a paliar la crisis.
Para que en 2023 no se repita una situación crítica como la que se vivió este 2022, el Director General Agua y Drenaje de Monterrey, explicó que se encuentran trabajando en 135 pozos someros y en 29 pozos profundos que se estarían incorporando los próximos meses. Adicionalmente, construye el Acueducto El Cuchillo II y la Presa La Libertad que ayudarán a soportar el abastecimiento de la ciudad.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey lleva a cabo una planeación hídrica y cuenta con personal capacitado para atender el crecimiento poblacional que cada año demandará más agua. Asimismo, trabaja en coordinación con los municipios para tener un orden y un mayor control en los permisos de construcción y factibilidades de agua y drenaje.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán Villarreal invitó a la ciudadanía a tener un consumo responsable siendo ciudadanos de 100 litros diarios, mientras la paraestatal a su cargo lleva a cabo una administración cuidadosa del agua, planeando el abastecimiento del vital líquido día con día y con base en el pronóstico de precipitaciones pluviales. " >
Para que el agua llegue hasta tu llave, primero tiene que pasar por un proceso de potabilización y en Agua y Drenaje de Monterrey, contamos con distintas plantas potabilizadoras, entre ellas, la Planta La Boca, en donde se le da un tratamiento especial al vital líquido.
David Hernández, Operador de la Planta, señaló que el proceso inicia desde su captación, que empieza en una obra de toma que está en medio de la presa; ésta lleva el agua hasta la estación número uno. Por medio de unas bombas, con una capacidad de 800 litros por segundo de extracción, se lleva el agua hacia los clarificadores.
Una vez que se extrae el agua de la estación uno, se deposita en los clarificadores en donde ocurre el proceso de potabilización por medio de productos químicos como lo son el sulfato de aluminio y el cloro gas, así lo indicó Víctor Arévalo, Ayudante de Operador de la Potabilizadora.
David Hernández, aseveró que una vez realizado su tratamiento de potabilización en los clarificadores, el agua se conduce por medio de un canal hacia los filtros. Ahí en los filtros, pasa por el proceso de filtración. Se encarga de separar los sólidos que pueda llevar el agua. Una vez hecho ese proceso, pasa a otro canal que va directo a la post-cloración, antes de ser depositado en los tanques de aguas claras.
La Potabilización en la Planta La Boca, es fundamental para que el agua pueda ser consumida por nuestros usuarios sin que represente un riesgo para la salud. La paraestatal tiene estándares muy rigurosos para que todo el tratamiento que le damos al vital líquido sea completamente efectivo." >
Al agua que usas en actividades diarias en la ciudad, comercios y en la industria, le damos un tratamiento especial.
En Agua y Drenaje de Monterrey, contamos con cuatro principales plantas tratadoras de aguas residuales: Planta Dulces Nombres, Norte, Noreste y Santa Rosa. La de mayor importancia y capacidad es la Planta Dulces Nombres, ubicada en el municipio de Pesquería, con una capacidad de 7,500 litros por segundo. Ésta recibe el agua proveniente de los colectores Talaverna y Benito Juárez 1 y 2, de acuerdo al Sistema de Saneamiento del Área Metropolitana.
Al agua se le remueven residuos, parte de los sólidos y la materia orgánica, además se eliminan contaminantes y sus fases sólidas y líquidas son separadas. Para asegurar su limpieza y desinfección, se le aplica cloro diluido, obteniendo así el agua residual tratada.
El líquido es enviado a ríos, lagunas y arroyos; otra parte del mismo es utilizado en el riego agrícola o en usos urbanos y el resto se vende a las empresas.
Somos una empresa sustentable, y por eso todos los sólidos son enviados a un tanque que los convierte en bio-gas, utilizado para producir energía eléctrica para el uso de la planta." >
Una de las fuentes de abastecimiento más importantes con la que cuenta Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, se ubica al sur de la ciudad y se trata del Manantial La Estanzuela. En el año 1912 era una de las dos fuentes de suministro del Estado, junto a una Galería de Filtración en el lecho del río Santa Catarina.
En aquel entonces, este Manantial aportaba 94 litros por segundo a la ciudad. Normalmente, el caudal promedio que suministra es de 200 litros por segundo.
Durante la etapa más severa de la crisis que vivimos este 2022, La Estanzuela bajó su nivel de aportación a solo 3 litros por segundo. Sin embargo, tras las lluvias que se registraron a principios del mes de septiembre, el afluente se recuperó y su nivel de aportación superó algunos días hasta los 500 litros por segundo.
El agua que brinda el Manantial La Estanzuela, es de vital importancia para su consumo en miles de hogares del municipio de Santiago y el sur de Monterrey." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que, derivado de las lluvias, la construcción de pozos someros, así como el resto de medidas emergentes, el Estado cumplió con el compromiso de reducir para el mes de septiembre el déficit de 3 mil litros por segundo y hoy se abastece a la ciudad con 16 mil litros por segundo. Señaló que se superó la meta en la incorporación de agua a través de pozos someros que era de 1.6 m3, y hasta el día de hoy se han conectado a la red 1.9 m3 a través de 135 pozos someros.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, destacó que en diciembre próximo se cumplirá con la incorporación de más de 20 pozos profundos que aportarán a la red 2 mil litros por segundo. Se ha dado cumplimiento a las medidas emergentes de la primera fase del Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León hasta 2050, entre las que destacan la reparación de fugas, Programa de Atención con Pipas y Tanques Cisterna, bombardeo de nubes, entre otras, que han ayudado a estabilizar el servicio.
El funcionario estatal detalló que, en seguimiento a las obras a mediano plazo, en 2023 quedarán concluidas la construcción de la Presa La Libertad que lleva un avance de 39% y dará a Monterrey 1,600 lps y el Acueducto El Cuchillo II que aportará 5 mil litros por segundo. ..
El director de la paraestatal informó que la modulación de presiones que se lleva a cabo en la ciudad ha ayudado a tener una demanda gestionada del agua y se está distribuyendo de una forma más racional a la población, sin embargo, pidió a la ciudadanía adoptar permanentemente las medidas de cuidado del vital líquido consumiendo 100 litros o menos diariamente, así como lo resalta la Campaña ?Ciudadanos de 100?, recientemente anunciada por el Gobernador Samuel García Sepúlveda.
Finalmente, Barragán Villarreal felicitó a todo el personal de Agua y Drenaje de Monterrey por el gran trabajo realizado durante estos meses de crisis, ya que fue un período agotar donde hicieron un esfuerzo muy grande para que todas y todos en Nuevo León contaran con suministro del vital líquido. " >
Cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey llevaron a cabo este sábado 24 y domingo 25 de septiembre, la limpieza y desazolve del drenaje sanitario en colonias con mayor incidencia del municipio de Monterrey.
Como parte del Programa de Mantenimientos Preventivos de la red, los trabajadores se desplegaron en calles de las colonias Valle Verde sectores 1 y 2, y Valle de Infonavit sectores 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
Los trabajadores de la paraestatal acudieron abordo de unidades tipo Hydroclean que funcionan a base de agua que es arrojada a presión a través de una manguera que se introduce a la alcantarilla, lavando las tuberías y removiendo residuos.
La limpieza y destaponamiento de tuberías de este fin de semana con presencia de todas las centrales operativas de AyD en Monterrey, se suma a los trabajos ya realizados anteriormente en los municipios de Guadalupe, Pesquería, Salinas Victoria, Escobedo, Santiago, General Terán, San Nicolás de los Garza, El Carmen, Santa Catarina, Juárez y Montemorelos.
Agua y Drenaje de Monterrey invita a la ciudadanía a no arrojar residuos al drenaje sanitario que puedan generar problemas y sobrecargar las líneas." >
Con el objetivo de mantener el cuidado del agua de manera permanente en Nuevo León, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda presentó la campaña Ciudadanos de 100.
Ante funcionarios del Estado, organizaciones civiles y acompañado de Mariana Rodríguez Cantú, de AMAR a Nuevo León, el Mandatario señaló que es importante que como ciudadanas y ciudadanos aprendamos de las experiencias que dejó la sequía y evitemos pasar por una nueva crisis.
El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda también hizo un llamado a no desperdiciar el agua y adoptar acciones de ahorro de forma diaria.
Cerrar la llave al cepillarse los dientes, reciclar el agua de la lavadora, regar las plantas con agua reciclada y lavar el coche con cubeta, entre otras acciones destacó el Mandatario.
Mariana Rodríguez Cantú, de AMAR a Nuevo León, confió en que la ciudadanía aprovechara la experiencia que dejó esta crisis, para hacer conciencia sobre la importancia del uso del vital líquido.
Para ser un Ciudadano de 100, debes bañarte en 3 minutos, lavar tu vehículo con cubeta, cerrar la llave al lavarte las manos y dientes, reciclar el agua de la lavadora, no regar tu jardín, regar tus plantas con agua reciclada, reunir suficiente ropa y utilizar la lavadora en carga máxima, lavar los vegetales en un recipiente con agua y bajarle al inodoro solo cuando sea necesario." >
Tras supervisar las obras de construcción de la Presa Libertad, que registran un 39 por ciento de avance, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda dijo que en materia hídrica el Estado realizará en dos años lo que no se hizo en 25 años.
Acompañado del Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, así como otros funcionarios estatales, federales y del Ejército Mexicano, el Mandatario dijo que con un trabajo coordinado, la presa quedaría lista a finales del próximo año.
García Sepúlveda indicó que la Presa Libertad contará con la cortina más grande de América Latina, de 2 mil metros. Además, mencionó que en materia de suministro de agua, en el Área Metropolitana se tienen 15 mil litros por segundo.
Afirmó que en dos años Nuevo León tendrá además de esos 15, 5 más de El Cuchillo; 1.6 de Libertad; 2 mil de pozos profundos; 2 mil de plantas tratadoras; y obviamente vamos a estar con una fuerte campaña de cuidado del agua y del medio ambiente.
El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, junto con autoridades estatales, federales y del Ejército, también realizaron un recorrido por la obra en construcción." >
Tras agradecer a los citricultores de El Chapotal por solidarizarse con la población durante la crisis de agua, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda firmó un convenio de colaboración para apoyar a los citricultores de esta zona con la fumigación de sus cultivos contra la propagación de la mosca de la fruta.
El acuerdo establece el combate sanitario de los cítricos, a través de dispersión o fumigación en Montemorelos, General Terán, Hualahuises y Linares.
El convenio se celebró entre la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario, el Fideicomiso Estatal Agropecuario de Inversión y Administración y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nuevo León, A.C.
Un grupo de citricultores de El Chapotal se solidarizaron con el Gobierno del Estado y la población del Área Metropolitana de Monterrey, cediendo de manera temporal agua de su canal y haciendo que esta problemática aminorara.
Con el agua enviada desde El Chapotal desde el mes de julio, se logró disminuir el déficit en el abasto del vital líquido al Área Metropolitana de Monterrey de 30 a 20 por ciento
Gracias a este acuerdo entre Gobierno y citricultores, 600 mil nuevoleoneses de Juárez, Cadereyta, Apodaca, Pesquería, Zuazua, Ciénega de Flores, Escobedo, San Nicolás y García se vieron beneficiados.
Este día también se dieron por concluidas las acciones emergentes realizadas en El Chapotal con motivo de la falta de agua en el Área Metropolitana, para lo cual el Mandatario estatal llevó a cabo el apagado de bombas de la interconexión. " >
Gracias a este acuerdo entre Gobierno y citricultores, 600 mil nuevoleoneses de Juárez, Cadereyta, Apodaca, Pesquería, Zuazua, Ciénega de Flores, Escobedo, San Nicolás y García se vieron beneficiados
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey señaló que la red de distribución se encuentra operando de forma normal, debido a que las lluvias de semanas pasadas recargaron de forma importante las fuentes de abastecimiento de la ciudad. Adicionalmente, el Programa de Modulación de Presiones lleva un 55% de avance en la ciudad ha ayudado a tener un uso más eficiente del agua y a distribuirla de forma óptima a las zonas más altas o alejadas de la ciudad.
Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán comentó que, hasta el día de hoy se han conectado a la red mil 861 litros por segundo a través de 131 pozos someros. Al mismo tiempo, la paraestatal continúa trabajando en la construcción de más pozos someros y a finales del presente año iniciará la incorporación de pozos profundos.
Durante el presente mes se han registrado lluvias 25% por encima de la precipitación media histórica de septiembre. Del 20 a 27 de septiembre se esperan entre 20 y 25 milímetros de lluvia para la Cuenca de la Presa La Boca y de 25 a 30 milímetros para la Cuenca de la Presa Cerro Prieto. Para octubre, el panorama de precipitaciones pluviales también es favorable. En cuanto al llenado de las presas; La Boca se encuentra a un 79.5%, El Cuchillo a un 67% y Cerro Prieto al 15.5%.
Juan Ignacio Barragán explicó que durante los últimos meses el consumo promedio doméstico en Nuevo León fue de 10.26 metros cúbicos (m³), sin embargo, hubo municipios que tuvieron consumos altos como lo son: San Pedro Garza García con 27.12 m³, Hidalgo con 14.73 m³, Villaldama con 14.37 m³, Mina con 14.36 m³ y Lampazos con 14.10 m³. Gran parte del consumo de los municipios rurales mencionados, es destinado a actividades agrícolas y agropecuarias.
El funcionario estatal también dio a conocer que los municipios con menor consumo doméstico fueron: Ciénega de Flores con 6.20 m³, Salinas Victoria con 6.31 m³, García con 6.65 m³, Los Herrera con 6.85 m³ y Juárez con 7.49 m³.
Finalmente, Barragán Villarreal señaló que, a partir de que se han recuperado las fuentes de abastecimiento, la solicitud de agua en pipas ha disminuido considerablemente y una vez finalizado el Programa Emergente de Pipas, Agua y Drenaje de Monterrey seguirá apoyando a las zonas que no tienen suministro regular, mientras que los tanques cisterna serán reubicados. " >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán y el alcalde de García, Carlos Alberto Guevara, sostuvieron una reunión en la que confirmaron que todas las colonias del municipio han contado con agua durante los últimos días, derivado de acciones como el Programa de Modulación de Presiones y el fortalecimiento de las líneas con la instalación de nuevos equipos de bombeo para ingresar mayor presión a las tuberías.
Juan Ignacio Barragán explicó que la modulación de presiones ayuda a que el suministro a la ciudad se realice de forma óptima y a que el vital líquido se reparta de una manera más eficiente en la red. Adicionalmente, se trabaja en la instalación de nuevos equipos de bombeo con el fin de fortalecer las líneas que permitan ingresar agua acorde a la cantidad de pobladores que están en la zona de los tanques El Fraile.
El Director General de AyD, indicó que en este momento no se están autorizando factibilidades hasta que se cuente con la infraestructura adecuada para atender la demanda que se requiere en este momento y en los próximos años. Detalló que administraciones pasadas otorgaron factibilidades de agua y drenaje a desarrolladores de García que excedían la capacidad de la infraestructura.
Ante esto, Agua y Drenaje de Monterrey en coordinación con el municipio de García, invita a los desarrolladores inmobiliarios a participar en el programa de ampliación de infraestructura, para realizar un proyecto de largo plazo que permita establecer tubería nueva de 48 pulgadas y se cubra de mejor manera la demanda de García durante los próximos 10 o 15 años.
Finalmente, Barragán Villarreal aseguró que durante los últimos días no se han presentado problemas de suministro en el municipio de García y exhortó a los ciudadanos a darle un uso más eficiente al vital líquido. " >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, señaló que el suministro a toda la ciudad se encuentra estable, luego de las recientes lluvias y derivado de todos los trabajos que ha hecho el Gobierno de Nuevo León. El sistema de distribución de agua está operando bien y la paraestatal extrae entre 15 mil 500 y 16 mil litros por segundo de las fuentes de abastecimiento que se han recuperado paulatinamente.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal dio a conocer que, las lluvias del presente mes están un 22% por encima de la precipitación media histórica de septiembre y para los próximos días hay buenas previsiones de precipitaciones pluviales, sobre todo para la Cuenca de Cerro Prieto y el sur de Monterrey. En este momento la Presa La Boca tiene un 79.4%, El Cuchillo un 66.7% y Cerro Prieto un 14.4% de llenado.
Juan Ignacio Barragán comentó que hasta el día de hoy han sido incorporados mil 806 litros adicionales a través de 122 pozos someros. Asimismo, dijo que las cuadrillas de AyD han recuperado 2 mil 570 litros por segundo de agua en fugas en acueductos y en colonias de la ciudad. Destacó que a finales de este año comenzará la incorporación de pozos profundos que, ayudarán a evitar una crisis en 2023.
Finalmente, el Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, subrayó que, aunque el panorama ha mejorado, el suministro que se está haciendo a la ciudad es conservador. Además, invitó a la sociedad a hacer un consumo responsable del vital líquido y tener especial cuidado en arroyos y presas, ya que la basura que se acumula en estos cuerpos de agua dificulta su potabilización y su posterior envío a la ciudad. " >
Cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey acudieron este sábado 10 y domingo 11 de septiembre al municipio de Monterrey donde llevaron a cabo trabajos de limpieza y desazolve del drenaje sanitario en sectores con mayor incidencia.
Dando seguimiento al Programa de Mantenimientos Preventivos de la red, los trabajadores se concentraron en calles de la colonia Centro, Chepevera, Mitras Sur, Lomas, Jardín, Jardines del Cerro, San Jerónimo, Obispado, Deportivo Obispado y María Luisa.
Los trabajos que realizaron las cuadrillas a bordo de unidades tipo Hydroclean, consisten en la introducción de una manguera a la alcantarilla, que a su vez arroja agua a presión, la cual tiene la función de lavar las tuberías y remover residuos.
Anteriormente, el programa se llevó a cabo en Guadalupe, Pesquería, Salinas Victoria, Escobedo, Santiago, General Terán, San Nicolás de los Garza, El Carmen, Santa Catarina, Juárez y Montemorelos.
Para evitar problemas y sobrecargas en las líneas, Agua y Drenaje de Monterrey exhorta a la ciudadanía a no arrojar químicos, cabello o cualquier tipo de objeto a la red y evitar la conexión del drenaje pluvial a la tubería de drenaje sanitario. " >
Las recientes lluvias en Nuevo León se han comenzado a reflejar en el sistema de distribución de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, ya que este viernes todos los tanques de almacenamiento que abastecen a la ciudad, amanecieron en buenos niveles. Dentro del camino al equilibrio en el suministro del vital líquido, se está mejorando la administración del agua de las fuentes de abastecimiento, para que ésta no se acabe y todos tengan agua en su hogar.
Las precipitaciones pluviales de los últimos días ayudaron a incrementar el nivel de las presas y a recargar los acuíferos, por lo cual, AyD lleva a cabo la limpieza de la Presa La Boca con el fin de mejorar la extracción al embalse que nutre principalmente al sur de Monterrey y Santiago. El agua que dejaron las lluvias, ha estado muy turbia durante los primeros días, sin embargo, a medida que la tierra se vaya asentado, beneficiará directamente a la ciudad mejorando el abasto.
Cuadrillas de Agua y Drenaje de Monterrey trabajan en los alrededores de la Presa La Boca retirando basura, principalmente ramas y hojas, lo que restablecerá la extracción al embalse. Estos y otros desechos dificultan la potabilización del agua y su posterior envío a través de la red de distribución a la ciudad. Al día de hoy, las presas del estado registran los siguientes niveles: La Boca 75.3%, El Cuchillo 65.3% y Cerro Prieto 13%.
Adicionalmente, todo el Gobierno del Estado sigue construyendo e incorporando pozos someros, profundos e industriales, incorporando caudales agrícolas, estimulando lluvias, modulando presiones, recuperando agua en fugas, entre otras. Asimismo, construye el Acueducto El Cuchillo II y la Presa Libertad que, para el siguiente año ambos brindarán más de 6 mil litros por segundo adicionales.
La paraestatal en coordinación con la Administración estatal, continuará realizando lo que le toca para garantizar que haya agua para toda la ciudad y que se cuente con un balance en el suministro. Para ello, también es importante que Nuevo León se convierta en una entidad resiliente y que cambie su actitud con un consumo más razonable del agua, porque solo con el trabajo en equipo de Gobierno y sociedad, se saldrá delante de esta crisis. " >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que las lluvias han ayudado a la recuperación general del sistema, sin embargo, indicó que se debe guardar cautela y seguir cuidando el vital líquido ya que Nuevo León no ha salido de la crisis. Detalló que lo primero que se debe hacer, es lograr llegar con agua a toda la ciudad.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal señaló que, la Presa La Boca se encuentra a un 70% de llenado, El Cuchillo al 61% y Cerro Prieto al 11%. Afirmó que los embalses seguirán captando agua debido a que el pronóstico del tiempo marca que se esperan lluvias ligeras, lo que podría ayudar a incrementar sus niveles con los escurrimientos.
El Director de la paraestatal explicó que la extracción a las presas demorará un par de días, ya que el agua registra un nivel de turbiedad muy alto y se podrá potabilizar hasta que la tierra se asiente. En cuanto a los volúmenes que aportan el Manantial La Estanzuela, Túneles San Francisco, Cola de Caballo I y II, así como el Sistema Buenos Aires, destacó que se están recuperando de forma gradual e importante y están aportando una mayor cantidad de agua a la red de distribución.
En lo que va del mes de septiembre, en el área metropolitana ha llovido 132% de la precipitación media histórica, en la zona citrícola 115%, en la zona oriente 100%, en la zona norte 89% y en el sur 40%. El acumulado de lluvias en general en los primeros 7 días de este mes en Nuevo León ha sido muy benéfico, debido a que está 21% por encima de la precipitación media histórica.
Hasta el día de hoy, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey ha incorporado a la red 124 pozos someros, lo que representa mil 822 litros por segundo adicionales. Asimismo, se han incorporado 33 pozos del sector industrial, aportando un afluente de 533 litros por segundo a la ciudad.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán señaló que las mejoras se deben a las lluvias, pero también a todas las acciones que lleva a cabo el Estado, como la construcción de pozos someros y profundos, incorporación de pozos industriales y caudales agrícolas, cancelación e incorporación de pozos clandestinos y presas irregulares, modulación de presiones y bombardeo de nubes. Adicionalmente, pronto se verán reflejadas obras como la Construcción del Cuchillo II y la Presa Libertad que ayudarán a garantizar el agua de Nuevo León.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que las lluvias registradas en los últimos días están ayudando a recuperar y estabilizar las fuentes de abastecimiento, lo que dentro de unos días ayudará a mejorar el suministro a la ciudad. Hasta la mañana de este lunes, la presa La Boca incrementó su nivel a un 39.3%, El Cuchillo a 41.2% y Cerro Prieto a 1.1%, así lo informó el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán.
Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal detalló que las precipitaciones pluviales de este mes representan el 69% del promedio histórico, una muy buena noticia ya que apenas van 5 días de septiembre. En el área metropolitana llovió un 95% del promedio del histórico del mes de septiembre, en la zona norte 89%, en el oriente un 56%, en la zona citrícola 24% y en el sur 11%. Según el pronóstico del tiempo, las lluvias continuarán hoy y hasta el próximo jueves.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua, la captación de agua en milímetros en las Estaciones fue la siguiente: Fierro en Monterrey 195.5 mm, Estanzuela en Monterrey 181.8 mm, Mitras en Monterrey 140.3 mm, Ciudad Universitaria en San Nicolás de los Garza 148.6 mm, La Boca en Santiago 128.3 mm, Canadá en Escobedo 103 mm, El Diente en Monterrey 90.4 mm, Arroyo Seco en San Pedro Garza García 44.3 mm, Obispo en Santa Catarina 42.8 mm y San Martín en Monterrey 36.3 mm.
Con respecto a la presa La Boca, el Director de la paraestatal señaló que, aún continúan los escurrimientos por lo que el agua que está bajando al embalse es muy turbia y se debe esperar a que la tierra se asiente para utilizar el vital líquido de una manera más eficiente. Sobre la presa Cerro Prieto, se estima que este lunes se presenten lluvias importantes, ya que el fin de semana no fueron de consideración.
Juan Ignacio Barragán Villarreal destacó que los pozos, los manantiales, los túneles y las presas se están recuperando poco a poco. Comentó que el Manantial de La Estanzuela y el Canal El Chapotal se encuentran desbordados, por lo que en este momento no se les extrae agua, hasta que se retiren ramas y distintos objetos que dificultan dicha acción.
Finalmente, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, afirmó que el Gobierno de Nuevo León seguirá trabajando hasta que todos los usuarios cuenten con suministro directamente en la llave. Indicó que en los próximos días se verán los beneficios de las precipitaciones en el nivel de extracción y va a mejorar mucho el abastecimiento a la ciudad, sin embargo, invitó a la población a ser cautelosa y a seguir cuidando el vital líquido. " >
El Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, dio el banderazo de arranque de las obras del Acueducto El Cuchillo II, en donde afirmó que este proyecto garantizará el agua para Nuevo León por lo menos los siguientes 10 años, ya que vendrá a dar a la ciudad 5 mil litros por segundo.
Al encabezar este evento, García Sepúlveda agradeció al Gobierno Federal el apoyo que han tenido para el estado con El Cuchillo II, Presa Libertad, Pozos someros y profundos, entre otras obras. Celebró que hoy hay un respiro porque gracias a todas las acciones que hemos hecho paralelas al Cuchillo, más del 70% de las casas de Nuevo León tienen agua.
Por su parte, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, destacó que la Federación está cumpliendo con su palabra por instrucción del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al arrancar estas importantes obras de más de 100 kilómetros de tubería de acero.
A su vez, el Director General de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo, resaltó el trabajo que se ha hecho desde la Federación en coordinación con el Gobierno de Nuevo León, en esta obra que vendrá a ayudar de gran manera a la entidad.
En tanto, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, comentó que estas obras nos ayudarán a garantizar el agua para Monterrey y también para reparar el Acueducto El Cuchillo I. Asimismo, señaló que dan la tranquilidad y la seguridad de que la ciudad seguirá creciendo.
La construcción de dicha obra tendrá una inversión de 10 mil 400 millones de pesos y estará concluida de 8 a 10 meses por 10 empresas regiomontanas.
En el evento estuvieron presentes el Gobernador de Nuevo León, Samuel García; Adán Augusto López, Secretario de Gobernación; Germán Martínez, Director General de Conagua; Juan Ignacio Barragán, Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey; César Yáñez, Subsecretario de Gobernación; Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la IV Región Militar; Jorge Mendoza Sánchez, Director General de Banobras; Roberto Salcedo, Secretario de la Función Pública; Luis Carlos Alatorre, Director General del Organismo Cuenca Río Bravo; y Alejandro Rodríguez, en representación de CAINTRA." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que, este viernes 02 de septiembre arranca la construcción del Acueducto Cuchillo II, que aportará a la ciudad 5 mil litros por segundo. El costo aproximado de la obra es de 10 mil 400 millones de pesos y consiste en la edificación de 100 kilómetros de tubería de acero de 84 pulgadas con 5 estaciones de bombeo desde la Presa El Cuchillo, hasta la Planta Potabilizadora San Roque.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán informó que, serán 10 empresas originarias del estado las encargadas de construir El Cuchillo II, a las cuales se les asignará uno de los 10 tramos del Acueducto. Se espera que este proyecto que se encuentra en el Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León a 2050, presentado por el Gobernador Samuel García, quede listo dentro de 8 a 10 meses, aproximadamente.
En la edificación de esta obra, se lleva un avance importante en los trabajos de topografía a detalle, modelación hidráulica y transitoria, manifestación de impacto ambiental, tenencia de la tierra y derechos de vía, así como en las actividades iniciales establecidas entre la Conagua, Sedena y Agua y Drenaje de Monterrey.
Por otro lado, durante su mensaje, Juan Ignacio Barragán informó que, hasta el día de hoy han sido incorporados 112 pozos, los cuales están aportando mil 672 litros por segundo. Además, la paraestatal continúa con la recuperación de agua en fugas, donde hasta el momento suma 2 mil 550 litros por segundo.
Finalmente, Barragán Villarreal destacó la cantidad de lluvia que ha caído durante agosto, que en algunas zonas como la citrícola, norte y el área metropolitana han igualado y superado la precipitación media histórica. Las lluvias del presente mes ayudaron a la Presa La Boca a subir su nivel a un 11.6%, por lo que de momento se le extraen poco más de 800 litros por segundo. En tanto, la Presa Cerro Prieto alcanzó el 1.0% de llenado y pronto se podría reiniciar la extracción al embalse." >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey destacó la importancia de que quienes construyan nuevos desarrollos y edificios multifamiliares, soliciten y cumplan en tiempo y forma con el dictamen de factibilidad de agua que expide la paraestatal, documento que avala la construcción de instalaciones internas y externas de agua potable y drenaje sanitario, según la densidad de población y la capacidad para la prestación de ambos servicios.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, indicó que, hay proyectos que sí están cumpliendo con todas sus obligaciones tras la obtención de la factibilidad del agua. Sin embargo, hay otros que están infringiendo la ley ya que, a pesar de haber obtenido la factibilidad, no cumplen con sus obligaciones inmobiliarias y de aportaciones, solicitaron permiso para construir cierto número de departamentos y edificaron más, o simplemente no solicitaron la factibilidad y los edificios ya se encuentran habitados.
El funcionario estatal señaló que, se podrá revisar cada caso; en algunos, los desarrolladores podrán establecer un proceso de regularización realizando obras de infraestructura, ya sean de agua potable, de drenaje sanitario o construyendo tanques, por mencionar algunos. En este sentido, dio a conocer que distintos municipios se comunicaron con AyD, para comentar que sí están solicitando la factibilidad del agua a los desarrolladores, sin embargo, dijo, hay otros municipios o administraciones pasadas que no lo hicieron.
Sobre este tema, Juan Ignacio Barragán comentó que, para la obtención de una factibilidad de Agua y Drenaje de Monterrey para nuevos desarrollos, se requiere: solicitar el dictamen ante la paraestatal, se debe obtener la factibilidad aprobada con sus obligaciones delineadas, obtener el convenio de aportación, se debe realizar el pago del proyecto, solicitar la elaboración del proyecto, se debe ejecutar el proyecto con supervisión de AyD, se deben concluir las obras acorde al proyecto presentado ante la paraestatal, así como pagar los derechos de incorporación.
Por otra parte, en la rueda de prensa, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, dio a conocer que hasta el día de hoy se han incorporado 105 pozos, lo que se traduce en mil 599 litros por segundo conectados a la red. Se han recuperado en fugas 2 mil 535 litros por segundo; de estos 2 mil 274 litros por segundo en el Acueducto El Cuchillo, 110 litros por segundo en los Acueductos Mina I y II, y 151 litros por segundo en distintas colonias de la ciudad.
Finalmente, Barragán Villarreal indicó que para lo que resta del mes de agosto, el pronóstico de precipitaciones pluviales es favorable para la zona de la Presa de La Boca a la que se le extraen actualmente más de 800 litros por segundo y que está ayudando al sur de la ciudad. En tanto para el mes de septiembre y octubre se estiman lluvias importantes, dentro de los parámetros o promedios históricos, que recargarían y darían un respiro a los embalses del Estado.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey en coordinación con la Secretaría de Medio ambiente, convoca a la ciudadanía en general a participar con propuestas y/o sugerencias en la consulta ciudadana, respecto de la integración del ?Programa Especial del Manejo Sustentable del Agua 2022-2027?. El período para participar comprende del día 24 de agosto al 05 de septiembre del año en curso.
Este programa deriva del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Nuevo León 2022- 2027 (PED), que hace referencia a prioridades específicas del desarrollo del Estado y pueden involucrar planteamientos concernientes a una o más Dependencias o Entidades Públicas, en los que se organizan y detallan los objetivos, metas y acciones a ejecutar por el Gobierno de la Entidad para cumplir con las responsabilidades que la Ley le otorga, de manera congruente con los objetivos del PED y del Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León 2015-2030.
Los interesados pueden ingresar a la siguiente liga electrónica: https://forms.gle/Y3jENCP727EV6LxT9, en la que podrán participar con propuestas y/o sugerencias sobre temas como la reducción del consumo del agua, reúso del agua, sistemas de rescate de agua pluvial, resiliencia en el sector hídrico, mejoramiento en la calidad del agua de las plantas de tratamiento de aguas residuales, intercambio de agua tratada por agua limpia, equilibrio entre la extracción y recarga del agua subterránea, eficiencia en el ciclo de agua con la creación de microclimas, importación de agua de otras cuencas; y reglamentación del manejo de agua subterránea en construcciones de obras civiles.
Los planteamientos se harán a través de un cuestionario y las propuestas se recibirán registrando previamente sus datos de contacto. Como información adicional podrán consultar y descargar la presentación y situación actual del Programa Especial que contiene sus características específicas.
Esta consulta ciudadana se da con el propósito de cumplir con lo dispuesto en la legislación vigente en materia de Planeación para el Desarrollo Sustentable, con fundamento en los artículos 16, 17, de la Ley de Planeación estratégica para el Estado de Nuevo León, 21 Fr. III de su Reglamento y demás aplicables. " >
Cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey llevaron a cabo este sábado 20 y domingo 21 de agosto, la limpieza y desazolve del drenaje sanitario en colonias con mayor incidencia del municipio de San Nicolás de los Garza.
Como parte del Programa de Mantenimientos Preventivos de la red, los trabajadores se desplegaron en calles de las colonias Colonial Lagrange, Residencial San Felipe, Corral de Piedra, Hacienda Los Morales, Francisco Garza Sada, Rincón del Oriente, Industrial Benito Juárez, Fidel Velázquez, Peña Guerra y Constituyentes de Querétaro.
Los trabajadores de la paraestatal acudieron abordo de unidades tipo Hydroclean que funcionan a base de agua que es arrojada a presión a través de una manguera que se introduce a la alcantarilla, lavando las tuberías y removiendo residuos.
La limpieza y destaponamiento de tuberías de este fin de semana con presencia de todas las centrales operativas de AyD en San Nicolás, se suma a los trabajos ya realizados anteriormente en los municipios de Guadalupe, Pesquería, Salinas Victoria, Escobedo, Santiago, General Terán, San Nicolás de los Garza, El Carmen, Santa Catarina, Monterrey, Juárez y Montemorelos.
Agua y Drenaje de Monterrey invita a la ciudadanía a no arrojar residuos al drenaje sanitario que puedan generar problemas y sobrecargar las líneas. " >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey ha logrado estabilizar el sistema del suministro de agua y realiza un reparto más eficiente del vital líquido a la ciudad, gracias al avance en la modulación de presiones, incorporación de pozos, recuperación de agua en fugas y a la recarga de las fuentes de abastecimiento derivado de las recientes precipitaciones pluviales, así lo informó el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán.
En rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal señaló que se trabaja en modular la presión para que todos tengan acceso al agua. Hasta el día de hoy, se han incorporado 100 pozos que aportan mil 510 litros por segundo a la red. Se han recuperado 2 mil 515 litros por segundo en fugas. Los Túneles San Francisco y Cola de Caballo I y II, están recuperando sus niveles derivado de las recientes lluvias. Asimismo, la extracción en la Presa La Boca se incrementó de 400 a 800 litros por segundo.
En coordinación con la Federación, el Estado lleva un avance del 40% en la construcción de la Presa La Libertad, la cual quedará terminada en diciembre de 2023, sin embargo, desde julio del próximo año podrá captar lluvias. En el mes de septiembre del presente año, arrancará la construcción del Acueducto El Cuchillo II, que vendrá a dar a la ciudad 5 mil litros adicionales y que será finalizado aproximadamente dentro de 8 meses.
Juan Ignacio Barragán Villarreal, indicó que con todas las acciones que se están realizando, a finales de octubre se estará contando con una capacidad de suministro de 16 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, comentó que Monterrey debe convertirse en una ciudad resiliente que cambie su actitud con un consumo más razonable del agua, porque solamente trabajando en equipo Gobierno y sociedad, va a salir adelante de esta crisis.
Hasta el día de hoy, las Secretarías y dependencias de Gobierno han realizado 8 mil 866 inspecciones, han impuesto mil 145 sanciones, entre ellas: el retiro de medidores, la instalación de reductores y la clausura de negocios. Adicional a esto, han canalizado a Agua y drenaje 2 mil 010 denuncias. Durante esta emergencia por sequía, suman en total 27 mil 645 acciones entre fugas, inspecciones y sanciones; y 23 mil 341 reportes atendidos por la paraestatal.
Cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey acudieron este sábado 13 y domingo 14 de agosto a los municipios de Juárez y Montemorelos donde llevaron a cabo trabajos de limpieza y desazolve del drenaje sanitario en sectores con mayor incidencia.
Dando seguimiento al Programa de Mantenimientos Preventivos de la red, en Juárez los trabajadores acudieron a calles de las colonias: Centro, Garza y Garza, Los Fresnos, Paraje Juárez, Fraccionamiento Hacienda San José, Hacienda La Morena, La Ciudadela Sector Real San José y Riveras de Santa María. En Montemorelos atendieron las colonias: La Fe, 1º. de Mayo, Residencial La Escondida, Rincón del Edén, Alfonso Martínez Domínguez y Morelos II.
Los trabajos que realizaron las cuadrillas a bordo de unidades tipo Hydroclean, consisten en la introducción de una manguera a la alcantarilla, que a su vez arroja agua a presión, la cual tiene la función de lavar las tuberías y remover residuos.
Durante los fines de semana anteriores, el Programa de Mantenimientos Preventivos del drenaje sanitario se llevó a cabo en los municipios de Guadalupe, Pesquería, Salinas Victoria, Escobedo, Santiago, General Terán, San Nicolás de los Garza, El Carmen, Santa Catarina y Monterrey.
Para evitar problemas y sobrecargas en las líneas, Agua y Drenaje de Monterrey exhorta a la ciudadanía a no arrojar químicos o cabello a la red y a evitar la conexión del drenaje pluvial a su tubería de drenaje sanitario." >
Todas las acciones que realiza el Gobierno de Nuevo León para tener un balance en el suministro de agua, y dotar de mayor cantidad del vital líquido a la ciudad, están logrando un progreso paulatino, por lo que para finales de agosto y principios del mes de septiembre podría haber una mejora sustancial, así lo dio a conocer el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal señaló que la cesión de los volúmenes de agua convenida con agricultores del Canal El Chapotal se modificó y, se amplió a 7 días más, en un horario de 6 de la tarde a 6 de la mañana. Adicionalmente se realizaron trabajos de limpieza en el canal.
Por otro lado, detalló que se obtuvo un caudal del municipio de Rayones, que será enviado a la ciudad a través de El Chapotal, por lo que, en coordinación con la Sedena, fueron colocados costales de arena en las orillas del cauce para evitar un desbordamiento.
El Director General de AyD, indicó que para este mes de agosto se estiman lluvias de más de 70 milímetros, lo que significaría una recuperación mínima pero suficiente para enfrentar de una mejor manera la crisis. Las precipitaciones pluviales vendrían a recargar los acuíferos y ayudarían a mejorar el nivel de las presas. Actualmente, el nivel de la Presa Cerro Prieto aumenta poco a poco y pronto se podría reiniciar la extracción; en tanto a la Presa La Boca se le extraen 600 litros por segundo, que apoyan a las zonas sur y norponiente de la ciudad.
En cuanto al Programa de Estimulación de Lluvias que inició el 8 de junio de 2022, se han tenido resultados positivos registrándose lluvia en las cuencas de las presas La Boca y Cerro Prieto, en los acuíferos Buenos Aires-Huasteca y en el Cañón del Huajuco. Se han realizado 42 vuelos, 8 por parte del avión de la Fuerza Aérea Mexicana y 34 por parte del avión King Air 250 adquirido por el Gobierno del Estado.
Juan Ignacio Barragán Villarreal informó que hasta el día de hoy se han incorporado 88 pozos, que aportan a la ciudad 1,271 litros por segundo. Asimismo, las cuadrillas de AyD han recuperado en fugas 2,490 litros por segundo; de estos, 2,229 litros en el Acueducto El Cuchillo, 110 litros en los Acueductos Mina I y II y, 151 litros en colonias de la ciudad.
Finalmente, el director de la paraestatal comentó que, en seguimiento a la detección de tomas irregulares, el Estado ubicó un macro sector llamado Terranova en el municipio de Juárez, en donde una gran cantidad de quintas están conectadas directamente a la red y no cuentan con medidor, por lo que se incentivará a los vecinos a que se regularicen.
Como parte del trabajo que Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey realiza para dotar de mayor agua a la ciudad incorporando nuevas fuentes de abastecimiento, la paraestatal construye y rehabilita 41 pozos profundos que irán desde los 400 a los 2 mil metros de profundidad y, se estima una aportación de 50 hasta 150 litros por segundo aproximadamente cada uno. Los pozos estarían conectados a la red a finales de este 2022.
Actualmente, AyD trabaja en 41 pozos profundos, 29 de una primera etapa, y 12 más correspondientes a una segunda etapa. Dentro de los primeros 29, 12 se encuentran en el proceso de perforación, que consiste en hacer un orificio en la tierra con un tubo de acero que atraviesa distintos estratos hasta alcanzar un acuífero. Posterior a la perforación sigue el proceso de aforo, análisis de calidad del agua, equipamiento hidráulico y eléctrico para ser puesto en operación.
Para construir y rehabilitar pozos profundos, se trabaja en acuíferos que se encuentran encapsulados en las calizas que se generaron hace 150 millones de años y que reciben agua a través de la erosión y del flujo de los ríos, por lo que se recargan continuamente.
Toda la zona de la Sierra Madre Oriental, alrededor del Cerro de las Mitras y del Cerro de la Silla, tienen este tipo de calizas, un gran beneficio para el área metropolitana de Monterrey, que le permite contar con estas fuentes seguras y sustentables.
El Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán informó que, de los 41 pozos profundos a construir y rehabilitar, se espera obtener 2 mil 600 litros por segundo de agua, aproximadamente. Algunos de estos pozos profundos están ubicados cerca de los tanques de almacenamiento Canadá, San Roque, La Silla, Alianza, Fraile IV y García I, que lograrán abastecerlos de forma directa a fin de ayudar al suministro de las zonas en las que están ubicados.
Como parte del Programa de Mantenimientos Preventivos del drenaje sanitario, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey llevó a cabo este sábado 06 y domingo 07 de agosto, el desazolve y limpieza de la red de alcantarillado en distintas colonias del municipio de Monterrey que presentaban mayor incidencia.
Desde temprana hora, este fin de semana cuadrillas de la paraestatal acudieron a bordo de unidades tipo Hydroclean a calles de las colonias Centro, Hidalgo, Niño Artillero, Del Prado, Industrial, Obrerista, Talleres, Diez de Marzo, Progreso, Benito Juárez, Garza Nieto y Pedro Lozano.
Las labores de los trabajadores de AyD consistieron en introducir una manguera a la alcantarilla, la cual arroja agua a presión, con lo que logra lavar y remover distintos tipos de residuos de la red.
La limpieza y destaponamiento de tuberías que contó con presencia de trabajadores de todas las centrales operativas de la paraestatal, se suma a los trabajos ya realizados anteriormente en los municipios de Guadalupe, Pesquería, Salinas Victoria, Escobedo, Santiago, General Terán, Apodaca y San Nicolás de los Garza.
Agua y Drenaje de Monterrey refrenda su compromiso de seguir atendiendo todos y cada uno de los reportes de la población. Asimismo, para evitar problemas y sobrecargas en las líneas exhorta a la ciudadanía a no arrojar químicos o cabello a la red y, a evitar la conexión del drenaje pluvial a su tubería de drenaje sanitario.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que, en los próximos días el área metropolitana contará con volúmenes adicionales de agua que se estarán incorporando mediante pozos someros, pozos de la industria, pozos agrícolas, de las tomas de riego de El Chapotal y del Sistema de Pozos Mina, que ayudarán a que se tenga un equilibrio en la red, aún y cuando no se presenten precipitaciones extraordinarias.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal estimó que todos estos esfuerzos ayudarán a lograr que el próximo 10 de agosto se tenga un caudal aproximadamente de 12 mil 949 litros por segundo; el 22 de agosto se llegue a los 14 mil 204; y el día 04 de septiembre a 15 mil 004 litros. Por otro lado, Barragán Villarreal indicó que se han incorporado 77 pozos que aportan un afluente de 1,189 litros por segundo a la red de distribución.
En cuanto al tema de agua recuperada en fugas, el Director General de AyD mencionó que se han tenido avances muy importantes, registrando hasta el día de hoy una cifra de 2 mil 478 litros por segundo. En el Acueducto El Cuchillo se han recuperado 2 mil 217 litros por segundo, en el Acueducto Mina I y II 110 y, dentro de la ciudad 151 litros adicionales.
Finalmente, se dio a conocer que la Mesa de Control y Monitoreo distribuyó en el último corte 8 millones 392 mil 700 litros de agua en pipas, a 457 colonias de 15 municipios metropolitanos y de la periferia. El número de personas beneficiadas fue de 279 mil 757. En tanto los municipios con más solicitudes de pipas fueron García con 151, Monterrey con 87, Escobedo con 65 y Guadalupe con 42.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, señaló que gracias al trabajo coordinado que se está haciendo entre el Estado, la Federación, municipios y la industria, la ciudad pronto contará con caudales adicionales del sector industrial que serán incorporados a la red de distribución. Detalló que se está trabajando para lograr un nuevo balance en el abastecimiento del vital líquido a toda el área metropolitana de Monterrey.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal indicó que se ha tenido un avance importante en el suministro del vital líquido, luego de la incorporación de agua de El Chapotal, la modulación de presiones y el funcionamiento al 100 por ciento del Sistema de Pozos Mina.
Barragán Villarreal dio a conocer que la Presa La Boca opera con normalidad, en tanto la Presa Cerro Prieto, con las recientes lluvias está incrementando su nivel por lo que estimó que para la segunda quincena del mes de agosto la paraestatal reinicie la extracción de agua en este embalse. Esto ayudará a que se tenga un sistema más equilibrado.
Finalmente, el Director General de AyD, informó que conforme se vayan incorporando nuevas fuentes de abastecimiento a la red, el número de solicitudes de agua en pipa irá en decremento. En el último corte, la Mesa de Control y Monitoreo distribuyó 6 millones 269 mil 200 litros del vital líquido a 438 colonias de 15 municipios, logrando beneficiar a 208 mil 973 personas.
A partir de este día, el Área Metropolitana de Monterrey recibirá agua desde el canal de uso agrícola El Chapotal, en el municipio de Montemorelos, beneficiando a más de 600 mil habitantes.
El Gobernador Samuel García encendió el sistema de interconexión desde El Chapotal, con lo que se disminuirá el déficit en el abasto del vital líquido de un 30 por ciento a un 20 por ciento.
El bombeo se realizará conforme a un convenio de cesión temporal que se celebró con la Asociación de Usuarios de las Unidades de Riego: Purificación de la Calidad, San Juan, Mexiquito, Soledad, Borregueña y Capellanía, Conagua y Agua y Drenaje de Monterrey.
El Gobernador indicó que con esta agua que llegará a San Roque para potabilizarse, vamos a subir de 6 mil a 7 mil lo que nos va a permitir ayudar a 600 mil nuevoleoneses de Juárez, Cadereyta, Apodaca, Pesquería, Zuazua, Ciénega de Flores, Escobedo, San Nicolás y García, así que todos esos municipios le dan las gracias a Montemorelos.
García Sepúlveda agradeció a autoridades y a personal de Agua y Drenaje de Monterrey, así como de la Conagua, quienes han trabajado extenuantemente para hacer frente a esta crisis hídrica por la que atraviesa Nuevo León.
También reconoció el apoyo y solidaridad de los productores agropecuarios de El Chapotal, para sumar más agua al abasto de la zona metropolitana que está padeciendo fuertemente la sequía.
El Gobernador anunció que para el 12 de agosto terminarán de incorporar pozos de la industria y eso ayudará con otros 600 litros; además de que para mediados de agosto se va a empezar a notar la modulación de Agua y Drenaje con las 2 mil 300 válvulas que se han colocado para cuidar que la presión sea mínima.
Dijo que están pronosticadas lluvias para estos próximos días, y se sumará a esto el bombardeo de nubes que llevará a cabo el Gobierno del Estado y la Sedena principalmente en la Sierra Madre y en la Cuenca Linares.
Reiteró que su Administración continuará multando y clausurando pedreras, industria y empresas que se detecten que desperdician o utilizan de manera irregular el agua.
A un costado del canal se colocó un sistema con 6 equipos de bombeo con capacidad de 200 litros por segundo; cinco equipos operarán para un gasto de mil litros por segundo y se mantendrá un equipo de reserva.
Al evento asistieron Juan Ignacio Barragán, Director General de Agua y Drenaje de Monterrey; Marco Antonio González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario; Luis Carlos Alatorre Cejudo, Director del Organismo de Cuenca Río Bravo de Conagua; Mario Esparza, Director Adjunto de SADM; y Manuel Régules Rojas, representantes del sector agrícola.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey continúa trabajando en las acciones emergentes del Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León hasta 2050, y hasta el día de hoy, mediante la perforación de pozos ha incorporado a la red 1,030 litros por segundo. A pesar de la escasez de lluvias de este año en comparación con el promedio histórico, el Estado ha beneficiado al suministro de la ciudad con la conexión a la red de 63 pozos someros.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán señaló que siguen perforando nuevos pozos, rehabilitando pozos que ya existían pero que no estaban en funcionamiento, pozos privados, pozos industriales, pozos agrícolas, pozos que clausuró la Secretaría de Movilidad y, recientemente la paraestatal comenzó trabajos de perforación en nuevos pozos profundos.
Al refrendar su compromiso de salir adelante de la sequía, el funcionario estatal indicó que en estas próximas semanas habrá más avances importantes en la incorporación de pozos someros y profundos, que vendrán a ayudar de manera considerable el abasto de la ciudad.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán destacó que por primera vez desde que arrancó la actual administración, todos los pozos del Sistema Mina se encuentran funcionando al cien por ciento, derivado del mantenimiento a la infraestructura y al apoyo por parte de la Comisión Federal de Electricidad, que alimenta a las plantas de bombeo de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey continúa trabajando para mejorar el suministro en la ciudad modulando presiones, rehabilitando pozos, distribuyendo agua en pipas y estimulando lluvias. El Director General de la paraestatal, Juan Ignacio Barragán, señaló que con estas y el resto de las acciones emergentes que el Gobierno de Nuevo León está llevando a cabo, el abasto mejorará paulatinamente.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal dio a conocer que fueron rehabilitados los pozos 12 y 27 del Sistema Mina, los cuales dan aproximadamente 145 litros por segundo. Indicó que este caudal reincorporado ha ayudado al abastecimiento del norte de la ciudad. Adicionalmente, se han reducido los problemas de intermitencia eléctrica en el sitio, por lo que poco a poco se está resolviendo la problemática en la zona.
Juan Ignacio Barragán indicó que este domingo 24 de julio se tuvieron muy buenos resultados con el Programa de Estimulación de Lluvias que logró precipitaciones pluviales fuertes e incluso la caída de granizo en la Sierra de Santiago. En cuanto a la distribución de agua en pipas, en el último corte, la Mesa de Control y Monitoreo repartió más de 6 millones de litros de agua a 304 colonias de 16 municipios. Esto benefició a más de 202 mil personas.
Con el fin de tener un mayor cuidado del agua, Barragán Villarreal recomendó a la población mantener las llaves bien cerradas, especialmente las de lavabos, regaderas, fregaderos y tanques del baño; revisar todas las llaves del domicilio u oficina antes de dormir o salir de casa; contar con válvulas check en tinacos, cisternas y algún otro contenedor conectado directamente a la red para evitar que el agua que ya está almacenada retorne al sistema.
Finalmente, el Director General de AyD puso de ejemplo a países como Israel y estados como Arizona que son muy exitosos económicamente como Nuevo León, pero con menor cantidad de lluvias; detalló que la sociedad nuevoleonesa debe adoptar buenas y nuevas prácticas en la cultura del agua, emular las que sean propicias, para que así podamos adaptarnos al cambio climático.
Dando seguimiento al Programa de Mantenimientos Preventivos del drenaje sanitario, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey desplegó cuadrillas al municipio de El Carmen, quienes realizaron la limpieza y desazolve de la red en zonas con mayor incidencia.
Este sábado 23 y domingo 24 de julio, trabajadores de AyD acudieron a bordo de unidades tipo Hydroclean a calles de las colonias Antares, Privada Monte Carmelo, Huertas de San Martín, Valle del Jaral sectores 1, 2 y 6, Villas del Arco sectores 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 y 9, y El Jaral sectores 1, 2, 3, y 4.
Los trabajos consisten en introducir una manguera a la alcantarilla que arroja agua a presión y esta tiene la función de lavar las tuberías y remover los residuos.
En fines de semana anteriores, las cuadrillas realizaron este servicio en los municipios de Guadalupe, Pesquería, Salinas Victoria, Escobedo, Santiago, General Terán, Apodaca y San Nicolás de los Garza.
Agua y Drenaje trabaja incansablemente para seguir ofreciendo el mejor servicio, que ha posicionado a la paraestatal como el mejor organismo operador de agua de México y uno de los mejores a nivel internacional.
Pese a que se han presentado precipitaciones muy por debajo del promedio histórico en este mes de julio, la implementación de las medidas emergentes en Nuevo León, ha logrado mejoras sustanciales en el suministro del vital líquido a la ciudad, por lo que vamos en el camino correcto saliendo paulatinamente de la situación crítica de sequía, así lo señaló el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal destacó que la rehabilitación, incorporación y perforación de pozos, reparación de fugas, instalación de bombas flotantes en las presas, instalación de reductores de presión, modulación de presiones, bombardeo de nubes, entre otras acciones emergentes, están dando buenos resultados y han ayudado a mejorar la distribución del agua en el área metropolitana.
Indicó que el Programa de Estimulación de Lluvias ha contribuido a la recuperación parcial de las Presas La Boca y Cerro Prieto, que se encuentran en niveles críticos. Por un lado, La Boca está dando 400 litros por segundo, en tanto en Cerro Prieto pronto se se podría reiniciar la extracción con algunas maniobras en el embalse y con los escurrimientos de lluvias recientes.
Al comentar que el Gobierno de Nuevo León está haciendo todo lo que le toca para garantizar que haya agua para todos y todas, Juan Ignacio Barragán Villarreal aseguró que vamos en el camino de salida de la crisis y, semana tras semana seguirán las buenas noticias y las mejores en el abastecimiento de agua.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán señaló que, el suministro de la ciudad va mejorando y el déficit en el abasto que se tiene es controlable. Indicó que la modulación de presiones y la reparación de fugas han ayudado para que más personas cuenten con el servicio del vital líquido.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal detalló que alrededor del 86% del área metropolitana cuenta con agua en el horario establecido. Afirmó que las adecuaciones que se han estado realizando en la red, han beneficiado sobre todo a las zonas más afectadas como lo son el poniente y norponiente de Monterrey, Escobedo y García.
Juan Ignacio Barragán Villarreal dio a conocer que hasta el día de hoy se han instalado 428 tanques cisterna en distintos sectores de la ciudad. Asimismo, resaltó que este miércoles 20 de julio se registró la cantidad más alta de agua repartida en pipas con 9 millones 281 mil 500 litros, a 480 colonias de 16 municipios metropolitanos y de la periferia. Esto benefició a poco más de 309 mil personas.
EL Director General de AyD, comentó que el Estado trabaja con una visión de largo plazo como lo plasma en el Plan Maestro para Garantizar el Agua en Nuevo León a 2050, presentado por el Gobernador Samuel García Sepúlveda. En este sentido, mencionó que para lograr todo esto, es importante que la sociedad tenga un cambio de actitud con respecto a la cultura del agua y se adapte a la nueva realidad que trae consigo el cambio climático.
A fin de lograr una óptima y eficiente distribución del vital líquido tanto en zonas altas como en zonas bajas de toda el área metropolitana de Monterrey, Servicios de Agua y Drenaje trabaja en la modernización del sistema de modulación y gestión de presiones, que permitirá, además, detectar y reducir las fugas en la red de distribución, así lo señaló su Director General, Juan Ignacio Barragán.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal dio a conocer que se lleva un 40% de avance en la instalación de las válvulas reguladoras que modularán la presión mediante algoritmos e inteligencia artificial.
Hasta el día de hoy se han instalado 106 equipos, de los cuales 92 ya están modulando y 73 están enviando información en tiempo real. Además, se ha logrado una mayor estabilidad en la modulación del Acueducto Monterrey V y, de los Acueductos Santiago I y II a fin de normalizar la zona sur.
En cuanto a la incorporación de nuevas fuentes, el Director General de AyD, indicó que se han conectado a la red 1,013 litros por segundo, derivados de la perforación de pozos. Mientras tanto, el agua recuperada por fugas suma un caudal de 2,323 litros por segundo en total. En Este sentido, mencionó que las fugas del Acueducto El Cuchillo-Monterrey se han reducido de manera considerable.
Al acudir a dialogar con habitantes de Montemorelos que están en desacuerdo con el proyecto de interconexión del arroyo El Chapotal al Acueducto Linares-Monterrey, autoridades estatales aseguraron que el agua del municipio no está en riesgo y, la sequía por la que pasa la entidad requiere de la unión y la solidaridad de todos los nuevoleoneses.
Al encuentro asistieron Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, Juan Ignacio Barragán, Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Marco González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, acompañados del Director de Agua Potable del Organismo de Cuenca Río Bravo de Conagua, Gabriel Riestra Beltrán.
Los funcionarios estatales explicaron a los inconformes que los agricultores cedieron derechos del vital líquido, para enviarlo al área metorpolitana 7 días al mes durante agosto y septiembre del presente año. Señalaron que el Estado se comprometió a modernizar los equipos de los agricultores que tienen muchos años sin recibir apoyo.
Ante el bloqueo que se generó durante varias horas en la zona por los habitantes de Montemorelos, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey envió alrededor de una docena de pipas con agua para apoyar a las zonas de este muncipio que no cuentas con suministro. Asimismo, las autoridades reiteraron el compromiso de trabajar de manera coordinada para que haya agua para todos y todas sin afectar a nadie.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey trabaja con 330 pipas; 303 a cargo del Estado y 27 de la Comisión Nacional del Agua, con las que brinda atención a las colonias que carecen del suministro. Ante el bajo nivel que presenta la Presa Cerro Prieto y la temporada de calor, AyD ha registrado jornadas en las que ha suministrado cerca de 8 millones de litros de agua, beneficiando a más de 250 mil personas por día, aproximadamente.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, Juan Ignacio Barragán, aseguró que la Mesa de Control y Monitoreo en la que trabajan en total coordinación la paraestatal, Gobierno del Estado, Secretarías, municipios y corporaciones de auxilio y recate, ha demostrado que está preparada para atender a la ciudadanía en esta situación de sequía.
En cuanto a la incorporación de más agua para el área metropolitana, el Director General de AyD, explicó que los trabajos de conexión en la región de El Chapotal continúan día y noche, y podría estar lista a finales del mes en curso. La obra daría 1,000 litros por segundo 7 días al mes, según lo acordado con agricultores de los municipios de Montemorelos y General Terán.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán indicó que las lluvias que se presentaron en las últimas semanas en el sur de la ciudad, ayudaron a recargar los túneles de la zona y a mejorar el nivel de la Presa La Boca, a la que se le extraen 400 litros por segundo. Señaló que esto permite que el abasto de Santiago y el sur de Monterrey se encuentre estabilizado.
Cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey llevaron a cabo este sábado 16 y domingo 17 de julio, la limpieza y desazolve del drenaje sanitario en colonias con mayor incidencia del municipio de San Nicolás de los Garza.
Como parte del Programa de Mantenimientos Preventivos de la red, los trabajadores se desplegaron en calles de las colonias Carmen Romano, Pedregal de Santo Domingo, Lagos de Chapultepec, Fomerrey 7, Fomerrey 11, Fomerrey 13, Conjunto Habitacional Deportivo Lagranje, Privadas de San Nicolás 2, Azteca y Floridos Bosques del Nogalar.
Los trabajadores de la paraestatal acudieron abordo de unidades tipo Hydroclean que funcionan a base de agua que es arrojada a presión a través de una manguera que se introduce a la alcantarilla, lavando las tuberías y removiendo residuos.
La limpieza y destaponamiento de tuberías de este fin de semana con presencia de todas las centrales operativas de AyD en San Nicolás, se suma a los trabajos ya realizados anteriormente en los municipios de Guadalupe, Pesquería, Salinas Victoria, Escobedo, Santiago, General Terán y Apodaca.
Agua y Drenaje de Monterrey trabaja día y noche para seguir brindando el mejor servicio a la población. En tanto, invita a la ciudadanía a no arrojar residuos al drenaje sanitario que puedan generar problemas y sobrecargar las líneas.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán explicó a través del Sistema de Telemetría de la paraestatal que, con el fin de equilibrar el abasto a la ciudad, se continúa trabajando en la mejora del suministro en las zonas poniente y norponiente en donde el nivel de los tanques de almacenamiento de agua ha mostrado avances. En cuanto a la zona sur, indicó que se encuentra estabilizada y la Presa La Boca opera con normalidad.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal señaló que el sistema de modulación de presiones que consiste en disminuir la presión en zonas donde se tiene mayor volumen de agua está dando resultados y se ha logrado abastecer a zonas que no cuentan con el vital líquido.
El Director General de AyD, mencionó que la Mesa de Control y Monitoreo mantiene el envío de pipas a las colonias que carecen del suministro distribuyendo agua directamente a la ciudadanía y también rellenando tanques cisterna. En el último corte se apoyó con 7 millones de litros de agua a 390 colonias de 18 municipios metropolitanos y de la periferia, beneficiando a más de 233 mil personas.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán señaló que las lluvias de este jueves 14 de julio en la zona citrícola aumentaron alrededor de 5 a7 centímetros el nivel de la Presa Cerro Prieto, por lo que de continuar las precipitaciones pluviales y los escurrimientos que ayuden a incrementar el nivel del embalse, se podría reiniciar la extracción de 700 litros por segundo aproximadamente.
El agua que se está repartiendo en las pipas del sistema que maneja Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey es de calidad potable y las unidades de la paraestatal están debidamente identificadas, por lo que se garantiza la distribución de agua limpia y segura a la población que lo requiere y solicita, así lo señaló en la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán.
Durante su intervención, el Coordinador de Calidad del Agua, Pablo Tamez, indicó que el organismo operador de agua cuenta con el Laboratorio Central de Calidad de Aguas donde cada año se realizan más de 230 mil análisis de agua potable, que garantizan en todo momento que el vital líquido que se está suministrando a los ciudadanos es absolutamente confiable.
Detalló que el laboratorio cuenta con una serie de reconocimientos y acreditaciones que respaldan los resultados y le dan la validez y la seguridad de evaluar correctamente la calidad del agua. En este sentido, Pablo Tamez afirmó que constantemente se realizan tomas en las fuentes de abastecimiento subterráneas y superficiales, y si cuentan con las condiciones se incorporan a la red.
Este 13 de julio la Mesa de Control y Monitoreo benefició con agua en pipas a 252 mil 116 personas de 427 colonias. Distribuyó aproximadamente 7 millones 563 mil 500 litros de agua a través de 508 viajes a 16 municipios metropolitanos y de la periferia.
La paraestatal invita a quien esté careciendo del vital líquido en el horario establecido, enviar un WhatsApp al número 812-319-4960 y/o marcando al 070, opción 3, para que inmediatamente se les apoye con agua en pipas.
Con el fin de mejorar el suministro de agua a la ciudad, la Federación a través de la Comisión Nacional del Agua autorizó extraer 500 litros por segundo del Río Ramos, ubicado en el municipio de Allende. El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán explicó que esto se realizará mediante una obra hidráulica que estaría lista para el próximo mes de agosto.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal detalló que, para lograr la captación de agua del río se colocarán equipos de motobombas, un retenedor de cauce o corriente de agua superficial, que conducirán el vital líquido directamente al Acueducto Cerro Prieto-Monterrey.
Por otro lado, Juan Ignacio Barragán señaló que Agua y Drenaje de Monterrey continúa perforando pozos y, hasta el día de hoy ha conectado a la red de distribución 988 litros por segundo. Adicionalmente, hay varios pozos profundos en proceso de perforación que, si bien toman algunos meses en quedar listos, éstos aportarán un flujo más alto que los pozos someros.
En una acción paralela que se realiza para que haya agua para todos, personal de la paraestatal continúa trabajando en el combate a la fugas, por lo que la cantidad del vital líquido recuperado hasta el día de hoy es de 2,263 litros por segundo. De esta cifra, 2,002 litros se han recuperado en el Acueducto El Cuchillo-Monterrey, 110 litros de los Acueductos Mina I y II, y 151 litros por segundo de fugas en colonias de la ciudad.
En cuanto al Programa de Estimulación de Lluvias, el Asesor Operativo de Agua y Drenaje de Monterrey, Doroteo Treviño dio a conocer que el promedio histórico de precipitaciones pluviales de la zona citrícola del mes de junio es de 88.6 milímetros, sin embargo, el mes de junio de este año se registraron 107.5 milímetros, es decir, 21 por ciento más de lluvias por encima de lo normal.
El funcionario afirmó que los vuelos del avión King Air 250 del Gobierno del Estado han venido a beneficiar a la zona antes mencionada y durante los próximos días habrá condiciones propicias para inyectar yoduro de plata a las nubes.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey continúa trabajando para abastecer al poniente y norponiente de la ciudad que se ha visto afectado por la falta de suministro del vital líquido. El Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán informó que, todos los días se han enviado vivas a las colonias que no cuentan con el servicio en el horario establecido.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa detalló que, en el último corte se distribuyeron más de 7 millones de litros de agua a 261 colonias de la ciudad, de las cuales 148 pertenecen a Monterrey, García y Escobedo. El total de beneficiados rebasó las 233 mil personas.
El funcionario estatal indicó que se ha reforzado la instalación de loso tanques cisterna a cargo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, para que la ciudadanía cuente con el acceso a un abastecimiento básico.
Juan Ignacio Barragán Villarreal destacó que las pipas están cargadas con agua desde las 4 de la mañana, listas para hacer el llenado de los tanques cisterna y llevar el vital líquido a las colonias.
Finalmente, reconoció el trabajo coordinado que se ha estado realizando en coordinación con el Estado, la Secretaría de Movilidad, Secretaría de Igualdad, Secretaría del Trabajo y otras dependencias estatales y municipios, para que haya un reparto equitativo de agua.
A fin de que toda la población cuente con suministro de agua, sobre todo aquella que está ubicada en el poniente y norponiente de la ciudad, que por la zona geográfica se tienen dificultades de abasto, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán señaló, que técnicos de la paraestatal analizan esquemas alternativos que ayuden a mitigar esta situación.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal comentó que la Presa Cerro Prieto se encuentra en niveles muy bajos por lo que se está realizando un canal de llamada para extraerle más agua y alargar el período de vida unos días más. En tanto, personal de AyD continúa trabajando en la incorporación de pozos, añadiendo pozos de los industriales y conectados pozos clausurados.
El Director General de AyD, indicó que derivado de los acuerdos que se hicieron con agricultores de Montemorelos y General Terán, a finales de este mes de julio se estaría incorporando un volumen de agua a través de la toma El Chapotal. Por otro lado, destacó que hay previsiones de lluvia para los próximos días que podrían ayudar a recuperar algo del volumen en le Presa La Boca, lo que permitiría mantener el suministro en Santiago y en el sur de Monterrey.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán Villarreal pidió a la población que cuenta con agua todo el día, que vive cerca de los pozos o zonas bajas de la ciudad, hacer un esfuerzo de ahora y ser solidarios para que el vital líquido existente pueda repartirse fe forma equitativa.
Como parte del Programa de Mantenimientos Preventivos del drenaje sanitario, este sábado 09 y domingo 10 de julio de 2022, cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey llevaron a cabo trabajos de limpieza y desazolve de la red en zonas con mayor incidencia del municipio de Apodaca.
Los trabajos se realizaron en calles de las colonias Prados de la Cieneguita, Santa Cecilia 6to. Sector, Los Pinos sectores 1, 2, 3, 4 y 5; Hacienda Los Pinos sectores 1 y 2; Hacienda Santa Isabel, Metroplex sector 1, Andana Residencial, Nuevo Las Puentes Sector 4, Jardines Los Pinos, Prados de Los Pinos, Paseo de Los Pinos, Paseo de Los Nogales, Misión de San José, La Morada, Magnolias sectores 1 y 2; Nuevo Amanecer, Fomerrey 104, Fraccionamiento Bosques Real sectores 1, 2 y 3; Residencial Los Robles, Residencial Los Ébanos sectores 1, 2, 3, 4 y 5; Cerrada de Providencia y Los Fresnos Norte.
Así como en fines de semana anteriores que se llevó a cabo la limpieza y destaponamiento de tuberías en Guadalupe, Pesquería, Salinas Victoria, Escobedo, Santiago y General Terán, las centrales de AyD acudieron al municipio de Apodaca abordo de unidades tipo Hydroclean que funcionan a base de agua que es arrojada a presión a través de una manguera que se introduce a la alcantarilla lavando las tuberías y removiendo residuos.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey continúa trabajando para mantenerse como la mejor empresa operadora de agua de México e invita a la población a no arrojar al drenaje sanitario químicos, aceite, residuos de comida, palos de madera, tierra, papel higiénico o cabello y no conectar el drenaje pluvial a su tubería de drenaje, para evitar problemas y sobrecargas en las líneas.
A fin de seguir dando un servicio de calidad, Agua y Drenaje de Monterrey despliega día y noche a sus cuadrillas que dan mantenimiento y reparan fugas o fallas que se registran en el sistema. Este jueves se realizó una revisión en la Planta Potabilizadora La Boca ya que el equipo de la obra de toma estaba obstruido por un bidón de plástico de 20 litros que había sido absorbido del fondo del embalse.
El Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán señaló en la rueda de prensa Nuevo León Informa que, durante un par de horas se detuvo la marcha en la Planta para retirar el objeto y reanudar la potabilización del agua. En este sentido, indicó que operar la red y el servicio tiene muchas complicaciones, sin embargo, el personal de la paraestatal está haciendo todo lo que le toca para que haya agua para todos.
Por otro lado, el funcionario destacó la coordinación que se tiene con el Gobierno del Estado, las secretarías y los municipios que están trabajando de la mano con Agua y Drenaje de Monterrey. Comentó que la Mesa de Control y Monitoreo sigue apoyando con agua en pipas a las colonias que carecen del suministro, la mayoría en Monterrey, García y Escobedo.
Barragán Villarreal informó que en el último corte poco más de 120 mil personas recibieron apoyo de agua en pipas. Asimismo, pidió a quienes no cuenten con el suministro en el horario establecido se comuniquen vía WhatsApp al 812-319-4060, al 070 en la opción 3, o a sus municipios para que inmediatamente se les envíen pipas con el vital líquido.
A fin de hacer un reparto equitativo del vital líquido, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán invitó a la ciudadanía a seguir siendo solidaria con el consumo responsable de agua, sobre todo a aquella que vive en zonas cercanas a las fuentes de abastecimiento de la paraestatal y no tienen problemas de suministro. En este sentido, reconoció al 50 por ciento de la población que ha reducido su consumo.
Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal detalló que en caso de que en los próximos días no se presenten lluvias importantes y a la Presa Cerro Prieto ya no se le puedan hacer extracciones, en AyD y el Gobierno del Estado se encuentran preparados incorporando nuevas fuentes y atendiendo con agua en pipas a la población que no cuente con el servicio.
Juan Ignacio Barragán reiteró que las autoridades trabajan de manera coordinada perforando pozos, estimulando lluvias, combatiendo tomas clandestinas en la zona urbana y rural. Asimismo, reparando fugas en la ciudad y en el Acueducto El Cuchillo - Monterrey, en el que han estado laborando intensamente cuadrillas de AyD y de la Secretaría de Movilidad.
Finalmente, Barragán Villarreal comentó que durante las últimas semanas han hecho distintas obras en las presas Cerro Prieto y La Boca para seguir suministrando agua a la ciudad.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que el vital líquido que circula por la red de distribución a la ciudad cumple con todos los requerimientos y normas de la Secretaría de Salud. El agua pasa por distintas pruebas en el Laboratorio Central de Calidad de Aguas y, en caso de ser detectado algún parámetro que ponga en riesgo la salud de la población no se incorpora a las tuberías.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán señaló que la paraestatal analiza cuidadosamente los componentes fisicoquímicos y microbiológicos del agua de las fuentes de abastecimiento antes de incorporarla y distribuirla a los hogares. En este sentido, indicó que no se reportan casos de enfermedades relacionadas con el agua que se suministra.
Por otro lado, Juan Ignacio Barragán explicó que para evitar que el agua que se extrae de la Presa La Boca presente turbiedad, fue instalada una segunda barcaza en el embalse. Explicó que la barcaza está conformada por tuberías de gran longitud que permiten llevar el agua desde una zona más profunda hacia la obra de toma de la Potabilizadora La Boca para después distribuirla a la red.
Finalmente, Barragán Villarreal pidió a la ciudadanía seguir cuidando el agua debido a que se acercan semanas de muy altas temperaturas.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán dio a conocer que en la Presa Cerro Prieto se está realizando un canal para unir todas las lagunas que se han formado debido al bajo nivel en el que se encuentra el embalse. Con esta obra se canalizará toda el agua hacia el punto más bajo y se podrá usar al máximo el líquido existente.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal detalló que a la Presa Cerro Prieto le quedan 9 días de vida y se está haciendo un esfuerzo importante para extraerle agua 12 horas diarias. En tanto la Presa La Boca tiene 39 días de vida gracias a las recientes lluvias registradas en la ciudad.
Por otro lado, Juan Ignacio Barragán informó que siguen llegando equipos para la perforación de pozos profundos. Algunos de ellos se han instalado junto a los Tanques La Silla, San Roque y El Fraile con el fin de que una vez que los pozos sean perforados, éstos puedan recargarlos inmediatamente.
Finalmente, Barragán Villarreal reiteró que todo el Gobierno del Estado está trabajando para suministrar una mayor cantidad de vital líquido a la ciudad haciendo todo lo que le toca para que haya agua para todos y pronto salgamos de esta crisis.
Ante el pronóstico de altas temperaturas para los próximos 15 días, el Director de Servicios de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán hizo un llamado a las y los ciudadanos para cuidar el vital líquido.
En la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal señaló que se necesita el esfuerzo de todas y todos para sobrellevar la crisis por sequía que enfrenta la entidad.
Detalló que las precipitaciones pluviales nos ayudaron a regularizar y garantizar el abasto de agua a la ciudad de las 05:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía, sin embargo, dijo, esta agua se puede acabar, de manera que necesitamos todos hacer un gran esfuerzo.
El Director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey mencionó que este domingo se distribuyeron a través de pipas 2 millones de litros de agua a través de 123 viajes beneficiando a 21 mil 810 personas.
Asimismo, dijo que se cuenta con 188 cisternas de 10 mil litros instaladas en toda el área metropolitana, sobre todo en las áreas de los municipios más vulnerables donde por razones topográficas o de lejanía, el agua con la presión más baja está teniendo dificultades para llegar.
Cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey han trabajado este fin de semana en el municipio de General Terán, como parte del Programa de mantenimientos Preventivos al drenaje sanitario. La brigada de AyD acudió con unidades tipo Hydroclean, a limpiar y desazolvar la red en zonas de la ciudad con mayor incidencia.
Los trabajos de la paraestatal se han dado en las calles Ignacio Zaragoza, Mariano Jiménez, Cuauhtémoc, Reforma, Mariano Arista, Mariano Matamoros, Galeana, Francisco Javier Mina y en el Libramiento Plutarco Elías Calles, entre otras. Asimismo, las cuadrillas acudieron a dar el servicio a la comunidad "El Llano" en el mismo municipio.
Las maniobras de este sábado y domingo se realizan con unidades que funcionan a base de agua que es arrojada a presión a través de una manguera que se introduce a la alcantarilla, lavando las tuberías y removiendo residuos para destapar el drenaje o evitar taponamientos.
Agua y Drenaje de Monterrey invita a la ciudadanía a dar un buen uso al drenaje sanitario para evitar problemas y sobrecargas en las líneas.
El Director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán dio a conocer que hasta el día de hoy se han incorporado un total de 70 pozos, los cuales están aportando a la red 1,449 litros por segundo aproximadamente. Indicó que se estima incorporar 215 pozos someros y 29 profundos en los que se trabaja permanentemente.
En la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal señaló que la Presa La Boca ya está suministrando agua a la red de distribución que abastece a Santiago y al sur de Monterrey. Esto se da luego de la instalación de bombas flotantes que realizaron cuadrillas de la paraestatal con apoyo de buzos, grúas y equipos de larga distancia.
Explicó que la lluvia que ingresó a la presa esta semana, presentó un nivel de turbiedad alto, lo que prolongó un poco la estabilización del agua, sin embargo, con el paso de las horas se fue afianzando. Seguido de esto, el vital líquido pasó por un proceso de análisis y posteriormente de potabilización.
Indicó que si bien los niveles de los mantos freáticos, túneles, manantiales y pozos de Nuevo León estaban bajando, las recientes lluvias los vinieron a recargar de manera importante. En este sentido, el Director General de AyD comentó que el agua que corrió en días pasados por el Río Santa Catarina ayudó a que el Acuífero Monterrey también se recargara.
Por su parte Doroteo Treviño, Asesor Operativo de Agua y Drenaje de Monterrey informó, que será el jueves de la próxima semana cuando de nueva cuenta puedan presentarse precipitaciones pluviales en la ciudad. Detalló que las lluvias de días pasados están dejando escurrimientos de 230 litros por segundo a la Presa La Boca y de 400 a 600 litros por segundo a la Presa Cerro Prieto.
Por su parte, la Mesa de Control y Monitoreo encabeza la coordinación de las 292 pipas que llevan agua a las zonas que carecen del suministro. La cantidad del vital líquido distribuido diariamente a través de pipas ha disminuido debido a que el abastecimiento que realiza AyD a la ciudad mediante las tuberías ha incrementado.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey trabaja intensamente en distintas acciones emergentes para incorporar más agua a la red de distribución. La paraestatal instaló bombas en las presas La Boca y agrega otras en Cerro Prieto para lograr una mayor extracción en los embalses; además repara fugas en el Acueducto El Cuchillo - Monterrey y rehabilita pozos del Sistema Mina que se habían dañado.
En la Conferencia El Nuevo León Informa, Heriberto Ramírez, Director Adjunto de AyD explicó que en la Presa La Boca fueron instaladas cuatro bombas sobre una balsa para enviar 400 litros por segundo por la obra de toma a la Potabilizadora La Boca y con ello se pueda restablecer el suministro en Santiago y en el sur de Monterrey. Asimismo, se procedió a limpiar los tanques clarificadores de la potabilizadora.
Por otro lado, el funcionario detalló que en la Presa Cerro Prieto se instaló una membrana para evitar filtraciones y fugas del dique y con ello enviar más agua hacia Monterrey. Gracias a las recientes precipitaciones pluviales y a que al embalse que cuenta al día de hoy con 16 bombas, se le están extrayendo 3 mil litros por segundo aproximadamente.
En cuanto al Acueducto El Cuchillo - Monterrey, se trabaja en ocho fuentes para recuperar agua de fugas que van de 30 a 40 litros por segundo y que se encuentran en su mayoría en la parte inferior de la tubería. En tanto en el Sistema de Pozos Mina las cuadrillas de Agua y Drenaje han reparado y rehabilitado 5 de 6 pozos que darán cerca de 200 litros por segundo.
Finalmente, el Ingeniero Heriberto Ramírez aseguró que por instrucción del Gobernador Samuel García Sepúlveda se trabaja en la recuperación del vital líquido para que en cuanto antes se logren suministrar los 16 metros cúbicos por segundo que requiere la ciudad.
El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda dio a conocer que a partir de este jueves 30 de junio el abasto de agua a la ciudad será de 5:00 de la mañana a 12:00 de mediodía, incluso, dijo, algunas colonias que se ubican cerca de las fuentes de abastecimiento de Agua y Drenaje de Monterrey continuarán con el servicio por algunas horas más.
En la Conferencia El Nuevo León Informa, el Mandatario estatal explicó que esta medida deriva de todas las acciones de recuperación de agua que se están haciendo, aunado a las lluvias que se han registrado en el Estado. Indicó que a las colonias de origen irregular y a distintos sectores del municipio de García que carecen del suministro se les continuará apoyando con agua en pipas tanques cisterna.
Acompañado del Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, Samuel García informó que las lluvias que se registraron entre este martes y las primeras horas del miércoles fueron benéficas para Nuevo León ya que hay ayudado mucho a los ríos y a la recarga de los acuíferos que ya estaban viendo disminuidos sus niveles. Adelantó que se esperan más precipitaciones pluviales para hoy, mañana jueves, viernes y probablemente para el próximo sábado.
Hasta la mañana de este miércoles y tras las fuertes lluvias han estado entrando 5.7 metros cúbicos de agua a la Presa La Boca, en tanto a la Presa Cerro Prieto estarán ingresando 2 metros cúbicos por segundo. En tanto algunas zonas como La Estanzuela registraron la caída de 78 milímetros de lluvia, El Diente 72 milímetros, Las Adjuntas 59 milímetros y Arroyo Seco 52 milímetros.
En su intervención, el Arquitecto Juan Ignacio Barragán dio a conocer que para restablecer el suministro en Santiago y en el sur de Monterrey, en la Presa La Boca se trabaja con el apoyo de buzos, grúas y equipos de larga distancia en la instalación de dos bombas para extraer 400 litros por segundo aproximadamente. En tanto en la Presa Cerro Prieto se lleva a cabo la instalación de bombas adicionales para incrementar la extracción de 1,500 a 2,500 litros por segundo.
Por su parte, el Ingeniero Doroteo Treviño de Agua y Drenaje de Monterrey informó que este martes el avión King Air hizo dos vuelos de estimulación de lluvias en las zonas de Cerro Prieto, La Boca y el Cerro de la Silla registrando precipitaciones pluviales importantes. Señaló que la inyección de yoduro de plata se realizará de nueva cuenta este miércoles debido a que habrá condiciones propicias de nubosidad.
Cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey repararon una fuga registrada debajo del Puente Miravalle en una línea que está conectada a los pozos Rincón del Valle en los límites de los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García.
El problema se registró tras el robo de una llave macho de bronce instalada en una válvula expulsora de aire que al ser sustraída ocasionó la fuga debido a que la línea está presurizada.
Agua y Drenaje de Monterrey refrenda su compromiso por seguir incorporando nuevas fuentes y atender cualquier problemática para seguir ofreciendo un buen servicio.
A fin de restablecer el suministro en Santiago y en el sur de Monterrey lo antes posible, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey continúa con los trabajos de instalación de dos bombas que estarán adosadas a la toma de la Potabilizadora La Boca, con las que se podrá extraer 400 litros por segundo. Adicionalmente, trabaja en la instalación de un equipo de bombeo sobre una balsa que aportaría 300 litros por segundo adicionales.
Durante la Conferencia El Nuevo León Informa, el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán detalló que de manera intermitente a la zona sur se le ha estado enviando agua de los Túneles Cola de Caballo I y II, Túneles de San Francisco, Manantial de La Estanzuela y una serie de pozos ubicados en este sector.
Barragán Villarreal informó que la Mesa de Control y Monitoreo está enviando agua en pipas a las colonias afectadas en el sur de la ciudad y se trabaja en coordinación con la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León para ubicar e instalar tanques cisterna en parques de los sectores que carecen del vital líquido.
Por otro lado, el funcionario estatal dio a conocer que este lunes se llevaron a cabo dos vuelos de estimulación de lluvias abordo del avión King Air 250, dejando precipitaciones pluviales importantes entre los municipios de Allende y Hualahuises, así como en la zona de la Presa La Boca. En tanto este martes y miércoles también hay condiciones propicias para realizar más vuelos en los que se inyectará yoduro de plata a las nubes.
A fin de seguir trabajando en estrecha coordinación y brindar una actualización de la situación por la que atraviesa Nuevo León en el tema del agua, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán se reunió con alcaldes metropolitanos y de la periferia con quienes habló acerca del Sistema de Telemetería y el almacenamiento del vital líquido de los tanques.
Al reiterar su compromiso de trabajar de manera coordinada, Barragán Villarreal dio a conocer que se han detectado tomas clandestinas como la de la zona de la Huasteca en la que se recuperó un importante caudal que ya fue incorporado a la red.
Durante la reunión, el director de la paraestatal informó a los ediles que hay un panorama meteorológico optimista ya que esta semana se avecinan lluvias importantes y, se continuará con los vuelos de estimulación de lluvias que vendrán a ayudar a los niveles de las presas La Boca y Cerro Prieto.
Al encuentro asistieron los alcaldes y alcaldesas Luis Donaldo Colosio Riojas, de Monterrey; Miguel Treviño de Hoyos, de San Pedro Garza García; Cristina Díaz Salazar, de Guadalupe; Andrés Mijes, de Escobedo; Jesús Nava, de Santa Catarina; David de la Peña, de Santiago; Francisco Treviño, de Juárez; Carlos Guevara, de García; Iván Patricio Lozano, de Pesquería; Raúl Cantú de la Garza, de Salinas Victoria; Nancy Olinda Gutiérrez, de General Zuazua; Humberto Medina, de El Carmen; Cosme Leal, de Cadereyta; Miguel Quiroga, de Ciénega de flores; Guadalupe de Jesús Rodríguez, de Hidalgo; y Reynaldo Cantú, de Abasolo. Asimismo, acudieron representantes de los gobierno de Apodaca y San Nicolás de los Garza.
Al señalar que los tanques de almacenamiento de agua están amaneciendo con buenos niveles todos los días tal como lo muestra el Sistema de Telemetría, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán señaló que el abastecimiento a las zonas poniente y norponiente de la ciudad ha mejorado, sin embargo, en el sur se han presentado algunos problemas en los que ya se trabaja para restablecer el servicio.
El funcionario estatal explicó que el nivel del agua de la Presa La Boca está por debajo del nivel de la toma, por lo que hoy se le estarán instalando a la estructura dos bombas de 200 litros cada una. Indicó que se espera que este martes estén bombeando agua para poder ingresas el vital líquido a la toma del embalse y así se recupere el abastecimiento en el sur.
En cuanto al Programa Emergente de Pipas encabezado por la Mesa de Control y Monitoreo, Juan Ignacio Barragán dijo que debido a la mejora en el servicio, el número de solicitudes de agua en pipas ha disminuido. Afirmó que la paraestatal cuenta con unidades suficientes para atender a las colonias que estén presentando problemas con el suministro.
Por su parte, el Ingeniero Doroteo Treviño de AyD, informó que este domingo se realizó un vuelo de estimulación de lluvias sobres las zonas de la Presa La Boca, Presa Cerro Prieto y en el Cerro de la Silla, registrando precipitación pluvial importante. Asimismo, señaló que desde hoy y hasta el miércoles está pronosticada lluvia en las Cuencas de La Boca y Cerro Prieto por lo que habrá condiciones propicias para realizar más vuelos con la aeronave King Air 250 adquirida por el Gobierno del Estado.
Ante la problemática por el suministro de agua que se vive al sur de la ciudad, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán sostuvo un encuentro con vecinos del sur de Monterrey con quienes dialogó sobre la situación que prevalece en esta zona del área metropolitana.
En presencia de autoridades municipales de Monterrey, el funcionario estatal explicó que el nivel del agua de la Presa La Boca está por debajo del nivel de la toma, por lo cual se están presentando problemas de suministro en el sur. Detalló que a la estructura se le están instalando dos bombas de 200 litros por segunda cada una y, se estima que este martes estén bombeando agua para poder ingresar el vital líquido a la toma del embalse y así se recupere el abastecimiento.
En la reunión estuvieron presentes vecinos de la colonia Vistancia, Vistancia 1er. Sector, Vistancia Residencial, Encinos del Vergel y Canterías, quienes dieron a conocer sus inquietudes y se mostraron interesados en que pronto sea resulta la situación.
Como parte del Programa de Mantenimientos Preventivos al drenaje sanitario, cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey acudieron este fin de semana al municipio de Santiago para limpiar y desazolvar la red en zonas de la ciudad con mayor incidencia.
Este sábado y domingo los trabajadores de la paraestatal estuvieron laborando en las calle Benito Juárez, Ignacio Zaragoza, Miguel Hidalgo, Morelia, Galeana, Manuel Tamez, 1 de Mayo, Melquiades Salazar, México, entre otras.
Las maniobras se realizaron con el apoyo de unidades tipo Hydroclean, propiedad de AyD que funcionan a base de agua que es arrojada a presión a través de una manguera que se introduce a la alcantarilla, lavando tuberías y removiendo residuos para destapar el drenaje o evitar taponamientos.
La paraestatal refrenda su compromiso de seguir atendiendo todos y cada uno de los reportes de la población. Asimismo, invita a la ciudadanía a dar un buen uso al drenaje sanitario y no arrojar químicos o cabello y no conectar el drenaje pluvial a su tubería de drenaje, para evitar problemas y sobrecargas en las líneas.
Debido a las acciones coordinadas que el Gobierno de Nuevo León viene llevando a cabo y la luvia que se ha registrado en los últimos días, así como el bombardeo de nubes en la zona citrícola, las Presas Cerro Prieto y La Boca reportaron un incremento en su volumen, lo que les da capacidad para seguir abasteciendo al Área Metropolitana, así lo informó el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.
Al encabezar El Nuevo León Informa, el Mandatario estatal señaló que al día de hoy las fuentes de suministro en la entidad logran abastecer a la ciudad con más de 13 mil 200 litros por segundo, aunque la meta es llegar a los 16 mil litros por segundo.
Durante su mensaje, el Gobernador exhortó a los Industriales de Nuevo León a priorizar el consumo humano y apoyar a los ciudadanos nuevoleoneses con los pozos que se encuentran asignados para empresas.
Con la precipitación registrada en las Cuencas de Linares y Santiago, y a otras acciones que realiza Agua y Drenaje, como clausurar pozos ilegales y la reparación de fugas, pronto se estará recuperando el control del abastecimiento, que a la fecha afecta todavía a un 3 por ciento de la población.
García Sepúlveda mencionó que las lluvias presentadas hace unos días, lograron que la presa Cerro Prieto captara 96 milímetros de lluvia en tan solo tres horas, lo que permitió el incremento del abasto.
Explicó que tras la clausura de estos pozos, la capacidad de abastecimiento aumentó considerablemente.
Añadió que en el transcurso de los próximos días Agua y Drenaje instalará 500 válvulas y 110 reguladores de presión.
Por su parte, Juan Ignacio Barragán, Director de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, informó que se continúa combatiendo de una manera muy fuerte la problemática de fugas, y agregó que tan solo este jueves se redujo en 400 litros por segundo las fugas del Acueducto El Cuchillo-Monterrey.
A fin de localizar y atender las problemáticas de falta de agua en esta emergencia por sequía, la Mesa de Control y Monitoreo instalada en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey encabeza el envío de agua en pipas a colonias que carecen del suministro, así lo señaló el Director General, Juan Ignacio Barragán.
Durante la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal explicó que la mesa está integrada por representantes de dependencias estatales, Conagua, municipios metropolitanos y de la periferia, además de protección civil que en conjunto monitorean la situación durante toda la semana.
El Director General de AyD detalló que una vez recibidos los reportes de falta de agua se capturan en el sistema, se analiza cada paso en particular para detectar el tipo de problemática y se procede según sea el caso. En ocasiones se presentan problemas locales en los que se envían cuadrillas para reparar tuberías con aire o válvulas y, en otras se hace el envío de pipas para abastecer a las colonias afectadas.
Las pipas que con monitoreadas a través de una plataforma vía GPS, tienen capacidades que van de los 10 mil y hasta 50 mil litros de agua. Según el tamaño y la ubicación geográfica de las colonias afectadas se determina qué tipo de unidad cargada del vital líquido se enviará. Asimismo, la plataforma arroja datos de los litros, viajes y lugares a los que se apoyó con agua.
Por otra parte, Juan Ignacio Barragán dio a conocer que este miércoles 22 de junio se registraron lluvias muy importantes en la Cuenca Cerro Prieto, en especial sobre la Presa Cerro Prieto donde cayeron alrededor de 90 milímetros de lluvia, una cantidad alentadora que si bien no llenará el embalse, sí prolongará su vida útil. En tanto los pronósticos meteorológicos para este domingo y la próxima semana son optimistas.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey continúa con el trabajo de la incorporación de nuevas fuentes para enfrentar esta emergencia por sequía y hasta el día de hoy ha conectado a la red 67 pozos que están dando 1,449 litros por segundo de agua. Otra gran parte de los pozos está en proceso de equipamiento hidráulico y eléctrico, y pronto serán incorporados a la red, así lo informó el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán.
Durante la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal detalló que gracias a la reparación de la fuga en el Acueducto El Cuchillo-Monterrey donde se perdían aproximadamente 700 litros por segundo, hasta el día de hoy en toda la ciudad se han recuperado 2,098 litros por segundo desde que inició la administración.
Juan Ignacio Barragán destacó el trabajo de la Mesa de Control y Monitoreo integrada por la paraestatal, municipios y equipos de protección civil que todos los días distribuye pipas con agua a colonias que carecen de suministro del vital líquido. Explicó que la Mesa de Control determina a qué sectores se enviarán las pipas, en dónde extraerán el agua y de qué manera pueden hacer el mayor número de viajes para apoyar a la población.
Durante la conferencia el Ingeniero Doroteo Treviño de Agua y Drenaje de Monterrey, informó que este martes 21 de junio se realizaron dos vuelos de estimulación de nubes sobre las Cuencas de las presas Cerro Prieto y La Boca. Hasta el momento en la Presa Cerro Prieto se tiene registro de entre 20 y 30 milímetros de lluvia, en tanto en la Presa La Boca de 15 a 20 milímetros de lluvias aproximadamente.
Finalmente, Treviño Puente adelantó que este miércoles y jueves habrá buenas condiciones de nubosidad para que de nueva cuenta el avión King Air 250 del Gobierno del Estado inyecte yoduro de plata a las nubes.
El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda, realizó este miércoles una visita a la Mesa de Control y Monitoreo instalada en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, que tiene como fin enviar agua en pipas a colonias que no cuenten con el suministro dentro del esquema de distribución del vital líquido de 4 a 11 de la mañana.
Junto al Director General de AyD y a la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Juan Ignacio Barragán Villarreal y Martha Patricia Herrera González, respectivamente, el Mandatario estatal hizo un recorrido por el lugar en el que se encuentran funcionarios de la paraestatal, Conagua, de dependencias estatales, municipios y corporaciones de rescate y auxilio, quienes se encargan de recibir las peticiones de apoyo y facilitar el envío de una unidad cargada con agua.
La Mesa de Control y Monitoreo cuenta con una plataforma en la que registra las colonias y municipios que presentan problemas de abastecimiento de agua, así como la ubicación de puntos de recarga para que las pipas puedan realizar los viajes de forma eficiente.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán informó que fue restablecido el flujo del agua y los tanques de almacenamiento están recuperando sus niveles tras la reparación de una fuga en el Acueducto El Cuchillo-Monterrey. Indicó que en el transcurso de este martes el suministro del vital líquido a la ciudad se normalizará.
Durante la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal explicó que durante las maniobras que se llevaron a cabo el fin de semana pasado en el Acueducto El Cuchillo-Monterrey, se redujo en un 50 por ciento el abastecimiento a la ciudad, sin embargo, la Mesa de Control y Monitoreo estuvo enviando agua en pipas a las colonias que carecían del suministro para contrarrestar la situación.
El Director General de AyD comentó que los equipos de bombeo de la Presa El Cuchillo están funcionando con un gasto promedio de 5 mil litros por segundo y este martes casi toda la ciudad cuenta con abasto.
Por otra parte, el Ingeniero de Agua y Drenaje de Monterrey, Doroteo Treviño explicó que con el Programa de Estimulación de Lluvias 2022 se han provocado precipitaciones pluviales importantes sobre la Cuenca de la Presa Cerro Prieto y la Cuenca de la Presa La Boca. Adelantó que este martes y mañana miércoles el avión King Air continuará con la inyección de yoduro de plata a las nubes debido a que existen condiciones para hacerlo.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán señaló que cuadrillas de AyD repararon la fisura del Acueducto El Cuchillo - Monterrey, derivada de una falla eléctrica y, en este momento los trabajadores continúan en el sitio rellenando la excavación y asegurando la tubería. Indicó que desde este domingo se encendieron las bombas de forma gradual para enviar agua a través de la tubería a los tanques de almacenamiento.
En la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal indicó que el sábado pasado se detuvo el bombeo de la Presa El Cuchillo debido a que con esas condiciones no podrían reparar la fuga en la zona. Sin embargo, la Mesa de Control y Monitoreo ha estado enviando agua en pipas a municipios afectados como Guadalupe, San Nicolás, Escobedo, García y Apodaca.
Para contrarrestar la situación, de momento a la Presa Cerro Prieto se le extraen 2 mil 500 litros por segundo y a la Presa La Boca 750 litros por segundo. En tanto fueron reubicadas las balsas en la Presa Cerro Prieto a una zona de mayor profundidad con el fin de incrementar la extracción al embalse.
Por último, Juan Ignacio Barragán agradeció a todos los trabajadores de Agua y Drenaje de Monterrey, del Estado y de las distintas dependencias de gobierno por estar trabajando sin descanso en esta emergencia por sequía.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que las cuadrillas de AyD, se encuentran trabajando las 24 horas del día en la reparación de una fuga en el Acueducto El Cuchillo - Monterrey, que abastece al 40% del área metropolitana de Monterrey. Indicó que se tuvo que cerrar el ducto debido a que el daño hubiese sido mayor.
El problema que está provocando la pérdida de 600 litros de agua por segundo, deriva de una falla eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y es una de las fugas más importantes de los últimos 20 años. Entre el 40% y 50% de la población se verá afectado este lunes y probablemente este martes, sin embargo, se les estará atendiendo con agua en pipas, principalmente a diversos hospitales.
Con el fin de contrarrestar esta situación a la Presa Cerro Prieto se le están extrayendo 3 metros cúbicos por segundo y a la Presa La Boca 200 litros por segundo.
En presencia de la Secretaria de Educación y la Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Sofialeticia Morales Garza y Martha Herrera, respectivamente, el Director General de AyD explicó que entre las Acciones Emergentes Intergubernamentales que se están implementando se encuentra la instalación de tanques cisterna de 10 mil litros en municipios metropolitanos y de la periferia. Asimismo, se cuenta con 191 pipas que están distribuyendo agua a las colonias que están careciendo del suministro.
Señaló que mediante el Operativo de Inspección y Multas se han realizado 363 inspecciones y 106 clausuras; además se han colocado 592 reductores de presión a usuarios que consumen 70 metros cúbicos o más de agua al mes.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán reiteró que las cuadrillas se encuentran trabajando sin descanso y al mismo tiempo pidió la solidaridad y la compresión de la población en esta emergencia por sequía debido a que se atiende un problema que tiene 30 años gestándose.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, recibió en las instalaciones de la paraestatal a los alcaldes de Escobedo y San Nicolás, Andrés Mijes y Daniel Carrillo, respectivamente, a quienes les explicó las dificultades que se están presentando en el abastecimiento de esta zona de la ciudad debido a que diversas colonias se ubican en lugares muy altos o en los sectores más alejados de nuestras fuentes de abastecimiento.
Al dar a conocer que en los próximos días AyD estará recibiendo 90 pipas adicionales, el funcionario estatal señaló que se incrementará el apoyo con agua en pipas y cisternas a dichos municipios a través de la Mesa de Control y Monitoreo en la que ellos tienen presencia con un representante. Indicó que se dará especial atención a ambos municipios ya que son los que están presentando más colonias afectadas por falta de suministro de agua.
Juan Ignacio Barragán detalló que durante el encuentro en el que también estuvieron presentes un grupo de vecinos de Escobedo y San Nicolás, se les dio a conocer los avances en la perforación de pozos, con los que pronto se tendrá un flujos adicional en ambas ciudades.
Finalmente, Barragán Villarreal informó que la problemática se resolverá cuando se tenga agua suficiente en los acuíferos y en las presas, sin embargo, el Estado y Agua y Drenaje de Monterrey están haciendo todo lo posible y todo lo que les toca para apoyar a la población.
Durante los últimos cinco días la Mesa de Control y Monitoreo ha enviado 36 pipas con agua a distintas colonias del municipio de Escobedo beneficiando con 545 mil litros del vital líquido a quienes carecen del suministro. En tanto, distintos sectores del municipio de San Nicolás han recibido 628 mil litros de agua a través de 33 pipas en este mismo lapso.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, señaló que se está haciendo todo lo posible para que las colonias que han carecido de suministro del vital líquido puedan contar con abasto. El funcionario estatal explicó que se trabaja en dos acciones emergentes para aumentar la extracción de agua en la Presa Cerro Prieto moviendo las balsas a una zona de mayor profundidad.
Estas labores que se realizan desde hoy y hasta el próximo lunes, permitirán que se trasvasen 1,500 litros de agua por segundo desde la Presa Cerro Prieto a la Presa La Boca. Esto permitirá que a la Presa La Boca, mediante bombas flotantes se le pueda seguir extrayendo agua y se lleve directamente a la toma del embalse a través de una tubería móvil. El fin es extraer de 300 a 400 litros por segundo de agua, a través de la Potabilizadora La Boca para enviarla a la red de suministro.
Juan Ignacio Barragán indicó que con estas acciones se podrá mejorar el nivel de la Presa La Boca y se abastecerá a la zona sur de Monterrey y Santiago, ya que al embalse se le dejó de extraer agua por sus bajos niveles y la turbiedad del agua. Adicionalmente se trabaja en la recuperación del nivel de los tanques del poniente y norponiente de la ciudad para que este sector tenga mayor presión en el horario establecido.
Finalmente, Barragán Villarreal señaló que los reportes de falta de agua en las colonias se están atendiendo con el envío de pipas, operadas por la Mesa de Control y Monitoreo, la cual está integrada por la paraestatal y representantes de los municipios metropolitanos y de la periferia.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que, dentro del Programa Intergubernamental de Inspección sancionó al Rastro municipal de Monterrey, ubicado en la colonia Coyoacán. Se colocó un reductor de presión en el medidor tras detectar un consumo promedio de agua de 1,929 metros cúbicos al mes y canceló del drenaje sanitario ya que excedía los límites permitidos de descarga de grasas, aceites y contaminantes.
En el mes de abril, el Consejo de Administración de Agua y Drenaje de Monterrey aprobó en sesión que los reductores de presión se instalen a usuarios que consuman 70 metros cúbicos o más de agua potable al mes y, esta empresa llegó a consumir hasta 3 millones de litros de agua mensualmente.
Con respecto al drenaje sanitario, éste ya había sido clausurado anteriormente ya que colapsó y afectó a los vecinos de la zona. Sin embargo, hace dos semanas fue rehabilitado debido a que la empresa presentó un plan de trabajo para resolver el problema que posteriormente incumplió, motivo por el cual se procedió nuevamente a su cancelación, esto en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León.
Además, Agua y Drenaje de Monterrey detectó la operación de 3 pozos de donde se sustraía agua potable.
Porque Nuevo León sabe enfrentar en conjunto las adversidades, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda y el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, presentó este jueves a representantes de la sociedad nuevoleonesa el Plan Maestro para garantizar el Agua para Nuevo León hasta el 2050.
Ante representantes del sector empresarial, académico, líderes de opinión, organizaciones no gubernamentales, alcaldes, diputados locales, federales, senadores, del Poder Judicial, colegios de profesionistas, y de la sociedad en general, el Gobernador manifestó que su Administración sigue realizando acciones para salir de esta crisis del agua, aún y cuando se estima que la próxima semana lleguen lluvias a Nuevo León.
Aclaró que de suceder esto y se puedan garantizar 16.4 metros cúbicos, ya solo se dependerá del consumo humano para restablecer el agua.
Entre los proyectos a largo plazo, el Gobernador dijo que se realizará la construcción del Acueducto El Cuchillo II, proyecto que se encontraba en el abandono por las anteriores administraciones estatales y que traería 5 metros cúbicos más para los ciudadanos.
El Mandatario estatal dijo que del domingo a la fecha se han cateado 21 ranchos que presentan irregularidades como pozos ilegales, pozos con permiso pero que sacan el doble o triple de lo permitido, desvíos de cauces de ríos y arroyos, perforaciones humanas en ductos como el del Cuchillo, así como represas artificiales que desvían agua de ríos como el Potosí, Hualahuises, Blanquillo, Camacho, Ramos y la Cola de Caballo.
Samuel García pidió a la Fiscalía General de Justicia de la entidad no esperar a que llegue la carpeta y actuar de oficio al ser un tema mediático y público para iniciar una cuestión penal.
Entre las acciones para enfrentar la crisis del agua señaló que se han incorporado 63 pozos someros de 196 que están ahora en proceso de perforación.
Finalmente agradeció al sector empresarial como ARCA y TERNIUM que están proporcionando 400 mil litros por segundo; y señaló que sostendrá reuniones con diferentes empresas e industrias de la entidad.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que fueron recuperados 1,000 litros por segundo de agua, tras detectar y clausurar tomas clandestinas de 400 litros por segundo en el municipio de Los Ramones y 600 litros adicionales en el municipio de Linares. Los trabajos realizados en coordinación con el Estado y Conagua, ayudarán a incorporar el vital líquido a los acueductos El Cuchillo - Monterrey y Linares - Monterrey, respectivamente.
En la rueda de prensa El Nuevo León Informa, el funcionario estatal, detalló que adicionalmente se sumará el agua de un río que tiene una represa ilegal en Hualahuises, una presa ilegal junto a la Cola de Caballo en Santiago y un lago y dos presas ilegales junto al Río Ramos en Allende.
Juan Ignacio Barragán, señaló que, atendiendo al Programa Intergubernamental de Inspección, se han hecho 13 denuncias por mal uso del agua, 261 reducciones o clausuras y se han atendido con éxito 2 mil 564 reportes de fuga. Asimismo, informó que se han recuperado por fugas 1,298 litros por segundo de agua.
Por otro lado, el funcionario estatal dio a conocer que se llevó a cabo la reparación de un equipo de la Planta de Bombeo No. 0, de la Presa El Cuchillo y se reubicarán las balsas de la Presa Cerro Prieto a un lugar con mayor profundidad para continuar la extracción en este embalse, y así poder ayudar con agua a la Presa La Boca.
En cuanto a la incorporación de nuevas fuentes, el director de la paraestatal, informó que se han conectado a la red 63 pozos someros, los cuales están aportando 1,315 litros por segundo adicionales.
Finalmente, Barragán Villarreal, felicitó al 50% de la población que está reduciendo su consumo y se está solidarizando con quienes carecen del suministro. Además, dijo que hay optimismo para que la próxima semana se presenten lluvias importantes, ya que estaría acercándose al Golfo de México una onda tropical que podría dejar precipitaciones pluviales en la zona citrícola de Nuevo León.
El Gobierno de Nuevo León, a través de la División de Acciones Tácticas de Fuerza Civil y de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, clausuró una represa por extraer ilegalmente agua de un ducto que conecta con la Presa El Cuchillo, en el municipio de Los Ramones.
Tras labores de rastreo llevadas a cabo el viernes 10 de junio, a la altura del kilómetro 73 de la Carretera Libre a Reynosa, se detectaron tres fugas del vital líquido, que alimentaba el embalse utilizado como granja de truchas y que está ubicado en una propiedad privada.
Personal de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, informó que este fin de semana repararon una fuga que desperdiciaba alrededor de 300 litros por segundo. Sobre las otras dos afectaciones, se espera que sean controladas en el transcurso de la semana.
La mañana de este domingo continuó el resguardo en la zona por parte de unidades de Fuerza Civil, así como por cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Hasta el momento, las autoridades siguen realizando trabajos de inteligencia para dar con el paradero del propietario de la represa.
Con estas acciones, el Gobierno del nuevo Nuevo León mantiene firme su compromiso con las y los ciudadanos en el cuidado del agua.
El avión King Air 250 del Gobierno de Nuevo León llevó a cabo con éxito su primer vuelo de estimulación de nubes, que dejó precipitaciones pluviales importantes sobre la Presa Cerro Prieto y en la parte media de la Cuenca del Río Pablillo y en la parte media de la Cuenca del Río Camacho.
La tarde de este jueves, la aeronave realizó la descarga de 100 litros de yoduro de plata, presentándose lluvia inmediatamente sobre este embalse y aguas arriba entre Hualahuises y la Sierra Madre.
El vuelo se llevó a cabo debido a que se encontraron las condiciones óptimas para descargar el reactivo químico, y todos los escurrimientos en estas zonas llegarán directamente a la Presa Cerro Prieto, que se encuentra en niveles muy bajos de almacenamiento por la escasez de lluvias.
El estudio de las imágenes de satélite, el viento, entre otros factores, determinaron la hora y el punto exacto donde se podía llevar a cabo el bombardeo de nubes.
En esta emergencia por sequía, el Gobierno de Nuevo León está haciendo todo lo que le toca con acciones como ésta y, es muy importante trabajar en conjunto con la ciudadanía para salir adelante de esta situación.
El Gobernador Samuel García Sepúlveda, en conjunto con el Director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, anunció la construcción del Proyecto El Cuchillo II, obra con la que traerán 5 metros cúbicos por segundo adicionales para abastecer a la zona metropolitana de Monterrey.
El Mandatario estatal, señaló que con esto se busca hacer frente a la crisis hídrica que enfrenta Nuevo León, y agregó que ahora se está haciendo todo lo que no se hizo en los últimos 20 años.
Mencionó que El Cuchillo II, estaba programado para ejecutarse desde 1996, hace más de 25 años, y se tiene un convenio que permite a Nuevo León disponer el doble de agua de El Cuchillo, haciendo un ducto para traer 5 metros cúbicos y retornando agua tratada.
Añadió que el ducto se construirá paralelo al actual que viene de la Presa El Cuchillo y que se iniciará tan pronto se concluyan los proyectos de ingeniería básica.
LLEGAN 30 NUEVAS PIPAS
El Gobernador Samuel García y el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dieron el banderazo de salida a 30 pipas, de las 120 que se contarán, que recargarán los 159 tanques cisterna que están distribuidos a lo largo del área metropolitana, con el fin de agilizar el abasto en la ciudad.
García Sepúlveda señaló que se fortalecerá la comunicación con alcaldes para garantizar el suministro de agua en las 59 colonias que presentan problemas en el abasto del vital líquido.
Al comparecer ante el Congreso del Estado, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, señaló que las medidas que se han implementado en esta emergencia por sequía, tienen la finalidad de hacer un reparto equitativo del vital líquido, sobre todo a las colonias más alejadas de los tanques de almacenamiento y a las colonias localizadas en las partes más altas que estaban careciendo del suministro.
Sobre el ajuste al horario de distribución de agua de 4 a 10 de la mañana diariamente, el funcionario estatal dio a conocer que se ha tenido un 97% de efectividad, y el 3% restante, corresponde a problemas de tuberías rotas y bolsas de aire en las tuberías, aunado a colonias que, por su ubicación no les alcanza a llegar la presión con fuerza.
Ante diputados locales, el director de la paraestatal, indicó que se están instalando 159 tanques cisterna y, en coordinación con los municipios se están enviando pipas con agua a las zonas poniente y norponiente del área metropolitana de Monterrey, ya que aún hay sectores que reportan falta de agua. Asimismo, informó que se están instalando sistemas de bombeo y tuberías adicionales para reforzar el abasto del vital líquido.
Juan Ignacio Barragán, explicó que los 244 pozos someros y profundos están destinados a mitigar y a reemplazar la pérdida del agua que se está presentando en las Presas La Boca y Cerro Prieto, derivado de las escasas precipitaciones pluviales.
En cuanto a la nueva Tarifa de Saneamiento vigente a partir del mes de abril, el Director de AyD, detalló que será destinada a cubrir las inversiones que exigen las nuevas normas federales de saneamiento. Indicó que el 56% de la población que consume 10 mil litros o menos de agua al mes, consumo ideal según la Organización Mundial de la Salud, está exenta de cubrir la tarifa. En este sentido, aprovechó para felicitar al 45% de los usuarios que han reducido su consumo y se han solidarizado con la ciudadanía.
Finalmente, el Arquitecto Barragán Villarreal reconoció a los más de 5,700 trabajadores que laboran en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, ya que están trabajando bajo mucha presión, incluso, recibiendo agresiones físicas, sin embargo, destacó que están comprometidos con sacar adelante a Nuevo León de esta situación.
En coordinación con alcaldes metropolitanos y de la periferia, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, instaló la Mesa de Control y Monitoreo, con el fin de contar con un punto de enlace, notificación y distribución de pipas con los municipios, para atender cualquier situación extraordinaria que requiera de manera oportuna el vital líquido.
El Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, señaló que se aprovechará la tecnología para tener una atención efectiva, habrá un monitoreo en tiempo real de los reportes y se contará con información y el estatus del servicio de pipas. Además, se les dará prioridad a hospitales, incendios y a las colonias más alejadas que no cuenten con suministro.
En el Centro de Control que será ubicado en las instalaciones de la paraestatal, se le dará seguimiento mediante GPS a todas las pipas que estén operando, se tendrá enlace con municipios, Centrales Operativas de Agua y Drenaje, Conagua, proveedores externos y Protección Civil y Bomberos.
En cuanto al Programa Emergente de Pipas que ya opera, comprende un total de 120 pipas; 20 destinadas a hospitales, 10 para emergencias y 90 para municipios y zonas escolares. Las pipas se están recargan a través de hidrantes que están instalados en zonas bajas de la ciudad o que se ubican cerca de pozos. Al mismo tiempo, se continúa la instalación de 159 tanques cisterna en municipios metropolitanos y de la periferia, para reforzar el suministro de agua en diversas zonas.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán destacó que se atienden las distintas problemáticas en la ciudad como lo son las bolsas de aire en las tuberías, tubos rotos y los actos vandálicos en contra de la infraestructura de AyD, por lo que es muy importante tener una estrecha comunicación con los municipios para que se les dé atención oportuna a los sectores o situaciones donde se requiera.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey trabaja en la mejora del suministro de agua y en su distribución de forma equitativa a toda la ciudad, realizando los ajustes necesarios al "Plan Agua para Todos", para que toda la población cuente con vital líquido de 4 a 10 de la mañana diariamente, así lo señaló su Director General, Juan Ignacio Barragán.
El funcionario estatal, explicó que la modificación del programa, que se tomó en consenso con los alcaldes metropolitanos y de la periferia, obedece a que estamos resolviendo la emergencia por sequía, que ha llevado a la paraestatal a tomar decisiones difíciles, pero necesarias, ante la falta de lluvias y el bajo nivel de almacenamiento de las presas.
El Director General de AyD, dio a conocer que se eligió el horario matutino para el suministro, ya que es el lapso en el que se concentra entre el 60 y 70% del consumo en el área metropolitana de Monterrey, donde gran parte de la población realiza sus actividades en el hogar.
Ante cualquier emergencia de falta de agua en la ciudad en el horario establecido en el Plan Agua para Todos, Agua y Drenaje está enviando pipas a hospitales, escuelas y a zonas vulnerables, para hacer frente a la problemática por la que pasa Nuevo León. Asimismo, continúa con la instalación de tanques cisterna en el área metropolitana y la periferia.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que en el 91.77% de las colonias del Área Metropolitana se ha implementado con eficacia el Plan Agua para Todos, y en el 8.23% se ha presentado falta del vital líquido.
En la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal señaló que, en 321 colonias de las 3,899 que conforman la zona metropolitana, es decir, en el 8.23% del total de las colonias, se han tenido problemas de abastecimiento. Esto significa que el programa tiene área de oportunidad para mejorarlo, sin embargo, existe un 91.77% de las colonias donde ha funcionado de la forma prevista.
Debido a la escasez de lluvias y a que las presas La Boca y Cerro Prieto se están quedando sin agua, el director de la paraestatal indicó que, en coordinación con el Gobernador Samuel García Sepúlveda y los alcaldes metropolitanos, se estudia una posible revisión, alternativas o modificaciones al Plan Agua para Todos, con el objetivo de que las zonas más afectadas cuenten con abasto.
En cuanto a los pozos incorporados, el Director de AyD, detalló que en la última semana se sumaron 12 más, para dar un total de 54 afluentes conectados a la red, lo que se traduce en 1,112 litros por segundo adicionales. En tanto, el agua recuperada por fugas hasta el día de hoy es de 998 litros por segundo.
Tras reiterar su felicitación al 40% de la población que está consciente de la situación que estamos viviendo y que ha hecho un esfuerzo por bajar su consumo, Juan Ignacio Barragán señaló que dio inicio el sistema de reducción de presiones a quienes consumen un volumen de agua por encima de los 70 metros cúbicos mensuales, específicamente en la periferia de la ciudad, donde llenan albercas, riegan árboles frutales y tienen animales de granja.
Por último, el Director General de Agua y Drenaje, enfatizó que la disminución del abasto en el sur de la Ciudad en los últimos día, se debe a que se han presentado problemas de turbiedad en la Presa La Boca, sin embargo, se están realizando maniobras requeridas en la Planta Potabilizadora de La Boca, con el fin de restablecer el proceso y que a la brevedad se regularice el servicio.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, lleva a cabo la instalación de medidores de alta tecnología para la sectorización de la ciudad, que ayudarán a la detección de fugas, al ahorro de agua y a tener una eficiente medición del vital líquido, esto como parte del Plan Maestro para Garantizar el Agua en Nuevo León a 2050.
Se trata de medidores que, en una primera etapa, serán colocados en 111 sectores distribuidos a lo largo del Área Metropolitana de Monterrey y enviarán información en tiempo real al sistema de la paraestatal.
Estos medidores, en particular, son de tipo ultrasónico, que vendrán a mejorar la eficiencia y el ahorro del agua en las posibles fugas no visibles que tengamos en la red hidráulica, indicó Alain Bravo, Jefe del Departamento de Medidores.
Los medidores tipo ultrasónicos no cuentan con piezas móviles, lo cual garantiza su exactitud y un período largo de vida útil. Además, se pueden leer de forma remota y detectan posibles errores en el sistema.
El ingeniero Alain Bravo, señaló que mediante alarmas estos medidores tiene la capacidad de dar la temperatura del agua, qué tipo de función en la conectividad, el flujo del agua y de arrojar algún error que el mismo medidor detecte".
Cabe destacar que la ciudad se encuentra dividida en 360 sectores, sin embargo, la primera etapa de este Proyecto Estratégico comprende la instalación de medidores en 111, los cuales estarán abarcando aproximadamente 555 mil viviendas. El resto serán colocados paulatinamente.
Con el fin de brindar seguridad hídrica a Nuevo León, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que aumentó a 244 pozos entre someros y profundos, la cantidad de afluentes a incorporar, así lo señaló su Director General, Juan Ignacio Barragán.
Detalló que se están haciendo inversiones adicionales en nuevas fuentes y se añadió una segunda etapa que comprende la perforación de 56 nuevos pozos, la rehabilitación de 33 ya existentes y la incorporación de 9 pozos profundos más.
El funcionario estatal indicó que seguirán un esquema de rotación de pozos, para establecer un sistema de manejo sustentable del agua del acuífero, dándole rotación a todas las fuentes de abastecimiento para que en el futuro no haya problemas de abatimiento.
Hasta el momento, 42 pozos someros han sido conectados a la red, lo que se traduce en 1,019 litros por segundo adicionales y durante las próximas semanas se incorporarán más afluentes.
El Director General de AyD, comentó que a la Presa Cerro Prieto se le estarán extrayendo adicionalmente 5 millones de metros cúbicos de agua, lo que extiende a 27 días el período de vida de este embalse y de la Presa La Boca.
Esto da un margen de maniobra para seguir esperando lluvias importantes en la zona citrícola que es donde se ubican las dos presas antes mencionadas.
En el contexto del inicio de la temporada de huracanes 2022, Juan Ignacio Barragán, reiteró que hay optimismo sobre la posible llegada de algún fenómeno meteorológico y se cuenta con personal capacitado para hacerle frente a situaciones críticas.
Explicó que durante los primeros 5 meses del año en curso, las lluvias han sido menores respecto a la precipitación pluvial media de los años 1960-2019, sin embargo, a partir del mes de junio el panorama es favorable.
Asimismo estimó que, si llegaran fenómenos meteorológicos similares a los de años pasados como Emily, Alex, Ingrid o Fernand, las presas Cerro Prieto y La Boca podrían recuperar un buen nivel.
Por último, felicitó al 40 por ciento de la población que está realizando un esfuerzo solidarios con el resto de la comunidad haciendo un uso razonable y racional del vital líquido.
REFRENDAN EMPRESARIOS DE CAINTRA SU COMPROMISO CON EL AGUA Y NUEVO LEÓN
Al refrendar el compromiso de los industriales con Nuevo León, Rodrigo Fernández, Director general de Caintra, explicó que están cediendo agua temporalmente mediante la habilitación de pozos, aumentan el uso de agua tratada, ayudan en la rehabilitación de pozos, invierten y apoyan de forma técnica en la exploración de pozos profundos y capacitan a las empresas para que hagan un uso eficiente del vital líquido.
Con un 35.71% de avance se encuentra la construcción de la Presa Libertad en el municipio de Montemorelos, que tendrá una capacidad de 221 millones de metros cúbicos y se convertirá en el cuarto embalse de Nuevo León.
El Proyecto Presidencial tendrá una inversión aproximada a los 7 mil millones de pesos. Se espera que en el verano de 2023 pueda comenzar a captar lluvias y se estima que las obras finalicen en diciembre de ese mismo año.
Actualmente en el embalse trabajan 403 personas, sin embargo, próximamente el número incrementará a 683 ya que se integrará un segundo frente de trabajo, debido a la crisis en la que nos encontramos y en la que requerimos de muchas fuentes de agua.
Recientemente, el Gobernador Samuel García Sepúlveda, inspeccionó el avance de los trabajos en compañía del Director General del Organismo Cuenca Río Bravo de Conagua, Luis Carlos Alatorre; y del Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán.
En el recorrido se dio a conocer que la cortina del embalse será la más grande de América Latina con 2 kilómetros de largo y podrá abastecer desde 1.6 hasta 3 metros cúbicos por segundo, y en momentos de crisis hasta 4, esto para asegurar el vital líquido, de acuerdo al Plan Maestro para Garantizar el Agua en Nuevo León a 2050.
Hoy, en México, solo se construyen dos presas, una de riego en el estado de Sinaloa; y la Presa Libertad. que es de agua potable aquí en el estado de Nuevo León.
Es muy importante que juntos gobierno, empresarios y sociedad en general, cuidemos el agua, para que haya mayor prosperidad, más inversión extranjera, más empleo y para que Nuevo León siga siendo la entidad número uno en todo.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que derivado de todos los análisis que se han realizado, el número de pozos profundos se incrementó de 6 a 20, los cuales ya se encuentran en estudios geofísicos y aproximadamente aportarían a la ciudad 2,000 litros por segundo.
Indicó que los primeros pozos que estén listos podrían dar agua para el mes de diciembre e incorporarse a los ya existentes.
Detalló que hay un equipo interno de Agua y Drenaje, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y geólogos adicionales que están haciendo los estudios. Mencionó que un pozo profundo es muy costoso, su construcción puede oscilar entre los 18 y los 30 millones de pesos. Por eso hay que tener la mayor precisión posible para su exploración.
El funcionario estatal resaltó que ya iniciaron los estudios en los 20 afluentes, en 6 de ellos ya concluyeron y uno más está en sondeo exploratorio. Informó que su profundidad va de los 700 a los 2,000 metros.
Son volúmenes grandes. Un pozo profundo nos puede dar cerca de 300 litros por segundo, es decir, un solo pozo puede dar más agua que todos los pozos someros de la Macroplaza. La mayoría de los pozos profundos dan alrededor de 100 ó 150 litros, por lo que se tienen que ubicar en acueductos importantes que tengan la capacidad suficiente.
En cuanto a los pozos someros, hasta el día de hoy 34 han sido incorporados a la red, lo que se traduce en 975 litros por segundo adicionales.
Además, Juan Ignacio Barragán dio a conocer una proyección estadística estimada de la demanda, en relación a la tasa de crecimiento del Estado del 2022 al 2050 que, con los proyectos emergentes, los de mediano y largo plazo integran el Plan Maestro para Garantizar el Agua en Nuevo León que presentó el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.
No obstante, los proyectos de largo plazo podrían adelantarse conforme evolucionen las condiciones sociales y económicas de la entidad.
Afirmó que una empresa de primer mundo y de calidad, que maneje agua potable, debe tener por lo menos un 20% de margen de maniobra. Es decir, si nuestra demanda es de 16 metros cúbicos debemos tener 19 metros cúbicos seguros para que no nos pase lo que nos está pasando ahorita.
Al señalar que hasta el día de hoy se han recuperado 953 litros de agua por segundo de fugas, el Director General de AyD, informó que se adquirieron 8 unidades de la más alta tecnología para reforzar la reincorporación del vital líquido a la red. Adicionalmente, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, adquirió 10 camiones equipados tipo hidroclean, que serán usados para llevar a cabo el lavado y la limpieza de las tuberías del drenaje sanitario.
El buen cuidado del drenaje sanitario es vital para su correcto funcionamiento ya que las tuberías que lo conforman conducen las aguas residuales producidas dentro de los hogares, industrias y negocios, hacia plantas donde se les da el tratamiento adecuado.
En Nuevo León, algunas de las principales problemáticas en la red de alcantarillado derivan de lo añejo de la infraestructura, el arrojamiento de distintos objetos, grasas que se solidifican y que obstruyen las tuberías.
El Supervisor de Alcantarillado, Sergio Blanco Martínez, detalló que son toallas femeninas, papel sanitario, toallas húmedas de bebé y pañales, son de los objetos que comúnmente encuentran en los taponamientos. Indicó que otra problemática que afecta al sistema es cuando el drenaje pluvial esta conectado con el drenaje sanitario, situación que afecta en la sobrecarga y provoca derrames en las tuberías principales.
Ante el crecimiento poblacional un gran porcentaje de los reportes que se reciben por el colapso o el desbordamiento del drenaje, proviene de los cascos municipales y de distintas zonas del área metropolitana.
A diario se envían cuadrillas para la atención de cada uno de los reportes de los usuarios y también día con día se labora en la reparación de las líneas de drenaje que ya están dañadas sustituyéndolas por otras nuevas.
Servicios de Agua y Drenaje recomienda a los ciudadanos depositar la basura y los residuos en el lugar correcto, a fin de evitar taponamiento en la red y con ello que se produzcan olores desagradables en las colonias.
El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció el Plan Maestro del Agua para Nuevo León, que garantizará el abasto para la entidad los próximos 50 años, con proyectos de mediano y largo plazo.
Acompañado de Juan Ignacio Barragán, Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, el mandatario estatal explicó que actualmente la demanda del vital líquido en el área metropolitana es de 16 metros cúbicos por segundo, y con este plan se llegará a los 25 metros cúbicos en los próximos tres años.
Indicó que vamos en serio con estos proyectos y, por los pronto satisfacer los 16 mil litros por segundo, de 13 a 16.
Además señaló que, una primera fase ya que se logre en agosto cubrir el déficit se tendrá agua suficiente para tener garantizada el agua potable, de industria, de ríos y cuencas más allá del 2050.
En la rueda de prensa El Nuevo León Informa, el Gobernador subrayó que este Plan Maestro contempla una inversión de 25 mil millones de pesos, una cifra histórica para la entidad.
En lo que respecta a los proyectos, en la segunda fase de mediano plazo, mencionó que para diciembre se tendrán incorporados los 132 pozos someros y 20 pozos profundos, la terminación de la Presa Libertad que contará con capacidad de 220 millones de metros cúbicos, con inversión del Gobierno Estatal y Federal, y junto al programa de modulación de presiones que abastecerán con 4 metros cúbicos más por segundo para la entidad, además de un programa para obtener agua en zonas agrícolas.
Esta fase también comprende la construcción de 4 plantas para tratamiento avanzado de agua potable, además de la implementación de acciones permanente para fortalecer el sistema de Agua y Drenaje, tales como: la sustitución de 1.5 millones de medidores, saneamiento de finanzas, disminución de redes irregulares, y ampliación de la red de distribución del sistema Monterrey V.
En los proyectos a largo plazo, que aún se encuentran en estudio, el Gobernador anunció la construcción de un segundo acueducto El Cuchillo II, proyecto que se encontraba en el abandono por las anteriores administraciones estatales y que traería 5 metros cúbicos más.
Además, incorporar a este sistema de agua la Presa Vicente Guerrero de Tamaulipas, que por su ubicación es viable traer agua a Nuevo León y la construcción de una toma sobre la corriente del Río Pánuco para conducirla por bombeo hasta Monterrey; además estudiar los proyectos de las plantas desalinizadoras para convertir el agua salada del mar en agua apta para consumo humano.
Finalmente, el Gobernador enfatizó que se requiere del apoyo de la Federación, Conagua y gente de Tamaulipas para que tengan la confianza de que no se les va a quitar ni un litro de agua.
Con la finalidad de que toda la población cuente con el suministro del vital líquido, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que el trabajo de incorporación de pozos avanza de forma favorable con 31 afluentes conectados a la red hasta el día de hoy, lo que se traduce en 842 litros por segundo adicionales. Detalló que se trabaja en la exploración de pozos profundos, la modulación de presión por sectores y la instalación de reductores de presión a altos consumidores.
Indicó que ya se están iniciando los trabajos exploratorios de los primeros pozos profundos que deben de dar aproximadamente 750 litros por segundo. Comentó que en las próximas semanas deberán estar incorporando 700 litros por segundo adicionales.
El funcionario estatal además informó que esta semana dio inicio el Programa de atención a través de Pipas y Tanques Cisterna, que ha brindado apoyo importante al norponiente de la ciudad que hay tenido dificultades con la presión debido a la altura en la que se encuentran.
El Director General de AyD, reiteró que con el Plan Agua para Todos se busca que aquellas zonas del poniente y norponiente de la ciudad que se han visto más afectadas por la sequía cuenten con suministro al igual que el resto de los usuarios de 6 de la mañana a 6 de la tarde y, a partir de es ahora y hasta las 6 de la mañana del día siguiente se reduzca la presión toda la semana, excepto el día que les toca la sectorización donde contarán con abasto de 5 a 9 de la mañana.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán informó que hasta el día de hoy se han recuperado por fugas 923 litros por segundo; 662 litros por segundo correspondientes al Acueducto el Cuchillo, 110 de los Acueductos Mina I y II Y 151 en colonias del área metropolitana.
A través de 15 frentes de trabajo, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey avanza en la incorporación de 132 pozos que abastecerán a la ciudad con aproximadamente 3 mil 374 litros por segundo una vez que estén incorporados a la red.
Hasta el momento el progreso es de 691 litros por segundo adicionales para atender la demanda de la ciudadanía.
Durante la última semana se incorporaron 3 nuevos afluentes y se espera que en los próximos días se sumen otros más.
El Director General, Juan Ignacio Barragán, dijo que de los 132 pozos que estamos en proceso de perforación e incorporación, 24 ya nos están dando agua; estos pozos representan aproximadamente 700 litros por segundo y en las próximas semanas incorporaremos otro tanto que no tiene que dar 600 litros por segundo adicionales, es decir, de aquí a mediados del mes de junio debemos tener 1,300 litros por segundo adicionales que nos ayudarán a enfrentar esta crisis por sequía.
El agua que es extraída de estos pozos es 100 por ciento confiable ya que pasa por estrictos análisis en el Laboratorio de Calidad de Aguas que avala que sea apta para su uso y consumo humano.
El Superintendente de la Central Operativa Sur, José Enrique Estrada, aseguró que no podemos incorporar ningún pozo que no cumpla con los parámetros y las normas oficiales de calidad. El Laboratorio Central de Calidad nos da la pauta para poderlos incorporar. Si un pozo ya perforado, ya aforado, da agua fuera de norma no entra, no es incorporado.
Recientemente, el Arquitecto Juan Ignacio Barragán, informó que 33 pozos adicionales se encuentran en fase de estudio para conocer si se podría trabajar en ellos y, de ser favorables, sumarlos a los 132 en los que ya se trabaja.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, anunció la recalibración del Plan Agua para Todos que estará vigente desde hoy y hasta el próximo mes de agosto, el cual busca garantizar que toda la población cuente con abasto de agua de 6 de la mañana a 6 de la tarde durante toda la semana y, a partir de esa hora, reducirá la presión al mínimo, excepto el día que le corresponde la aplicación del programa "Agua para Todos".
Explicó que la modificación busca darle certeza a toda la población, sobretodo a aquel 17% que se llegó a quedar sin agua de 1 a 3 días, de que todos los días contará con el vital líquido que requiere, menos el día que le corresponde a su zona la reducción por 20 horas.
Indicó que hay algunas colonias donde han estado dos o tres días sin suministro suficiente. Comentó que sí llega agua a los tanques pero se acaba tan rápido que algunas personas no alcanzan a aprovecharla.
Detalló que la recalibración será reforzada con el Programa Emergente de Pipas y Cisternas, que contempla 120 pipas en total a cargo del Gobierno del Estado, Conagua y Agua y Drenaje.
Adicionalmente se contará con 89 cisternas comunitarias; 39 de ellas con una capacidad de 10 mil litros que se instalarán en las zonas más vulnerables para la recarga de pipas y 50 más de 5 mil litros que están en proceso de compra.
El funcionario estatal dijo que puede que haya algunas zonas que por cuestiones locales de alguna tubería que esté llena de aire o de alguna válvula que falle pueda seguir teniendo problemas, motivo por el cual se estarán movilizando las 120 pipas.
Barragán Villarreal enfatizó que este recalibraje ayudará a la zona norponiente de la ciudad, la cual era la más afectada ya que la mayoría de las fuentes de abastecimiento se encuentran al sur y por ende el agua no alcanzaba a llegar a los tanques del sector antes mencionado.
Finalmente, el Director de Agua y Drenaje de Monterrey señaló que con esta modificación se buscará combatir a las altas temperaturas y a la falta de lluvias que se avecinan para las próximas 6 semanas en Nuevo León.
Como parte de las acciones del programa "Agua para Todos", el Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, informó que en la última semana se incorporaron tres nuevos pozos a la red de agua potable del área metropolitana.
Durante la rueda de prensa El Nuevo León Informa, el funcionario estatal además dio a conocer que ya se encuentran trabajando en la incorporación de 33 nuevos afluentes, con los que buscan aminorar la problemática de sequía que registra la entidad.
Expresó que vamos a salir adelante de esta grave sequía, por lo que se requiere el apoyo de toda la ciudadanía ahorrando en el consumo en sus hogares para que como comunidad y regiomontanos sea lo más rápido posible.
La meta de AyD es incorporar 3 mil 374 litros por segundo a través de 132 fuentes entre pozos profundos, de la Iniciativa Privada, nuevos pozos, los rehabilitados de la Macroplaza y los ya existentes. De esto se cuenta con un 45 por ciento de avance para su total operación.
Barragán Villarreal mencionó que entre los pozos actualmente en operación cuatro son del sector privado los cuales están dando 120 litros por segundo y se espera que la cifra ascienda a 620.
El titular de Servicios de Agua y Drenaje, hizo un llamado a la población a esforzarse aún más por cuidar el vital líquido.
Explicó que la meta es llegar a un abastecimiento de 12 mil 200 litros por segundo pero se tiene un abasto de 16 mil 200 litros por segundo, lo que representa un déficit de 4 mil litros por segundo.
Indicó que esta última semana se logró un consumo de 13,562 litros por segundo, y se va en la dirección correcta pero aún estamos lejos de la meta necesaria para poder tener un abastecimiento sustentable y sostenido ante esta crisis de sequía.
El funcionario estatal explicó que la falta de agua en el noroeste de Monterrey que colinda con García, Escobedo, San Nicolás y El Carmen se debe a que en esa zona del Estado no se cuenta con pozos ni fuentes de agua debido a que no hay agua de calidad en el subsuelo.
Afirmó que la mayoría de las fuentes de abastecimiento están en el sur de la ciudad, y por eso el agua se tarda mucho en llegar a los tanques del norte del Estado.
Del 14 de abril al 02 de mayo se llevó a cabo en Nuevo León la primera etapa del programa de estimulación de lluvias que tuvo como fin provocar precipitaciones mediante la inyección de yoduro de plata a las nubes ante la sequía que se vive en Nuevo León.
El avión King Air voló en 9 ocasiones a más de 7 mil pies de altura donde descargó 100 litros del reactivo químico por vuelo para provocar núcleos de condensación artificial y facilitar la formación de gotas para que posteriormente cayeran a tierra.
Luis Savedra, operador del reactivo del avión King Air, explicó que la operación se realizó en campo, y en tierra es en donde estuvo un grupo de expertos que les enviaron todos los diseños meteorológicos que les permitieron predecir con tiempo de uno o dos días, y en ese momento monitorearon hora por hora para despegar en el momento indicado y saber cuál es la nube podían estimular.
El yoduro de plata incrementó el proceso de precipitación de 30 a 40 por ciento en la zona o cerca de donde se aplicó. Funcionó de forma efectiva en nubes que contaban con un gran desarrollo vertical y que alcanzaron valores de 10, 15 ó 20 grados centígrados bajo cero. El tiempo de espera para que lloviera luego de la estimulación varió según la presión atmosférica, la humedad en el ambiente, el viento y la temperatura.
En este sentido, el Doroteo Treviño Puente, asesor operativo de Agua y Drenaje, aseguró que ahí es en donde el reactivo hizo su mejor función cuando la nube estaba fría y tenía desarrollo vertical.
Gracias a la suma de esfuerzos del Gobierno de Nuevo León, la Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Zonas Áridas y Semiáridas, este programa dejó buenos resultados en el Estado, como lo son: diversos escurrimientos en las presas y la extinción de los incendios forestales en la sierra de Santiago y Montemorelos.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, anunció el plan de reforzamiento de las zonas poniente y norponiente de la ciudad, que tiene el fin de garantizar el suministro de agua en estos sectores.
El funcionario estatal informó que alrededor del 90% de las quejas por falta del vital líquido en estas zonas que comprenden una parte de los municipios de Monterrey, Escobedo, García y San Nicolás, derivan de la antigüedad y deterioro de la infraestructura acompañado del gran crecimiento demográfico que ha superado la capacidad de los tanques, ya que fueron construidos en promedio hace más de 35 años cuando el número de habitantes era inferior.
Indicó que los tanques de almacenamiento no tienen una capacidad suficiente para la cantidad de población que existe. Cuando hay escasez de suministro, los tanques de inmediato o mucho más rápido se vacían porque el número de pobladores es muy alto.
Por esto, Barragán Villarreal explicó que implementar el plan tomará algunas semanas ya que se solicitaron equipos de bombeo y tubos adicionales, con lo cual se le dará redundancia al sistema, es decir, se le agregará un sistema o canal alterno más grande que evitará que uno de los tanques falle.
Aseveró que se tiene perfectamente diagnosticado el problema y se está trabajando en la solución para esta zona que ha estado batallando mucho, no nada más en los últimos meses, sino desde hace años.
El director de Agua y Drenaje señaló además que se estudia el incremento de la capacidad de los tanques. Ya se tiene previsto un nuevo tanque de 10 mil metros cúbicos, ya se encontró dónde, para poderle mandar mayor fortaleza a esta zona. Esto no se hace en 15 días, toma tiempo, hay que hacer muchos estudios de hidráulica y conseguir terrenos y realizar inversiones.
El funcionario estatal sostuvo que las principales fuentes de abastecimiento de agua provienen del sur de la ciudad como lo son las presas El Cuchillo, Cerro Prieto, La Boca, los túneles de Santiago y de San Francisco que están conectados a la potabilizadora San Roque desde donde inicia la distribución del vital líquido a los principales y más cercanos tanques.
Explicó que éstos a su vez envían agua a los tanques subsecuentes, sin embargo, cuando se vacían por el consumo, los que están más alejados quedan sin suministro, por lo que llenarlos puede llevar de 12 a 14 horas ya que están enlazados en la red de distribución.
En cuanto a la incorporación de pozos, el Arquitecto informó que dentro de las próximas dos o tres semanas se estarán incorporando 16 más, que aportarán aproximadamente 700 litros por segundo adicionales a la red. Indicó que en la última semana se incorporaron dos pozos más y hasta el momento se tiene un avance de 43%.
Dentro de las acciones emergentes que Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey realiza para abastecer de agua a Nuevo León se encuentra la incorporación de pozos donde se lleva a cabo el aforo de éstos, con el fin de determinar la cantidad de agua que pueden dar y a su vez pueda suministrarse a la población.
El proceso consiste en tomar niveles estáticos, determinar la profundidad total, medir el diámetro del ademe y calcular el tamaño de la columna que se requiera para que posteriormente se ingrese una bomba sumergible.
Arturo Salinas Benavides, encargado de Perforaciones y Aforos, señaló que cuando el pozo es nuevo se lleva entre 48 y 72 horas continuas de aforo para calcular el gasto en el que se mantenga el nivel dinámico. Explicó que de ahí se hacer los cálculos para la bomba que quedará lista y cuánta litros por segundo se van a extraer sin afectar el subsuelo.
Durante las maniobras de aforo que durante al menos dos días, éste emite una importante descarga de agua no apta para consumo humano difícil de manejar por lo que en muchos casos se vierte a otros cuerpos de agua.
Al respecto, Roberto Narváez, jefe de Detección de Fugas, aclaró que este proceso se debe llevar de esa forma y en sí no es agua que se desperdicia ya que en ocasiones se vierte en cuerpos receptores como ríos o pluviales que al final llegan a cuerpos receptores o también algunos municipios aprovechan el agua para usarla en riego a través de pipas.
Una vez aforado el pozo se toma una muestra de agua para conocer si es apta para su uso y consumo humano y se analiza en el Laboratorio Central de Calidad de Aguas; de ser validada, el pozo se equipa según el proceso que requiere y se conecta a la red que puede llevarse de uno a dos meses, indicó Erik Salazar, Jefe de Hidrogeología.
Hasta el momento Agua y Drenaje de Monterrey suma un 40% de avances en la incorporación de pozos y en los próximos días se estarán conectado a la red varios de ellos.
A fin de seguir incorporando más agua a la red, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey reportó el 40% de avances en la incorporación de pozos en Nuevo León.
El Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, señaló que en los últimos días fueron conectados 5 nuevos pozos y se estima que para el mes de agosto estén incorporados un total de 132, que dotarán de 3 mil 374 litros por segundo a la red de distribución aproximadamente.
Indicó que ahorita se cuenta con un avance físico del 40 por ciento. Comentó que todavía no se nota mucho en el avance de abastecimiento de agua porque a muchos pozos les falta un 10 ó 15 por ciento de avance. Ese último porcentaje de avance se trata de la instalación de medidor y corriente eléctrica. Lo más tardado es un pozo es perforarlo, ademarlo, aforarlo y luego es la instalación de los equipos eléctricos. Muchos ya están equipados, solo se requiere la conexión de la energía eléctrica y el medidor de parte de la Conagua.
El director de la paraestatal informó que 15 frentes o empresas trabajan en la incorporación de los pozos, en los que muchos de ellos ya superan avances del 75 y 88 por ciento.
Aún y cuando se incorpore la totalidad de los pozos, Juan Ignacio Barragán, subrayó que no se abatirá el déficit de 4 metros cúbicos de las presas, por lo cual hizo hincapié en la importancia que en los próximos meses se presenten lluvias que permitan prolongar la vida de los embalses. Por ello, también exhortó a los usuarios hacer un plan de ahorro familiar para racionalizar el consumo del vital líquido.
En el caso de las bajas presiones que se están presentando en días que no toca la aplicación del Plan Agua para Todos, Barragán Villarreal señaló que el problema se debe principalmente a que los tanques que almacenan y suministran agua que se llenan durante la noche, se están vaciando antes de las 8 de la noche ya que el consumo es muy alto.
Recalcó que no es que no se le quiera llevar agua a la población, sino que hay poca agua en la red y el consumo es muy alto. En este sentido, los tanques se vacían y particularmente las colonias que están más alejadas y dentro de las colonias las casas que están más alejadas son las que comienzan a tener problemas de baja presión al grado de que mucha gente se queja de que no tiene agua. Posterior a ello se revisa y resulta en que tiene una presión sumamente baja.
El funcionario estatal comentó que este problema se ha concentrado en la zona 5, sobre todo al norponiente de Monterrey, abarcando también los municipios de San Nicolás, Escobedo, García, El Carmen y Salinas Victoria.
PROGRAMA ESTIMULACIÓN DE LLUVIAS 2022
El arquitecto Juan Ignacio Barragán informó que desde que llegó al Estado, el avión King Air ha realizado 5 vuelos: uno de reconocimiento, tres donde se estimuló nubes y uno más donde no hubo condiciones propicias para inyectar yoduro de plata a las mismas.
Los tres días que se bombardeó nubes llovió, además los incendios quedaron liquidados y hasta el momento ha dejado un escurrimiento de 200 mil metros cúbicos de agua a la Presa La Boca.
A fin de prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas y parasitarias, garantizar que el agua sea absolutamente potable y se pueda consumir directamente de la llave, el Laboratorio Central de Calidad de Agua, realiza todo el año muestras del vital líquido en las entradas a la red de distribución del área metropolitana atendiendo las normas oficiales mexicanas.
Dichas pruebas las toma del agua proveniente de fuentes de abastecimiento subterráneas y superficiales, de mezclas de dos o más tiempos de fuentes, de tanques de almacenamiento y de plantas potabilizadoras.
Al respecto, Pablo Tamez Guerra, gerente de calidad de agua, señaló que se hacen alrededor de 230 mil análisis por año en el caso del agua potable, pues garantizan en todo momento que el agua que se está suministrando a la población sea absolutamente confiable.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey monitorea el remanente del cloro que queda en el agua después de desinfectarla; realiza un examen microbiológico en la red para corroborar la efectividad de la esterilización y hace un análisis fiosioquímico y microbiológico para corroborar que sea apta para uso y consumo humano. Asimismo, descarta la presencia de cualquier bacteria.
Sobre esto, la química analista, Andrea Flores López, comentó que deben seguir todos los procesos; primero verificar los controles de calidad y seguirlos tal cual. Aseguró que es muy importante seguirlos al pie de la letra ya que es el agua que consumimos día a día.
Durante muchos años, Agua y Drenaje de Monterrey ha consolidado sus procesos con los más altos estándares de calidad para cuidar la salud de todos los usuarios y para seguir brindando a Nuevo León el agua más limpia del país.
Finalmente, Juan Luévano Roque, jefe del laboratorio de fisioquímicos 2, destacó que hay muchas manos trabajando durante todo el proceso, pues además de realizar el proceso con la calidad necesaria, también se debe comprender que es un recurso que no depende de nosotros, que no se renueva, que es finito y que hay que estarlo cuidando.
Reportaje completo en video de Las Noticias del Agua: https://www.youtube.com/watch?v=G4LPZka1iEI
El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, anunció hoy que en el estado ya se encuentra el avión que estimulará las nubes para provocar lluvia en la región, la cual también ayudará a sofocar el incendio forestal en la Sierra de Santiago.
En el Nuevo León Informa, el Mandatario estatal agradeció a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por atender el llamado de urgencia del Gobierno al enviar la aeronave que permanecerá en la entidad por dos semanas.
El Gobernador manifestó que ayer en la tarde el secretario de la SADER (Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal) Víctor Villalobos, mandó ya a Nuevo León el avión de bombardeo de nubes que estimula lluvias. Indicó que es un King Air que llegó ayer en la tarde.
Expresó que el avión no había llegado al Estado porque no había humedad, y esto hubiera sido un despropósito, pero ya que hoy se tiene humedad y que viene una semana de intensa humedad y lluvia, es el momento exacto y perfecto de estas dos semanas.
Samuel García señaló que a partir de hoy se estarán bombardeando en varias zonas del estado, sobre todo en la zona metropolitana con este avión provocando lluvia artificial para que ayude con el tema de la sequía, sin desestimar que en el verano se requerirán lluvias tropicales, un huracán, para que se puedan llenar las presas de La Boca, Cerro Prieto y ayudar a El Cuchillo.
Puntualizó que hoy en la mañana habló con el General (José Luis) Chiñas (Comandante de la Séptima Zona Militar) porque es el Ejército quien maneja junto con la SADER el bombardeo; hoy en la mañana llegó el material que es el Yoduro de Plata, entre otros componentes químicos.
El Director de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, explicó que con el Yoduro de Plata la proporción de lluvia que producen las nubes será mayor hasta en un 30 ó 40 por ciento.
Comentó que en ocasiones hay nubes que no tienen condición para precipitar y gracias al Yoduro de Plata se logra que se precipiten.
VISITA GOBERNADOR ZONA DE INCENDIO FORESTAL EN SANTIAGO
Minutos antes de las 12:00 horas, el Gobernador de Nuevo Léon, Samuel Alejandro García Sepúlveda, sobrevoló la zona del incendio forestal en la Sierra de Santiago.
Acompañado del Secretario General de Gobierno, Javier Navarro; del Director de Protección Civil de Nuevo León, Erik Cavazos; y del alcalde de Santiago, David de la Peña, el Mandatario estatal recorrió en helicóptero las comunidades de Puerto Genovevo y Covadonga, que están siendo afectadas por las llamas.
Indicó que actualmente siete aeronaves realizan trabajos de sofocación en los puntos de incendio. Dijo que afortunadamente algunas zonas ya están completamente controladas, y lo que se ve ahora en redes y en medios es la parte del Manzano, de Puerto Genovevo.
García Sepúlveda agregó que se cuenta con siete helicópteros trabajando, y llegarían otros dos; se darán instrucciones a municipios, Protección Civil y bomberos, ya que en Santiago hay suficiente calle para que se acerquen; además, destacó, no hay ninguna vivienda en riesgo y se trabajará en conjunto con el ejército.
Con el fin de aprovechar al máxima el agua que tenemos en Nuevo León, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey trabaja en la detección y reparación de fugas en todo el Estado, y con ellos incorporar el vital líquido a la red.
Como parte del combate a las fugas, trabajadores de la paraestatal acudieron a los alrededores de la entrada del municipio de Los Ramones donde trabajaron para incrementar la cifra de 748 litros por segundo recuperados hasta el día de hoy.
El supervisor de Campo, Luis Carlos Elizondo Hernández, detalló que hay fugas menores, quizá de 5 a 10 litros o hasta 20 litros por segundo que es en lo que se trabajó.
El tiempo de reparación varía según la magnitud de la fuga y del tipo de terreno. En este caso fue de 8 horas debido a las duras condiciones del sitio en donde se registró. Primero se detectó, posteriormente se excavó, se colocó un taquete de madera, se soldó una placa de acero y finalmente se regresó la tierra a su lugar.
El jefe de cuadrilla, Eduardo Méndez Molina, señaló que el tiempo de trabajo es de aproximadamente 2 horas en preparar, otras 2 horas en taquetear y el tiempo de la soldadura depende del soldador, de qué tan complicado esté para realizar esta maniobra.
Aunque en diversas ocasiones se trata de trabajos que no se ven, éstos juegan un papel importantísimo ya que se trata de agua que no estaba siendo utilizada por los ciudadanos, y que hoy, a partir de las intensas labores, ya se podrá hacer uso de ella.
En este sentido, el supervisor Luis Carlos Elizondo Hernández, subrayó que debido a la crisis actual, es fundamental que no haya desperdicios. Aseveró que los trabajos que han venido realizando ayudan mucho, sobre todo al gasto perdido pues se está recuperando día con día.
Con esto Agua y Drenaje de Monterrey refrenda su compromiso en ofrecer un servicio de calidad, de continuar con la incorporación del vital líquido a la red de abastecimiento y seguir haciéndole frente a la sequía en coordinación con la ciudadanía.
Reportaje completo en video de Las Noticias del Agua: https://www.youtube.com/watch?v=Immq8mNSyEM
Tras su visita a la Ciudad de México el día de ayer, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció que consiguió los derechos de agua del Río Potosí para utilizar el afluente en beneficio de la ciudadanía de Nuevo León.
Este río, que abastecerá a la Presa Libertad, podrá ser utilizado a la brevedad para el consumo del área metropolitana de Monterrey, al canalizarlo a través de la infraestructura de la Presa Cerro Prieto, explicó el Mandatario estatal.
Dijo que se logró que Conagua permita que Agua y Drenaje desde ahorita adquiera y consuma los derechos de agua que tenemos del Río Potosí. Los derechos de ese río ya son de Agua y Drenaje para consumo humano, y no se esperará hasta el año que entra que se termine de construir la presa.
Adelantó que desde hoy el agua de ese río con fuertes y grandes inversiones, será conectado al acueducto que viene de Cerro Prieto y toda esa agua vendrá a dar a la ciudad de Monterrey para seguir abasteciendo el consumo humano.
Además, señaló que el proyecto de la Presa Libertad alcanzó el estatus de Proyecto Presidencial, lo que permitirá acelerar el proceso de construcción ante dependencias federales involucradas como Semarnat, Profepa, Energía y Hacienda, y así combatir el rezado en el que se encuentra.
Comentó que se agilizará en tres frentes más la construcción de la presa para que se encuentre lista y captar el agua de las lluvias del año que entra.
Otra de las estrategias para incrementar el abasto del vital líquido para el consumo de los neoleoneses, es que Conagua cedió a Agua y Drenaje 33 pozos caducos mismos que se dejaron de trabajar o ya no se explotaron por particulares, y con los que Nuevo León podrá tener 12 millones de metros cúbicos de agua al año.
García Sepúlveda dijo que proyectan utilizar estos 33 pozos en los siguientes cuatro meses para dar alrededor de un metro cúbico y seguir avanzando en el abasto de agua potable para la gente de Nuevo León.
El Gobernador indicó que ya se tiene separado el avión que inyectará las nubes para propiciar la lluvia, específicamente en el área de la Presa de La Boca, pero solo esperan a que existan las condiciones climáticas que se requieren para tal efecto.
DETECTAN EDIFICIOS SIN FACTIBILIDAD DEL AGUA
Actualmente Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey tiene en la mira 59 edificios a quienes se les revisará que cuenten con su factibilidad de agua y drenaje. Juan Ignacio Barragán, director de AyD, mencionó que de estos 59 edificios, 5 de ellos no tienen su situación regularizada.
Alertó a la ciudadanía que esté buscando adquirir departamentos en estas edificaciones, que soliciten a los vendedores que les presenten dichas factibilidades porque es probable que no las tengan. En cuyo caso estarán corriendo un alto riesgo de que su inversión les resulte en un problema, porque si no tienen la factibilidad se procederá ya sea a la reducción al mínimo del suministro del agua o incluso a la cancelación del drenaje sanitario.
Afirmó que se tiene que actuar de manera muy decidida al respecto y alertó a la población a que tengan cuidado con lo que están comprando porque hay un alto riesgo de problema.
Por otras parte, mencionó que el área metropolitana sigue en semáforo amarillo en cuanto al consumo del agua, con 13 mil 622 litros por segundo.
Al lograr acuerdos de trascendencia con la Comisión Nacional del Agua, el Gobernador Samuel García Sepúlveda, informó que se autorizó la extracción de 10 millones de metros cúbicos más para el área metropolitana y el inicio de auditorías hídricas para detectar las condiciones legales de pozos privados.
En el Nuevo Nuevo León Informa el Mandatario estatal dijo que esto permitirá seis semanas adicionales de vida para la Presa Cerro Prieto y la posibilidad de hacer trasvases estratégicos a la Presa de La Boca, con lo que también se extiende su vida útil por lo menos dos semanas más.
Señaló que ya con los estudios y con la emergencia climática, mas el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Conagua nos autorizó sacarle más y en lugar de toparnos en siete por ciento, vamos a ir hasta un cinco o cuatro y eso nos va a dar mínimo mes y medio más de agua.
Subrayó que es una gran noticia porque dará tiempo para abrir pozos y llegar a un superávit para que lo que salía de la presa con pozos profundos se pueda equiparar.
El Mandatario estatal anunció que también acordaron iniciar con las auditorías a pozos privados, y conocer las condiciones en las que se encuentran actualmente, y de ser necesario, buscar actualizar el estatus de los mismos.
En este sentido habló sobre el acuerdo sobre la región citrícola para que la Conagua audite todos los pozos, y cerrar y clausurar todos los que hay ilegales en la zona. Aseveró que están extrayendo agua de manera ilegal y se dijo confiado que cuando cierren los ilegales, habrá excedentes que se podrán traer a Nu